Alemania nacionalizó un proveedor de gas tras recibir el apoyo de Unión Europea

Los ministerios alemanes de Economía y Finanzas dijeron el jueves que el gobierno tiene ahora una participación en torno al 99% en la compañía Uniper. La dirección actual de la empresa energética se mantiene en el cargo

Guardar
Los trabajadores se encuentran en
Los trabajadores se encuentran en un sitio de construcción para una terminal flotante de gas natural licuado (GNL) planificada en el puerto de Wilhelmshaven, Alemania

El gobierno alemán nacionalizó la compañía energética Uniper después de que la Unión Europea diera luz verde al rescate del proveedor de gas, indicaron las autoridades alemanas el jueves.

El gobierno anunció el plan en septiembre dentro de una expansión de la intervención estatal en el sector energético para impedir un desabastecimiento provocado por la guerra de Rusia en Ucrania. El acuerdo ampliaba un paquete de rescate inicial acordado en julio e incluía un incremento de capital de 8.000 millones de euros (8.500 de millones de dólares), financiado por el estado.

Los accionistas actuales de Uniper aprobaron las medidas el lunes. La Comisión Europea, la ejecutiva de la UE, dio su autorización condicional el martes. El gobierno está obligado a reducir su participación al 25% y una acción adicional para 2028, un plazo que sólo puede ampliarse con permiso de la Comisión.

Los ministerios alemanes de Economía y Finanzas dijeron el jueves que el gobierno tiene ahora una participación en torno al 99% en la compañía. La dirección actual de Uniper se mantiene en el cargo.

Uniper estaba controlada hasta ahora por la firma finlandesa Fortum, que tiene al gobierno finlandés como principal accionista.

El logotipo de Uniper en
El logotipo de Uniper en Düsseldorf, Alemania

Antes de la guerra en Ucrania, la compañía compraba en torno a la mitad de su gas en Rusia, que comenzó a reducir sus entregas a Alemania en junio y no ha proporcionado ningún gas al país desde finales de agosto.

Uniper ha sufrido enormes gastos como resultado de esos recortes porque se vio obligada a comprar gas a precios mucho más altos para cumplir sus obligaciones contractuales. El mes pasado anunció que había iniciado un proceso legal para reclamar indemnizaciones a la rusa Gazprom en un tribunal de arbitraje internacional en Estocolmo.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha cancelado los principales actos públicos previstos para fin de año. Ni discurso sobre el estado de la nación, ni rueda de prensa anual ni ceremonia navideña en el Kremlin. Los reveses en el campo de batalla le han convertido en un mensajero de malas noticias.

Según reconocen en el Kremlin, “Rusia es una fortaleza asediada y Putin es su comandante”, pero la realidad es que los acontecimientos en el frente ucraniano empiezan a influir peligrosamente en la agenda política.

Putin, que no suspendió ninguno de esos eventos durante la pandemia del coronavirus, sólo preside actos donde todo esté controlado hasta el último detalle como una entrega de medallas en el Kremlin o una sesión del Consejo de Estado, un soviet puramente consultivo.

(Con información de AP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno de Taiwán afirmó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos entraron en una “etapa clave”

“Pedimos un poco más de tiempo, ya que estamos comprometidos a concluir la negociación antes del plazo”, indicó la viceprimera ministra, Cheng Li-chiun. “Si ambas partes logran un consenso, podremos definir una tarifa arancelaria”, aseguró

El Gobierno de Taiwán afirmó

Netanyahu aseguró que Irán habría adquirido un arma nuclear “en un año” si Israel y EEUU no hubieran atacado sus instalaciones nucleares

Según el primer ministro, Teherán “se apresuró a armarse tras la caída de Hezbollah y el colapso del eje”, y Jerusalén “lo vio. En un año, (Irán) tendría una bomba de ataque, la usaría, y nos aniquilaría”

Netanyahu aseguró que Irán habría

El régimen de Corea del Norte reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia en su invasión en Ucrania

El dictador Kim Jong-un afirmó que su país y el Kremlin “comparten las mismas posturas sobre todas las cuestiones estratégicas, en conformidad con el nivel de su alianza”

El régimen de Corea del

Italia dijo que sería un “sinsentido” una guerra comercial entre EEUU y la UE y llamó a intensificar la negociación con Trump

Tras el anuncio de nuevos aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto, el gobierno de Meloni pidió evitar una escalada que perjudique las relaciones económicas entre las partes

Italia dijo que sería un

El Dalai Lama realiza una visita simbólica a la frontera de India con el Tíbet en medio de la creciente presión del régimen chino

Tenzin Gyatso llegó a Ladakh bajo el máximo nivel de seguridad para una estadía de 45 días marcada por actos religiosos, tensiones geopolíticas y el anuncio de su futura reencarnación, en abierta oposición a la normativa de Beijing

El Dalai Lama realiza una
MÁS NOTICIAS