La UE denunció al régimen chino por violar de forma deliberada y sistemática los derechos civiles y políticos

El bloque europeo reafirmó su preocupación por la existencia de una amplia red de campos de reeducación política, además de denunciar detenciones masivas arbitrarias que conllevan restricciones al ejercicio de las libertades fundamentales

Guardar
La UE denunció al régimen
La UE denunció al régimen chino por violar de forma deliberada y sistemática los derechos civiles y políticos. (REUTERS)

La delegación de la Unión Europea en China publicó esta sábado un comunicado con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos en el que destaca que “los derechos civiles y políticos no están garantizados” en el gigante asiático.

En el escrito resaltan que, si bien China “ha realizado esfuerzos notables” en diferentes aspectos, como el alivio de la pobreza o el acceso a la salud y la educación, en lo que respecta a los derechos civiles y políticos en algunos casos incluso “se violan de forma deliberada y sistemática”.

Igualmente menciona el informe publicado el pasado mes de septiembre por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas sobre las violaciones de derechos humanos contra la minoría musulmana uigur en la región noroccidental de Xinjiang.

En el comunicado, la UE reafirma su preocupación por la existencia de una “amplia red de campos de reeducación política” además de denunciar “detenciones masivas arbitrarias” que conllevan restricciones al ejercicio de las libertades fundamentales.

La UE reafirma su preocupación
La UE reafirma su preocupación por la existencia de una “amplia red de campos de reeducación política” además de denunciar “detenciones masivas arbitrarias” que conllevan restricciones al ejercicio de las libertades fundamentales. (REUTERS)

Además, mostró su inquietud por el uso del trabajo forzado, la tortura, el aborto y la esterilización forzada dentro de unas políticas de control de natalidad confirmadas por el informe de la ONU.

La UE instó en el comunicado a China a que “cumpla sus obligaciones en virtud del derecho nacional e internacional” y que permita un “acceso sin restricciones ni supervisión” a expertos, periodistas y diplomáticos a Xinjiang, Tíbet y otras regiones del país.

También destacó que las cifras de condenas a muerte y ejecuciones en China “superan con creces las de todos los demás países juntos” y se aplican a delitos no violentos, por lo que pide que “reduzca aún más el número de delitos punibles con la muerte” al considerarlo un castigo ineficaz.

“La libertad de expresión y el acceso a la información se han reprimido cada vez más en China mediante la censura, la intimidación y la vigilancia de periodistas y trabajadores de los medios”, denunció a su vez el comunicado sobre la libertad de prensa.

Los trabajadores de los medios en China son objeto de muchas trabas por no “contar bien la historia de China”, sino por contarla con la verdad.

La UE destacó que las
La UE destacó que las cifras de condenas a muerte y ejecuciones en China “superan con creces las de todos los demás países juntos” y se aplican a delitos no violentos, por lo que pide que “reduzca aún más el número de delitos punibles con la muerte” al considerarlo un castigo ineficaz. (AFP)

En lo que respecta a los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBI, afirman que, si bien “se ha avanzado hacia la igualdad”, la violencia de género sigue estando presente.

Por último, la UE sigue preocupada por el uso represivo de la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong, además la utilización renovada de la Ley de Sedición y los cambios radicales en el sistema electoral de la antigua colonia británica.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Moldavia prohibió a un partido opositor prorruso competir en las elecciones parlamentarias de este domingo

La Comisión Electoral Central excluyó a la agrupación Corazón de Moldavia tras un fallo judicial por compra de votos y financiación ilegal. La decisión marca un punto crítico en la disputa entre el rumbo proeuropeo del gobierno y la influencia de Moscú

Moldavia prohibió a un partido

Murió en Cuba Assata Shakur, una de las activistas más buscadas por el FBI

Nacida en Nueva York y condenada por el asesinato de un policía en 1973, falleció en La Habana a los 79 años tras vivir más de cuatro décadas como fugitiva bajo asilo político

Murió en Cuba Assata Shakur,

Tras la caída de Bayrou, el nuevo primer ministro francés descartó presentar un presupuesto de austeridad

En medio de negociaciones con sindicatos y partidos, el Ejecutivo busca apoyo parlamentario para definir el rumbo económico tras la caída del gabinete anterior y el rechazo a los recortes, mientras aumenta la expectativa social ante la inminente sesión legislativa

Tras la caída de Bayrou,

Miami se consolida como centro global de diálogo tras cumbre del Adam Smith Center en Nueva York

El director Carlos Díaz-Rosillo subrayó el papel de la ciudad y de FIU en la promoción de soluciones y el fortalecimiento de la cooperación internacional tras una semana de debates con líderes mundiales

Miami se consolida como centro

Cómo afectan los nuevos aranceles de Estados Unidos a la India, la “farmacia del mundo”: USD 10.500 millones anuales

La industria del país asiático tiene una gran dependencia del mercado norteamericano, que representa el 35% de sus exportaciones farmacéuticas totales

Cómo afectan los nuevos aranceles
MÁS NOTICIAS