Australia anunció sanciones contra Rusia e Irán por vulnerar los DDHH y contribuir en la destrucción de Ucrania

La ministra de Exteriores, Penny Wong, precisó en un comunicado que la medida alcanzará a tres personalidades iraníes y a una empresa involucrada en el suministro de drones a Moscú para atacar a civiles e infraestructura crítica en Kiev

Guardar
La ministra de Exteriores, Penny
La ministra de Exteriores, Penny Wong, precisó en un comunicado que se impondrán sanciones económicas contra tres personas iraníes y una empresa involucrada en el suministro de drones a Rusia para atacar a civiles e infraestructura crítica de Ucrania. (REUTERS)

El gobierno de Australia anunció este sábado una nueva ronda de sanciones selectivas contra personas y entidades de Rusia e Irán por vulnerar los derechos humanos y sus vínculos con la guerra en Ucrania.

La ministra de Exteriores, Penny Wong, precisó en un comunicado que se impondrán sanciones económicas contra tres personas iraníes y una empresa involucrada en el suministro de drones a Rusia para atacar a civiles e infraestructura crítica de Ucrania.

“El suministro de drones a Rusia es una prueba del papel que juega Irán en la desestabilización de la seguridad mundial. Esta lista destaca que aquellos que brinden apoyo material a Rusia enfrentarán consecuencias”, remarcó Wong.

El gobierno de Camberra también anunció sanciones contra otros siete individuos vinculados a Moscú por participar en el intento de asesinato del líder opositor, Alexei Navalny, quien sobrevivió a un envenenamiento en agosto de 2020.

Mientras que otras las sanciones contra Teherán incluyen a la policía de la moral, fuerza que vigilaba la vestimenta de las personas y detenía sobre todo a las mujeres que no se cubrían de acuerdo con los códigos dictados por el sistema de la República Islámica, y la organización paramilitar Voluntarios Islámicos iraní (Basij).

El gobierno de Camberra también
El gobierno de Camberra también anunció sanciones contra otros siete individuos vinculados a Moscú por participar en el intento de asesinato del líder opositor, Alexei Navalny, quien sobrevivió a un envenenamiento en agosto de 2020. (REUTERS)

Además de seis iraníes involucrados en la violenta represión de las protestas tras la muerte de Mahsa Amini, tras ser detenida por la Policía de la moral por no llevar bien colocado el velo, y la continua opresión del pueblo de Irán.

“Estas sanciones se dirigen a situaciones graves de derechos humanos en las que los perpetradores continúan actuando con impunidad”, apunta el comunicado de Wong, que destaca el compromiso de Australia para que los sancionados “rindan cuentas”.

Australia, uno de los países no miembro de la OTAN que más ha contribuido en la ayuda militar a Ucrania, ha adoptado numerosas medidas contra Rusia, entre ellas la imposición de cientos de sanciones a personas y entidades vinculadas al conflicto bélico, tras la invasión militar iniciada por Moscú el 24 de febrero.

La semana pasada, los países del G7 y Australia acordaron limitar el precio del petróleo ruso a 60 dólares por barril, tras el acuerdo alcanzado más temprano por los 27 países de la Unión Europea, según un comunicado conjunto.

Los países del G7 y
Los países del G7 y Australia acordaron limitar el precio del petróleo ruso a 60 dólares por barril, tras el acuerdo alcanzado más temprano por los 27 países de la Unión Europea, según un comunicado conjunto.(BLOOMBERG)

La medida busca limitar los ingresos de Rusia, que le permiten abastecerse de armas y demás recursos que despliega en su ofensiva sobre Ucrania. Moscú es el segundo exportador mundial de petróleo gracias a sus envíos a China e India.

El tope, sin embargo, no afecta directamente al bloque comunitario ya que, junto con él, regirá un embargo total al crudo que importa de Rusia con la excepción de aquel que compra Hungría por oleoducto.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La ONU expresó “profunda preocupación” por el golpe de Estado en Guinea-Bissau y exigió la restauración del orden constitucional

En un comunicado, el portavoz del secretario general afirmó que António Guterres “subraya que cualquier desprecio por la voluntad del pueblo que emitió su voto de manera pacífica durante las elecciones generales del 23 de noviembre constituye una violación inaceptable de los principios democráticos”

La ONU expresó “profunda preocupación”

Ucrania y Estados Unidos retomarán las negociaciones sobre el plan de paz impulsado por Donald Trump

Ambos equipos revisarán el borrador presentado por Washington tras acordar eliminar puntos que Kiev consideraba inaceptables, como la renuncia a territorios en Donbás y la exclusión futura de la OTAN

Ucrania y Estados Unidos retomarán

El presidente depuesto de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, busca asilo en Senegal tras un golpe militar

Los militares instauraron un gobierno provisional liderado por el general Horta Inta-a y declararon un año de transición

El presidente depuesto de Guinea-Bisáu,

El puente de Choluteca, la obra que venció al huracán Mitch pero perdió su río

Desarrollada con tecnología japonesa, la estructura más emblemática del sur hondureño resistió la destrucción general tras la tormenta, aunque su entorno transformado dejó sin sentido el objetivo original para el que fue diseñada

El puente de Choluteca, la

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció que la administración de Luis Arce dejó un “mar de deudas”

Su administración planea recortar el gasto público, fomentar la reinversión y encarar políticas para recuperar la confianza y reactivar la finanza boliviana

El presidente de Bolivia, Rodrigo
MÁS NOTICIAS