
El patriarca Kirill no acudirá este jueves 5 de enero al funeral de Benedicto XVI que será oficiado por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano y mandará en su lugar a dos representantes de la Iglesia ortodoxa rusa.
Así, acudirán a la ceremonia el presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú, el metropolitano Antonio de Volokolamsk, y del ayudante de dicho departamento, Ivan Nikolaev, según ha confirmado la oficina de prensa del Vaticano en un elenco hecho público este martes en el que da cuenta de los distintos líderes de la Iglesia ortodoxa que estarán presentes en el funeral del jueves.
En un mensaje de condolencias ante el fallecimiento del Papa emérito, el patriarca Kirill de Moscú y toda Rusia, máximo representante de la Iglesia Ortodoxa Rusa, destacó la “cooperación fraternal” entre católicos y ortodoxos rusos bajo el pontificado de Benedicto XVI.
“Durante el pontificado de Benedicto XVI, las relaciones entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica romana se han desarrollado considerablemente en el espíritu de cooperación fraternal y en el deseo de interacción en el camino de la superación del legado, a veces doloroso, del pasado”, señaló Kirill en una misiva enviada al Papa Francisco expresándole su más sentido pésame por el fallecimiento del papa emérito.

Kirill destacó la “incuestionable autoridad de Benedicto XVI como eminente teólogo le permitió aportar una contribución significativa al desarrollo de la cooperación intercristiana, al testimonio de Cristo ante un mundo secularizado y a la defensa de los valores morales tradicionales”.
En este sentido, recalcó que habiendo tenido la oportunidad de conocer personalmente al difunto papa en varias ocasiones, pudo ser testigo “de su profundo amor por el cristianismo oriental y, en particular, de su sincero respeto por la tradición de la ortodoxia rusa”.
Francisco llegó a reunirse en persona en 2016 con el patriarca Kirill tras casi mil años de distanciamiento en una histórica reunión en el aeropuerto José Martí de La Habana, pero la invasión de Ucrania por parte de Rusia el pasado 24 de febrero ha precipitado un distanciamiento.
El Papa y el patriarca Kirill mantuvieron una reunión vía zoom a mediados de marzo, pero la Iglesia ortodoxa rusa acusó al Pontífice de haber “tergiversado” la conversación y, según reveló Francisco en una entrevista posterior con ‘Il Corriere della Sera’, Kirill se dedicó durante los primeros 20 minutos a leer “todas las justificaciones de la guerra”.

“Escuché y dije: no entiendo nada de esto. Hermano, no somos clérigos del Estado, no podemos usar el lenguaje de la política, sino el de Jesús. Somos pastores del mismo pueblo santo de Dios. Por eso debemos buscar caminos de paz, detener el fuego de las armas”, manifestó Francisco. Del mismo modo, el Pontífice aseguró que el Patriarca Kirill no “puede convertirse en el monaguillo de Putin”. Estas manifestaciones fueron criticadas por la Iglesia ortodoxa rusa, que aseguró que Francisco “tergiversó” la conversación entre ambos líderes religiosos.
(con información de EP)
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Jóvenes marroquíes volvieron a las calles, presentaron un manifiesto y exigieron reformas estructurales
Un escrito elaborado y votado digitalmente por una agrupación obtuvo miles de respaldos y fue presentado a las autoridades, quienes respondieron públicamente y anunciaron la evaluación de los reclamos incluidos en el texto

El Gobierno de Israel aprobó el acuerdo con Hamas para el intercambio de rehenes por prisioneros
“El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos”, afirmó un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu

Las siete guerras que Trump reivindica haber resuelto en su carrera por el Nobel de la Paz
Aunque el mandatario estadounidense asegura haber puesto fin a conflictos en todo el mundo, especialistas subrayan que la mayoría de los acuerdos son temporales y mantienen tensiones abiertas
La ONU preparó un plan de emergencia de 60 días para asistir a la población de Gaza tras el alto el fuego
El organismo anunció que tiene listas 170.000 toneladas de ayuda humanitaria y equipos sobre el terreno para atender a más de dos millones de personas una vez que se formalice el cese de hostilidades
