
La delegación de la Unión Europea en China publicó esta sábado un comunicado con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos en el que destaca que “los derechos civiles y políticos no están garantizados” en el gigante asiático.
En el escrito resaltan que, si bien China “ha realizado esfuerzos notables” en diferentes aspectos, como el alivio de la pobreza o el acceso a la salud y la educación, en lo que respecta a los derechos civiles y políticos en algunos casos incluso “se violan de forma deliberada y sistemática”.
Igualmente menciona el informe publicado el pasado mes de septiembre por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas sobre las violaciones de derechos humanos contra la minoría musulmana uigur en la región noroccidental de Xinjiang.
En el comunicado, la UE reafirma su preocupación por la existencia de una “amplia red de campos de reeducación política” además de denunciar “detenciones masivas arbitrarias” que conllevan restricciones al ejercicio de las libertades fundamentales.

Además, mostró su inquietud por el uso del trabajo forzado, la tortura, el aborto y la esterilización forzada dentro de unas políticas de control de natalidad confirmadas por el informe de la ONU.
La UE instó en el comunicado a China a que “cumpla sus obligaciones en virtud del derecho nacional e internacional” y que permita un “acceso sin restricciones ni supervisión” a expertos, periodistas y diplomáticos a Xinjiang, Tíbet y otras regiones del país.
También destacó que las cifras de condenas a muerte y ejecuciones en China “superan con creces las de todos los demás países juntos” y se aplican a delitos no violentos, por lo que pide que “reduzca aún más el número de delitos punibles con la muerte” al considerarlo un castigo ineficaz.
“La libertad de expresión y el acceso a la información se han reprimido cada vez más en China mediante la censura, la intimidación y la vigilancia de periodistas y trabajadores de los medios”, denunció a su vez el comunicado sobre la libertad de prensa.
Los trabajadores de los medios en China son objeto de muchas trabas por no “contar bien la historia de China”, sino por contarla con la verdad.

En lo que respecta a los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBI, afirman que, si bien “se ha avanzado hacia la igualdad”, la violencia de género sigue estando presente.
Por último, la UE sigue preocupada por el uso represivo de la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong, además la utilización renovada de la Ley de Sedición y los cambios radicales en el sistema electoral de la antigua colonia británica.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Emmanuel Macron demandó a una influencer ultraderechista de Estados Unidos que aseguró que su esposa “es un hombre”
La denuncia de la pareja presidencial acusa a Candace Owens de impulsar una campaña global de humillación basada en afirmaciones falsas sobre la primera dama

El parlamento de Israel aprobó una moción para anexar los asentamientos de Cisjordania
La medida pide al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que declare los asentamientos, considerados ilegales por la mayoría de la comunidad internacional, bajo soberanía israelí
Un ataque israelí mató en Gaza a una familia que sufría de hambre mientras dormía
La periodista independiente Wala al-Jaabari, su esposo y sus cinco hijos- estaban entre las más de 100 personas muertas en 24 horas de ataques o disparos israelíes

Von der Leyen expresó su “gran preocupación” por la aprobación de la ley que debilita a las agencias anticorrupción en Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea pidió explicaciones a Volodimir Zelensky por una reforma que, según Bruselas, amenaza el proceso de adhesión del país a la Unión Europea
