
No hay dudas de que la marca Ferrari es reconocida en cualquier lugar del mundo. Y, gracias a ello, desde 1939 sólo ha producido miles y millones de dólares.
Su fundador, Enzo Ferrari, falleció en 1988 y tomó la posta del negocio su hijo, Piero Ferrari, quien ahora busca asegurar en su familia parte de esa fortuna. El heredero del fabricante de superdeportivos, de 77 años, diseñó un plan de sucesión que involucra a su activo más emblemático.
Se trata de las acciones de Ferrari NV, que cotizan en la Bolsa. A fin de supervisar la participación de aproximadamente el 10% que heredó de su padre, Piero -actual vicepresidente de la compañía- creó este mes un fideicomiso familiar.

Así se informó en un documento regulatorio de Estados Unidos presentado a última hora de este lunes. Según establece el escrito, los beneficiarios de este fideicomiso son la hija de Piero, Antonella, y sus nietos, Enzo Mattioli Ferrari y Piero Galassi Ferrari. No obstante, Piero conserva el control de voto sobre las acciones mientras viva.
Desde Ferrari se negaron a brindar más detalles al respecto.
El patrimonio neto del hijo del creador de los superdeportivos está estimado en USD 4.600 millones aproximadamente, estando la mayor parte de su riqueza vinculada al fabricante de automóviles italiano, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.
Con esta reciente decisión de Piero, se abre un panorama poco común en lo que respecta a los planes de sucesión de los superricos del mundo. En base a una investigación de UBS Group AG y PwC, estos multimillonarios serán los responsables de transferencias por más de 2 billones de dólares durante las próximas dos décadas -impulsados por los cambios que trajo la pandemia del coronavirus, y que aún suceden-.
La fortuna de Piero Ferrari se disparó en los últimos años gracias a que las acciones de la compañía con sede en Maranello, Italia, aumentaron más del 300% desde que cotizaron por primera vez en Nueva York en 2015.

A su vez, el multimillonario posee una participación en el constructor italiano de yates de lujo Ferretti Group y es Presidente de la firma de servicios de ingeniería HPE COXA.
La creación del fideicomiso no afecta el acuerdo que Piero y Exor NV habían alcanzado a finales de 2015.
Exor NV es el holding de la familia multimillonaria Agnelli y el mayor accionista de Ferrari: su participación es cercana al 24%. Siete años atrás, ambas partes firmaron un documento que establecía separar Ferrari N.V. de Fiat Chrysler Automobiles N.V., correspondientes a aproximadamente el 23,5% (aproximadamente el 33,4% de los derechos de voto) y el 10% (aproximadamente el 15,4% de los derechos de voto), respectivamente, del capital social de Ferrari tras la separación.
Por otro lado, el acuerdo incluye un compromiso de consulta a fin de formar y ejercer una opinión común sobre los puntos del orden del día de cualquier junta general de accionistas de Ferrari, y ciertas obligaciones en caso de transferencias a terceros de las acciones de Ferrari, incluyendo un derecho de tanteo a favor de EXOR y un derecho de primera oferta de Piero Ferrari.
El acuerdo de accionistas se planteó con una duración inicial de cinco años a partir de la fecha efectiva de la separación, y sería automáticamente renovado por otros cinco años de no ser que alguna de las partes rescinda el pacto -hecho que no ocurrió hasta el momento-.

Desde Exor también se negaron a comentar sobre la decisión anunciada este lunes.
La compañía Ferrari está en un momento de transición clave. En medio de las nuevas tendencias de mercado, ha puesto sus esfuerzos en convertir su histórica planta en el norte de Italia en un centro para automóviles que funcionan con baterías. La transformación subraya cómo incluso los fabricantes de motores de combustión más sofisticados se preparan para un futuro mayormente eléctrico.
Para ello, el fabricante de automóviles planea invertir alrededor de 4.400 millones de euros (USD 4.700 millones) para desarrollar modelos totalmente eléctricos e híbridos que comprenderán el 60% de su cartera para 2026, había anunciado en junio el presidente ejecutivo, Benedetto Vigna, durante el día de los mercados de capitales de la compañía.
(Con información de Bloomberg)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los drusos saludaron la llegada de las tropas israelíes mientras buscan protección ante la violencia sectaria en Siria
Residentes y combatientes de la minoría recibieron con banderas y gritos a un convoy militar israelí, mientras la comunidad enfrenta una escalada de violencia que ya dejó más de 250 muertos en la provincia de Sweida
Qué se sabe hasta ahora sobre el ataque a la iglesia de la Sagrada Familia de Gaza
El ataque al único templo cristiano de la Franja, que servía de refugio a cientos de desplazados, provocó la muerte de un hombre y una mujer, además de heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli

Rusia le entregó a Ucrania los cuerpos de 1.000 soldados caídos en la guerra como parte del intercambio acordado en Estambul
Por su parte, Kiev le envió restos de 19 militares rusos muertos durante la invasión. Además, 11 niños ucranianos vivos regresarán a su país

“Efecto Krypto”: tras Superman se dispara la adopción de perros en Estados Unidos
El entusiasmo generado por la nueva película de Superman ha provocado un incremento inédito en búsquedas y adopciones de perros, según organizaciones y plataformas especializadas tras el estreno del filme citadas por The Wrap
