
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, visitó el complejo de la mezquita Al-Aqsa de Jerusalén el martes por primera vez desde que asumió su cargo, dijo su portavoz, lo que enfureció a los palestinos que ven la medida como una provocación.
“Nuestro gobierno no se rendirá ante las amenazas de Hamas”, dijo Ben-Gvir en un comunicado publicado por su portavoz, luego de que el grupo militante palestino advirtiera que tal movimiento era una “línea roja”.
La visita de Ben-Gvir se produce días después de que asumiera el cargo de ministro de Seguridad Nacional, cargo que le otorga poderes sobre la policía.
La mezquita de Al-Aqsa es el tercer lugar más sagrado del Islam y el sitio más sagrado para los judíos, quienes se refieren al complejo como el Monte del Templo.

“El Monte del Templo es el lugar más importante para el pueblo de Israel, y mantenemos la libertad de movimiento para musulmanes y cristianos, pero los judíos también subirán al monte, y aquellos que hagan amenazas deben ser tratados, con una mano de hierro”, dijo.
Ubicado dentro de Jerusalén Este anexada por Israel, el complejo es administrado por el consejo de asuntos islámicos Waqf, con fuerzas israelíes operando allí y controlando el acceso.
Ben-Gvir ha cabildeado para revisar la gestión del sitio para permitir la oración judía allí, una medida a la que se oponen las principales autoridades rabínicas.
Los guardias del Waqf dijeron a la AFP que Ben-Gvir estaba acompañado por unidades de las fuerzas de seguridad israelíes, mientras que un dron sobrevolaba el lugar sagrado.
Si bien Ben-Gvir ha visitado el complejo en numerosas ocasiones desde que ingresó al Parlamento en abril de 2021, su presencia como ministro tiene un peso mucho mayor.
Una controvertida visita en 2000 del entonces líder opositor Ariel Sharon fue uno de los principales desencadenantes de la segunda intifada o levantamiento palestino, que duró hasta 2005.
Amenazas
Antes de la visita de Ben-Gvir, el alto funcionario palestino Hussein Al Sheikh dijo el lunes que sería una “provocación flagrante y desvergonzada que requiere una respuesta palestina, árabe e internacional”.
Basem Naim, un alto funcionario de Hamas, advirtió la semana pasada que ese paso sería “una gran línea roja y conduciría a una explosión”.
Hamás gobierna la Franja de Gaza y en mayo de 2021 estalló una guerra de 11 días en el territorio entre militantes palestinos e Israel, tras la violencia en la mezquita de Al-Aqsa.

Cientos de palestinos y decenas de policías israelíes resultaron heridos en los enfrentamientos anteriores en el este de Jerusalén, provocados inicialmente por las restricciones a las reuniones de los palestinos y los posibles desalojos de los residentes.
Durante este período, Ben-Gvir reunió a sus partidarios en las casas de los colonos israelíes en el este de Jerusalén, que ha estado ocupado por Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967.
Durante años visto como una figura marginal, el líder del Poder Judío ingresó a la política principal con el respaldo del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Ben-Gvir ha abogado por la expulsión de los árabes israelíes considerados desleales al Estado y por la anexión de Cisjordania ocupada.
Hasta hace unos años tenía en su salón un retrato de Baruch Goldstein, quien masacró a 29 fieles palestinos en una mezquita de Hebrón en 1994.
Inició su carrera ministerial el 29 de diciembre, como parte del gobierno más derechista de la historia de Israel dirigido por Netanyahu.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rusia lanzó ataque un masivo con misiles y drones contra la infraestructura energética de varias regiones de Ucrania
Las autoridades ucranianas reportaron daños en Poltava, Odessa y Dnipro tras una serie de bombardeos nocturnos. Hasta el momento se desconocen los daños provocados
Desconexión total en pleno siglo XXI: el día que una isla del Pacífico quedó aislada del mundo
La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha‘apai, en enero de 2022, dejó a Tonga sin acceso a comunicaciones internacionales, afectando la vida económica y social por varias semanas

La Policía británica identificó a las dos víctimas del ataque terrorista en una sinagoga de Manchester durante Yom Kippur
Se trata de Adrian Daulby, de 53 años, y Melvin Cravitz, de 66, ambos residentes de Crumpsall, al norte de la ciudad
Taiwán reforzará su vigilancia militar ante posibles maniobras hostiles de China durante la conmemoración del Día Nacional
El ministro de Defensa, Wellington Koo, confirmó el despliegue adicional de sistemas de misiles Sky Bow III en las islas estratégicas y afirmó que el gobierno permanecerá atento a todos los movimientos de Pekín en los próximos días

Seis minutos que aterrorizaron Manchester: la cronología del ataque a la sinagoga durante Yom Kippur
En pleno servicio religioso, un agresor embistió el templo de Heaton Park, asesinó a dos personas e hirió a cuatro más antes de ser abatido por la policía
