
Las autoridades neozelandesas asumieron el miércoles la custodia temporal de un bebé cuyos padres estaban bloqueando una intervención de vida o muerte por la posibilidad de recibir sangre de donantes vacunados contra el COVID-19.
El Alto Tribunal de Auckland ordenó que el niño de seis meses, llamado “Baby W”, sea colocado bajo tutela parcial, permitiendo que se someta a una operación urgente para corregir una enfermedad cardíaca conocida como estenosis de válvula pulmonar.
El procedimiento quirúrgico se había retrasado porque los padres rechazaban que hubiera transfusión de sangre procedente de un donante que hubiera recibido una vacuna de ARN mensajero, la tecnología aplicada en los inmunizantes anticovid de Pfizer o Moderna.
“La cuestión primordial es si el tratamiento propuesto es en el mejor interés” del bebé, dijo el tribunal en un comunicado.
El niño está ahora bajo “custodia (médica) del tribunal” hasta “el fin de la cirugía” y su recuperación, para finales de enero como muy tarde.
Los padres seguirán siendo tutores “para el resto de propósitos” y estarán “informados en tiempos del todo razonables del progreso de la condición y el tratamiento de Baby W”, añade la sentencia.
Las autoridades sanitarias del país habían rechazado la petición de los padres de usar sangre de no vacunados alegando que no era práctica ni necesaria.
Nueva Zelanda no distingue el estado vacunatorio de los donantes dado que no existe un riesgo adicional por usar su sangre.

Unos 150 manifestantes antivacunas se reunieron enfrente del tribunal en Auckland el martes para apoyar a la familia.
La estricta respuesta de Nueva Zelanda ante la aparición del coronavirus fue contemplada como un caso de éxito en el mundo ante las bajas tasas de mortalidad, incluso antes del inicio de la campaña de vacunación.
Pero las continuas limitaciones a la movilidad, los confinamientos y otras restricciones causaron preocupación por la erosión de las libertades civiles y provocaron la emergencia de un pequeño pero ruidoso grupo contrario a las medidas anticovid y las vacunas.
El gobierno abandonó más tarde esa estrategia en octubre de 2021, cuando variantes nuevas y más contagiosas resultaron ser imposibles de contener y la gente tenía la oportunidad de vacunarse.
La primera ministra, Jacinda Ardern, señaló que es crucial determinar qué funcionó en su respuesta para ayudar al país ante pandemias futuras. “No teníamos manual para gestionar el COVID, pero como país, nos unimos de una forma extraordinaria y salvamos vidas y medios de vida”, dijo.
(Con información de AFP y AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Marco Rubio se reúne con Netanyahu para analizar la ofensiva en Qatar y el futuro de Gaza previo a la cumbre de la ONU
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino

EEUU presiona a Europa para aislar a Putin y advirtió que no aplicará nuevas sanciones mientras compren petróleo ruso
Donald Trump insistió en que aliados como Hungría, Turquía y Eslovaquia suspendan sus compras energéticas a Moscú y reclamó aranceles y restricciones adicionales en alianza con el G7 y el G20
EEUU, Corea del Sur y Japón dieron inicio a sus maniobras conjuntas en respuesta a las amenazas balísticas de Kim Jong-un
El despliegue trilateral incluyó maniobras en mar y aire, así como simulaciones para enfrentar amenazas nucleares, en el mayor nivel de cooperación defensiva registrado hasta la fecha entre estos países

Estados Unidos denunció que el régimen de China manipula documentos históricos para justificar su presión sobre Taiwán
Representantes de la isla insisten en que la Declaración de El Cairo, la Proclamación de Potsdam y el Tratado de San Francisco no reconocieron la autoridad china sobre su territorio

La economía china se desploma: la producción industrial y del consumo registraron sus niveles más bajos en casi un año
El desempleo urbano alcanzó 5,3% en agosto y el valor de las viviendas nuevas cayó 2,5% en los últimos doce meses, señales de la persistente debilidad en el mercado interno
