
Las autoridades educativas afganas organizaron el miércoles exámenes de fin de estudios secundarios para adolescentes en gran parte del país, a pesar de que a la mayoría de ellas se les prohibió asistir a clase durante más de un año.
El ministerio de Educación no facilitó detalles sobre los exámenes -ni sobre el número de alumnas que se presentaban a ellos- y se negó a permitir que los medios de comunicación se acercaran a las escuelas donde se estaban celebrando.
“Fueron muy difíciles. No estábamos listas”, dijo una adolescente a AFP mientras se dirigía a su casa, pidiendo no ser identificada.
Afirmó que les avisaron sobre el examen apenas unos días antes. “Este examen no sirve porque durante tres años no hemos estudiado nada. Primero fue el coronavirus y luego la llegada de los talibanes, así que no pudimos estudiar”, detalla.
“Esto es ridículo”, dijo Najela, de 18 años, una joven de Kabul que no dio su apellido por temor a las represalias. Ella hubiera cursado el último año de secundaria y podría hacer el examen. “Pasamos un año entero bajo tensión y estrés y no hemos leído una sola página de nuestros textos”.

“Cómo podemos tomar un examen después de un año y medio en que el Talibán ha mantenido cerradas las puertas de las escuelas”, se preguntó.
Según documentos del Ministerio de Educación obtenidos por The Associated Press, la decisión se aplica a 31 de las 34 provincias donde el receso escolar de invierno comienza a fines de diciembre.
La mayoría de las escuelas secundarias para niñas cerraron sus puertas en todo el país desde que los talibanes volvieron al poder en agosto del año pasado, y los islamistas de línea dura ofrecen una serie de excusas para justificar este hecho.
Los funcionarios afirman no contar con suficientes profesores o fondos. También aseguran que reabrirán cuando se haya preparado un plan de estudios islámico y cuando se formule una política nacional sobre el atuendo escolar.
El ministerio había anunciado la reapertura de dichas escuelas en marzo del año pasado, pero fueron cerradas horas después por orden del líder supremo Hibatulá Akhundzada que, según fuentes talibanes, se opone a la educación de las niñas.
Los talibanes permitieron hasta ahora que las jóvenes asistan a la universidad, con clases segregadas por sexo.
Sin embargo, se teme que, sin poder aprobar el examen de fin de estudios, haya muy pocas mujeres que puedan solicitar la universidad.
Los estudiantes que aprueban el examen de fin de estudios son elegibles para presentar el “Kankor”, una prueba altamente competitiva que decide codiciadas plazas universitarias.
El Talibán ocupó Afganistán en agosto de 2021 cuando Estados Unidos y la OTAN completaron su retiro del país luego de 20 años de guerra. A pesar de sus promesas iniciales de un régimen más moderado que respetaría los derechos de las mujeres y las minorías, han aplicado restricciones y aplicado su interpretación de la sharia, el derecho islámico.
(Con información de AFP y AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Casa Blanca adelantó que habrá despidos masivos si no hay acuerdo en el Congreso y cierra el Gobierno
Un memorando interno alertó que miles de empleados federales podrían recibir avisos de reducción laboral si el Senado no respalda la propuesta republicana de financiamiento temporal
Operativo masivo en Ciudad de Guatemala tras el asesinato de agente de la PNC: quince detenidos y amplio decomiso de armas en El Gallito
La crisis de seguridad se profundiza mientras autoridades refuerzan acciones para recuperar el control y proteger a la población en zonas marcadas por la violencia

Cuáles son los 10 barrios que lideran la tendencia urbana mundial por su cultura, vida nocturna y creatividad
Desde Tokio hasta São Paulo, estas urbes redefinen la vida contemporánea gracias a su gastronomía e innovación, según el Time Out. Qué disfrutar en cada destino

Israel reabrirá el viernes el cruce de Allenby, el único punto de salida al extranjero para los palestinos de Cisjordania
Las autoridades habían pausado su funcionamiento sin explicación oficial
Israel bombardeó objetivos terroristas en Yemen tras el ataque de los rebeldes hutíes con un dron en Eilat
La aviación israelí lanzó una ofensiva contra instalaciones militares y residenciales en la capital Saná, en represalia por la agresión hutí que dejó más de 20 heridos en el sur israelí
