
Corea del Sur anunció este jueves que exigirá pruebas anticovid a viajeros procedentes de China y restringirá la expedición de visados de corta duración después de que el país vecino, donde se han disparado los casos de coronavirus, pusieran fin a su estricta política de cuarentena.
Toda persona procedente de China deberá someterse a una prueba PCR al menos 48 horas antes de volar o a un test de antígenos en las 24 horas previas al viaje y no podrá embarcar a menos que el resultado sea negativo, según explicó en un comunicado la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades Contagiosas de Corea (KDCA).
Además, los viajeros que vengan de China deberán someterse a otra PCR en las 24 horas posteriores a aterrizar en Corea del Sur y guardar una cuarentena de siete días en caso de dar positivo, según la batería de medidas presentadas este jueves y que se activarán desde el 2 de enero hasta el 28 de febrero.
Los viajeros que se trasladen desde el país vecino también se les obligará a rellenar un formulario electrónico de viaje para que les sea permitido entrar.
Corea del Sur también restringirá, al menos hasta final de enero, la concesión de visados de corta duración a ciudadanos chinos, excluyendo a diplomáticos y funcionarios públicos o a aquellos que viajen por motivos humanitarios o para viajes de negocios considerados esenciales.

En cuanto a vuelos entre China y Corea del Sur, también se congelará de momento nuevas rutas y frecuencias y todos los vuelos que se originen en el país vecino deberán aterrizar en el aeropuerto internacional de Incheon, que da servicio a Seúl, de cara a centralizar todos los mecanismos de cuarentena.
Corea del Sur se une así a otros países como EEUU, Japón, Israel o Italia, que han activado restricciones a los viajeros procedentes de China ante el gran número de casos en el gigante asiático y el temor a la introducción de nuevas variantes.
El Ministerio de Sanidad italiano alertó que en algunos aeropuertos del país, casi la mitad de los viajeros que llegaron en vuelos desde China dieron positivo de COVID-19. Esta medida llevó a las autoridades a restablecer la obligatoriedad de pruebas PCR a todos los pasajeros que ingresen desde el país asiático.
“He ordenado la realización obligatoria de frotis antigénicos Covid-19, y la correspondiente secuenciación del virus, a todos los pasajeros procedentes de China que transiten por Italia”, comentó el Ministro de la cartera de salud, Orazio Schiallaci.
“La medida es esencial para garantizar la vigilancia y la detección de posibles variantes del virus con el fin de proteger a la población italiana”, agregó en un contexto de gran incertidumbre dado que el régimen de Beijing conserva los datos de contagio con un gran hermetismo y que imposibilita un correcto seguimiento a nivel global de la evolución del virus.

El aeropuerto de Malpensa, en Milán, donde se concentra gran parte del tráfico aéreo del país, es uno de los lugares en los que la tasa de positividad dio más elevada en los últimos días, según comunicaron fuentes de la región de la Lombardía y por lo que introdujo los controles este martes, un día antes de que fuera decretado en todo el país.
Por su parte, Estados Unidos requerirá a partir del 5 de enero, pruebas negativas de COVID-19 a todos los viajeros aéreos provenientes de China, alegando que Beijing no comparte suficiente información sobre el aumento de casos de coronavirus.
“Todos los pasajeros aéreos de dos años o más cuyo origen sea China deberán hacerse una prueba de no más de dos días antes de su salida desde China, Hong Kong y Macao, y mostrar un resultado negativo a las aerolíneas al momento de la salida”, indicaron funcionarios estadounidenses. La medida incluye a quienes hacen una escala en cualquier aeropuerto del país.
Aquellos pasajeros que den positivo más de 10 días antes de un vuelo, podrán presentar documentación que den cuenta de su paso por la enfermedad y su recuperación en lugar de un resultado negativo, agregaron los funcionarios.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El ex presidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue imputado por abuso de poder tras su intento de imponer la ley marcial
La Fiscalía confirmó que este cargo no implica su detención inmediata, pero complica aún más el escenario legal

¿Qué son los minerales raros de Ucrania y por qué son cruciales para la tecnología moderna?
Estos elementos no son escasos en la corteza terrestre, pero su extracción es compleja y costosa

Tras el acuerdo entre EEUU y Ucrania, Rusia lanzó un ataque ataque masivo en Odesa: al menos dos muertos y 15 heridos
Según el gobernador regional Oleg Kiper, el bombardeo provocó daños significativos en “edificios de gran altura, casas, un supermercado y una escuela”
Estados Unidos instó a Pakistán a rebajar la tensión con India: Nueva Delhi cerró el espacio aéreo
Marco Rubio conversó con el primer ministro Shehbaz Shariff con el objetivo de evitar una escalada del cruce y mantener la paz y la seguridad en el sur de Asia

Así fue el diluvio que llenó el Mediterráneo, un evento sin precedentes
Una megainundación arrasó con la cuenca árida hace millones de años, creando un mar profundo, salado y de biodiversidad limitada
