La ONU advirtió que el régimen de Irán continúa enriqueciendo cantidades preocupantes de uranio al 20% y al 60%

Según las estimaciones de la organización internacional, Teherán ya tiene más de 18 veces la cantidad acumulada permitida por el acuerdo nuclear

Guardar
Una vista de las instalaciones
Una vista de las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Natanz, a 250 km al sur de la capital iraní, Teherán

Naciones Unidas ha advertido de que Irán ha enriquecido “cantidades preocupantes” de uranio al 20 y al 60 por ciento y ha señalado que “el espacio para la diplomacia parece disminuir rápidamente” ante la falta de avances para reactivar el acuerdo nuclear de 2015.

La subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo, ha indicado en una comparecencia ante el Consejo de Seguridad que “pese a los esfuerzos de los participantes en el acuerdo y Estados Unidos desde abril de 2021 para resolver las diferencias existentes, Estados Unidos e Irán aún han de volver a una aplicación total y efectiva del plan”.

Así, ha recordado que el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) “ha informado de la intención de Irán de instalar nuevas centrifugadoras en la planta de enriquecimiento de Natanz y de producir más uranio enriquecido al 60 por ciento en la planta de enriquecimiento de Fordo”.

“Si bien el organismo no ha sido capaz de verificar la cantidad de uranio enriquecido almacenado en el país, calcula que Irán tiene más de 18 veces la cantidad permisible bajo el acuerdo nuclear, lo que incluye cantidades preocupantes de uranio enriquecido al 20 y el 60 por ciento”, ha dicho DiCarlo, que ha reclamado a Teherán que “dé marcha atrás en los pasos adoptados desde julio de 2019 que no son consistentes con sus compromisos nucleares bajo el plan”.

DiCarlo ha reclamado además a Estados Unidos que “retire o no aplique” las sanciones impuestas contra Irán y que “extienda esta no aplicación al comercio de petróleo con Irán”, si bien ha hecho hincapié en que “es importante que Irán aborde las preocupaciones presentadas por los participantes en el acuerdo y otros estados miembro acerca del anexo B de la resolución 2231″, que incluye cláusulas sobre el programa balístico iraní.

La subsecretaria general de la
La subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo

En este sentido, ha reseñado que los últimos ensayos por parte de las autoridades iraníes han derivado en “visiones divergentes entre los estados miembro sobre si estos lanzamientos y otras actividades son inconsistentes con la resolución”, antes de confirmar que Ucrania, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos han presentado denuncias sobre la entrega de drones a Rusia para su uso en la guerra en Ucrania.

“El representante permanente de Irán ha negado que su país haya entregado drones para su uso en el conflicto en Ucrania y Rusia ha expresado su grave preocupación por las peticiones de estos estados miembro”, ha dicho, antes de incidir en que su oficina “está examinando la información disponible e informará al Consejo (de Seguridad de la ONU) de todos los hallazgos”.

Por otra parte, DiCarlo ha manifestado que el secretario general de la ONU, António Guterres, “sigue convencido de que una paz y seguridad duradera para todos lo estados miembro dependen del diálogo y la cooperación”. “Restaurar el acuerdo nuclear de 2015 sigue siendo crucial para garantizar a la comunidad internacional la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán y para permitir a Irán alcanzar todo su potencial económico”, ha explicado.

“Animamos a las partes y a Estados Unidos que retomen sus esfuerzos para resolver los asuntos pendientes, ya que de lo contrario los avances logrados por el acuerdo tras años de dolorosos esfuerzos se perderán”, ha zanjado DiCarlo.

(Con información de Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El presidente de Siria prometió atender las demandas de las protestas alauitas: “Son legítimas”

Ahmed al-Sharaa afirmó estar dispuesto a “considerar seriamente” las exigencias de los manifestantes que esta semana salieron a las calles a denunciar la nueva ola de violencia sectaria en la costa siria

El presidente de Siria prometió

Vasijas llenas de monedas y secretos: el tesoro de una ciudad romana revela una transformación insospechada en la Francia antigua

Un hallazgo singular al norte del departamento de Meuse muestra cómo prácticas financieras estructuradas y estrategias de almacenamiento rigieron aspectos inesperados de la vida y el desarrollo urbano durante los últimos siglos del Imperio, según Paris Match

Vasijas llenas de monedas y

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia: al menos 69 personas murieron y 59 permanecen desaparecidas tras

Las lluvias monzónicas que azotaron la isla de Sumatra desencadenaron desbordes de ríos y derrumbes que arrasaron aldeas, dejaron a miles de personas desplazadas y mantienen muchos residentes desaparecidos

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia:

Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país

La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

Francia advirtió sobre el grave

Macron presentó un nuevo servicio militar para voluntarios de 18 y 19 años

El programa comenzará con 3.000 jóvenes el próximo verano y aumentará gradualmente a 10.000 por año en 2030 mientras Francia aspira a alcanzar 50.000 voluntarios anuales en 2035

Macron presentó un nuevo servicio
MÁS NOTICIAS