
En una votación que concluyó con 29 sufragios a favor, 8 en contra y 16 obtenciones, los países miembros de Naciones Unidas expulsaron a Irán de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer durante el resto de su mandato 2022-2026.
La resolución fue propuesta por Estados Unidos en respuesta a la brutal represión contra las protestas desatadas a raíz de la muerte de Mahsa Amini, la joven iraní detenida por llevar mal puesto el velo.
“La Comisión es el principal órgano de la ONU para promover la igualdad de género y empoderar a la mujer. No puede hacer su importante trabajo si es minada desde dentro. La membresía de Irán en este momento es una fea mancha en la credibilidad de la Comisión”, dijo la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, al presentar la resolución.
Países que votaron a favor:
Austria, Bélgica, Benín, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Lituania, así como Reino Unido, Australia, Canadá e Israel.
También votaron a favor países latinoamericanos que figuran entre los 54 miembros del Comité Económico y Social como Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, Panamá o Perú. Otros que votaron a favor incluyen a Japón, Liberia, Libia, Montenegro, Nueva Zelanda, Corea del Sur

Países que votaron en contra
Por el contrario, otros países se mostraron muy críticos con la iniciativa, como fue el caso de Rusia, China, y Nicaragua, que votaron en contra y acusaron a Washington de actuar por motivos políticos y de usar dobles raseros. También votaron en contra Bolivia, Nigeria, Kazajistán, Omán y Zimbabue.
Abstenciones
Los países que se mantuvieron al margen de la votación y decidieron no aprobar ni negar la resolución redactada por Estados Unidos contra el régimen de Irán fueron: Bangladesh, Belice, Botsuana, Congo, Costa de Marfil, Esuatini, Gabón, India, Indonesia, Madagascar, Mauricio, México, Islas Salomón, Tailandia, Túnez y Tanzania.

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, manifestó antes de la votación, que retirar a Irán era lo correcto, describiendo la permanencia de Teherán como una “fea mancha en la credibilidad de la comisión”.
El embajador del régimen Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, calificó la medida de ilegal.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, integrada por 45 miembros, se reúne anualmente en marzo y tiene como objetivo promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.
Irán, otros 17 Estados y los palestinos habían argumentado en una carta al Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) que una votación “creará sin duda un precedente no deseado que, en última instancia, impedirá que otros Estados miembros con culturas, costumbres y tradiciones diferentes (...) contribuyan a las actividades de dichas Comisiones”.
Sólo cinco de los firmantes de la carta son actualmente miembros del ECOSOC y pudieron votar el miércoles.
Hace tres meses estallaron disturbios en Irán tras la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años, detenida por la policía de la moralidad, que hacía cumplir las leyes obligatorias de la República Islámica sobre el código de vestimenta.
Irán ha culpado a sus enemigos extranjeros y a sus agentes de los disturbios.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

23 muertos y más de dos docenas desaparecidos tras deslizamientos e inundaciones en Sumatra
Miles de viviendas resultaron destruidas o severamente afectadas, lo que obligó a casi 5.000 personas a refugiarse en albergues temporales

Irlanda impulsó un proyecto para endurecer su política migratoria ante el acelerado aumento de la población
Las nuevas medidas incluyen mayores requisitos para el asilo, la reunificación familiar y el acceso a la ciudadanía
Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado
La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado


