
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha advertido que las Fuerzas Armadas de Rusia podrían estar planificando y en disposición de lanzar una “gran ofensiva” de cara a los primeros meses del próximo año.
“Creo que la capacidad rusa para llevar a cabo una gran ofensiva puede restaurarse en algún momento a finales de enero o febrero”, ha manifestado Kuleba ante los medios de comunicación desde un refugio antiaéreo en el centro de la capital, Kiev, recoge el diario canadiense The Globe and Mail.
Según el ministro de Exteriores la reconquista de Kherson por parte de Ucrania fue un duro golpe para Rusia, si bien considera que las capacidades militares rusas podrían verse reforzadas por la movilización anunciada en septiembre, los nuevos entrenamientos y el nuevo armamento pesado.
Por otro lado, Kuleba ha insistido en que el principal objetivo de Ucrania pasa por restaurar la infraestructura energética del país, gravemente dañada por los continuos ataques de las Fuerzas Armadas de Rusia.
“El objetivo (de Rusia) es destruir el sistema energético ucraniano y dejar a millones de personas sin acceso a electricidad, agua y calefacción en medio de temperaturas bajo cero”, ha denunciado el encargado de la diplomacia ucraniana.
“Dada la escala de la guerra y la falta de voluntad de Rusia para aceptar la realidad y retirarse de Ucrania, tendremos que luchar durante el invierno”, dijo Kuleba. “La mejor manera de proteger a nuestros civiles del terror ruso es derrotar a Rusia”.

Kuleba dijo que Ucrania necesitaba más sistemas de defensa aérea, municiones y vehículos blindados. Dijo que también era “muy importante” para su país recibir más cañones de artillería de 155 mm y municiones.
“Ucrania necesita más cañones para poder detener las ofensivas rusas y continuar con sus propias contraofensivas”, dijo.
El martes, los aliados occidentales de Ucrania prometieron 1.000 millones de euros adicionales (1.100 millones de dólares) en ayuda de emergencia para el invierno, respondiendo a las súplicas del presidente Volodimir Zelensky de ayuda para resistir el ataque de Rusia a su red eléctrica.
Al no lograr un impacto en el campo de batalla, Moscú ha cambiado de táctica desde octubre, cuando comenzó los ataques aéreos en la red de energía, sumergiendo a millones en el frío y la oscuridad en invierno.
Kuleba dijo que Ucrania había visto seis “ataques masivos desde el 10 de octubre”.
“Tal barbarie es la respuesta de Rusia a la pérdida de la guerra en el campo de batalla. Ha sufrido una serie de derrotas humillantes”, dijo Kuleba. “El terror de los misiles rusos no derrumbará a Ucrania”, agregó.
(Con información de EP y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Unión Europea presiona al régimen de Irán para reanudar las inspecciones nucleares tras el conflicto con Israel
Kaja Kallas exige que Teherán coopere con el organismo atómico internacional mientras el ministro iraní critica el “enfoque destructivo” europeo

Israel interceptó un misil lanzado desde Yemen y advirtió: “Después de atacar Irán, atacaremos a los hutíes”
El proyectil activó sirenas en Tel Aviv, Jerusalén y el aeropuerto Ben Gurion

El régimen de Maduro declaró ‘persona non grata’ al alto comisionado de la ONU
Volker Türk advirtió en un informe que las libertades fundamentales en el país caribeño han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025

Donald Trump mantiene el 9 de julio como día final para lograr acuerdos comerciales o imponer nuevos aranceles
El presidente de Estados Unidos ratificó que no habrá prórroga para que los países cierren pactos bilaterales con Washington

Donald Trump aseguró que Israel aceptó los términos para acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
El presidente de Estados Unidos instó a la organización terrorista Hamas a que refrende la iniciativa y advirtió que la situación en la Franja “no va a mejorar, sólo va a empeorar”
