
Un tribunal hongkonés sentenció este sábado al magnate Jimmy Lai a cinco años y nueve meses de cárcel por fraude a una compañía gubernamental por permitir que una empresa consultora operase sin permiso en las oficinas del periódico opositor que fundó, el Apple Daily, informaron medios locales.
El tribunal del territorio además multó a Lai con 2 millones de dólares de Hong Kong (256.888 dólares estadounidenses) y le prohibió administrar empresas durante ocho años.
El juzgado llegó a la conclusión el pasado mes de octubre de que Lai, de 75 años, ocultó “deliberadamente” las operaciones de la empresa Dico Consultants en las dependencias del ya desaparecido rotativo.
Según el tribunal, el magnate, que ya se encuentra bajo prisión por organizar y participar en protestas antigubernamentales no autorizadas, quebrantó el contrato de alquiler de las oficinas del Apple Daily, que incluía una cláusula que prohibía su uso para actividades no relacionadas con la publicación e impresión de periódicos o revistas.
El juez estipuló que Lai tenía la obligación de asegurarse de que todas las empresas subsidiarias que operasen en la propiedad cumplían con los requisitos de la empresa dueña de las instalaciones.

La consultora Dico comenzó a actuar en las oficinas del Apple Daily en 1998, donde prosiguió sus operaciones hasta mediados del año 2020, informó el diario hongkonés South China Morning Post.
El fundador del diario opositor Apple Daily se halla en una prisión de máxima seguridad en Hong Kong, donde aguarda otro juicio por “confabulación” en virtud de la polémica Ley de Seguridad Nacional impuesta por Beijing, la cual entró en vigor el 30 de junio de 2020, un año después de que un movimiento de protestas antigubernamentales sacudiese la ciudad semiautónoma.
Dicha ley pena hasta con cadena perpetua la “secesión” o la “confabulación con fuerzas extranjeras”.
El pasado mes de octubre, Estados Unidos criticó la condena por fraude del magnate de los medios de comunicación de Hong Kong, Jimmy Lai, y advirtió que la protección de los derechos humanos en el territorio chino se está deteriorando, al igual que el respeto por la libertad de prensa.

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, indicó que Washington deploró la condena de Lai por “cargos de fraude espurios” y advirtió que tales esfuerzos para sofocar la libertad de prensa socavan las obligaciones internacionales del régimen de China de mantener el alto grado de autonomía del territorio, pero también dañan su credibilidad como centro de negocios.
“Instamos a las autoridades de la República Popular China a restablecer el respeto por la libertad de prensa en Hong Kong”, agregó Price en un comunicado.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Trump afirmó que “ya es hora” de que Irán regrese a la mesa de diálogo y se mostró dispuesto a un encuentro bilateral
El mandatario estadounidense también defendió las nuevas sanciones impuestas por su Gobierno, dirigidas a desarticular redes que facilitan la venta ilegal de petróleo iraní en el extranjero

Corea del Sur detuvo a un norcoreano que cruzó la frontera tras ocultarse durante horas en la zona desmilitarizada
El individuo fue localizado en un arroyo de la Línea de Demarcación Militar tras una operación de 20 horas. Afirmó ser civil y no portaba armas. Las autoridades investigan si se trata de una deserción

El papa León XIV iniciará sus vacaciones este domingo tras dos meses de pontificado marcados por la cautela y la tradición
Se tomará un descanso del 6 al 20 de julio en el palacio de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, una antigua residencia campestre que Francisco declinó utilizar

Derribaron un dron en Irak cerca de un aeropuerto que alberga tropas de Estados Unidos
El aeródromo de Erbil, que incluye una base militar de la coalición internacional antiyihadista, fue un objetivo frecuente en los años anteriores de ataques con cohetes y drones

Tragedia en el Palacio de Versalles: investigan las causas de la muerte de una niña de 10 años
El fallecimiento de la menor oriunda de Virginia, en Estados Unidos, generó conmoción internacional. Cuáles son los indicios que analizan las autoridades
