Putin prohibió la exportación de petróleo a los países que adhirieron al tope de precios

Moscú suspenderá los envíos del crudo y sus derivados a la Unión Europea, el G7 y Australia desde el 1 de febrero hasta el 1 de julio de 2023

Guardar
Putin prohibió la exportación de
Putin prohibió la exportación de petróleo a los países que adhirieron al tope de precios (REUTERS)

Vladimir Putin firmó este martes un decreto por medio del cual prohíbe la exportación de petróleo a los países que adhieran a la fijación de un precio máximo sobre el producto.

La medida se aplicará a la Unión Europea, el G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) y Australia, que recientemente anunciaron un máximo de 60 dólares por barril de crudo ruso como sanción por la invasión de Moscú sobre Ucrania.

La medida, según menciona el escrito, entrará en vigencia el próximo 1 de febrero y se extenderá hasta el 1 de julio del mismo año.

La medida se aplicará a
La medida se aplicará a la Unión Europea, el G7 y Australia dessde el 1 de febrero de 2023 (REUTERS)

A su vez, estará incluído en este veto todo aquel producto que derive del petróleo aunque, en este caso, la fecha en la que comenzará a regir aún no ha sido anunciada por el Gobierno ruso.

En concreto, el decreto precisa que Moscú no cumplirá con los suministros de petróleo con destino tanto a personas físicas como jurídicas cuyos contratos incluyan “de manera directa o indirecta” mecanismos de fijación de límites al precio.

“La prohibición se aplicará durante todas las fases del suministro hasta el comprador final”, subraya y especifica que el presidente ruso se reserva la posibilidad de introducir excepciones a través de una “decisión especial”. Añade, asimismo, que el objetivo final es salvaguardar los intereses nacionales de Rusia.

El Ministerio de Energía será el encargado de dar seguimiento al cumplimiento del decreto anunciado.

Con este decreto, Putin asegura
Con este decreto, Putin asegura salvaguardar los intereses nacionales de Rusia (REUTERS)

Por otro lado, el Kremlin señala que esta decisión fue adoptada “debido a las acciones inamistosas y que se contradicen con la legislación internacional” adoptadas por Estados Unidos, países extranjeros y organizaciones, en referencia a la reciente decisión de estos países, por la que fijaron un tope al precio a pagar por barril de crudo ruso para aumentar la presión sobre el país y que, así, ceda sobre la ofensiva en Ucrania.

La medida fue rechazada por Putin desde su anuncio, a principios de diciembre, que incluyó también un embargo a su petróleo transportado por mar. Semanas atrás, Alexander Novak, vice primer ministro de Rusia ya había mencionado que “sólo venderemos petróleo y productos de petróleo a los países que trabajen con nosotros en condiciones de mercado, incluso si tenemos que reducir la producción en cierta medida”.

Sobre esto último, Novak adelantó que se podría reducir su extracción de petróleo entre un 5% y un 6% a comienzos del 2023. “Estamos dispuestos a reducir parcialmente las extracciones. A principios del próximo año, nuestra reducción puede ser de entre 500.000 y 700.000 barriles diarios”, dijo.

Alexander Novak ya había adelantado,
Alexander Novak ya había adelantado, semanas atrás, que Rusia avazaría con esta medida, incluso si ello deriva en una reducción en su extracción (REUTERS)

Por su parte, tan solo la semana pasada, el líder del Kremlin había reiterado su descontento con el tope de precios, al cual había calificado de “atavismo colonial” y subrayó que su país no perderá dinero por ello.

“Están acostumbrados a robar. Pero el mundo ha cambiado y difícilmente lo lograrán hacer hoy en día”, comentó.

Por otro lado, advirtió que este límite artificial sobre los precios puede conducir a una “destrucción” del mercado energético internacional, ya que una reducción de su inversión en el sector puede derivar en una reducción de los suministros que, a su vez, provocaría una fuerte alza en los precios.

(Con información de Europa Press y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El hallazgo de un bebé en una caja conmociona a Filipinas y moviliza a la policía

La aparición de una niña recién nacida, abandonada en una carretera de Tuguegarao City impactó a la comunidad local y desencadenó una investigación urgente para localizar a los padres y garantizar el bienestar de la menor

El hallazgo de un bebé

El inquietante momento en el que una pitón gigante sorprendió a una mujer que dormía en el sillón de su casa

Las cámaras de seguridad de una vivienda registraron el instante en el que la serpiente de gran tamaño irrumpió silenciosamente en la sala y atravesó sus piernas mientras descansaba, generando alarma en las redes sociales

El inquietante momento en el

La NASA eligió a Lauren Edgar: de operar rovers en Marte a buscar su lugar entre los futuros astronautas

Reconocida por su labor al frente de las misiones marcianas, la geóloga comienza una nueva etapa como candidata a astronauta en la promoción 2025, preparándose para futuros desafíos en la Luna y Marte

La NASA eligió a Lauren

Cómo son los misiles Tomahawk que Estados Unidos evalúa cederle a Ucrania para que se defienda de Rusia

Con un alcance de 2.500 kilómetros y precisión letal, estos proyectiles de crucero permitirían a Kiev alcanzar objetivos en la profundidad del territorio de Putin, poniendo en jaque bases logísticas y de mando

Cómo son los misiles Tomahawk

Starmer pidió unir esfuerzos por una solución de dos Estados tras el plan de Trump para Israel y Palestina

El líder británico destacó que el Reino Unido, que reconoció este mes el Estado palestino, “apoya firmemente los esfuerzos para acabar con el conflicto, liberar a los rehenes y asegurar la provisión de ayuda humanitaria urgente para la gente de Gaza”

Starmer pidió unir esfuerzos por
MÁS NOTICIAS