China, Rusia y Cuba están entre los países con mayor censura a Internet

El índice global de la ONG Freedom House cayó en el último año, lastrado por las restricciones impuestas por Vladimir Putin

Guardar
Una mujer rusa con un
Una mujer rusa con un ordenador. EFE/Sergei Chirikov/Archivo

La libertad global en internet retrocedió por duodécimo año consecutivo especialmente debido a la situación en Rusia, que contrarrestó los progresos realizados por otros países más pequeños, concluyó un estudio del grupo estadounidense Freedom House.

El informe de esta organización de defensa e investigación la democracia, publicado en octubre, achacó este retroceso al empeoramiento de las libertades digitales en Rusia, Birmania, Sudán o Libia. Al mismo tiempo, el informe celebra que 26 naciones, como Gambia O Zimbabue, registraron progresos en este campo, lo que supone un récord en este estudio.

Freedom House puntúa con puntuaciones de 0 a 100 distintos indicadores vinculados en esta cuestión como el acceso a internet, los límites en el contenido o las violaciones en los derechos de los usuarios.

La valoración de Rusia perdió siete puntos hasta un mínimo histórico después de que Moscú bloqueara webs e importantes redes sociales para eliminar que se divulgaran otros puntos de vista sobre la guerra.

China recibió nuevamente la peor nota del estudio (10 puntos), que subraya importante censura en la información sobre la pandemia, los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing o la desaparición temporal de la tenista Peng Shuai. Le siguen en el infame podio Myanmar e Irán.

(Freedom House)
(Freedom House)

En cuanto a América Latina, hay dos países con la marca de “no libres”: Cuba (20 puntos, cuarto en el ranking de los peores) y Venezuela (30 puntos). En cuanto a los mejores ubicados de la región, figuran Costa Rica (88 puntos, en el podio de los más libres) y Argentina (71 puntos).

Allie Funk, coautora del informe, explica que la sociedad civil ha empezado a ver los frutos de las políticas de defensa de la libertad en internet alrededor del mundo.

“A lo largo de los últimos tres a cinco años, se ha visto un énfasis enorme en los derechos humanos en línea, desde gobiernos democráticos poniendo mucho dinero en programas para la libertad de internet y compañías tecnológicas (algunas) que empiezan a prestar atención a estos temas”, dijo Funk, directora de investigación para tecnología y democracia en Freedom House.

Pero “la invasión rusa de Ucrania menoscabó la libertad en internet, no solo en Ucrania y Rusia, sino globalmente”, dijo la investigadora. Pero el panorama global es “mucho más positivo del que teníamos antes”.

(Freedom House)
(Freedom House)

El informe asegura que el futuro de internet será decidido por “estados pendulares”: grandes países como Brasil, India o Nigeria con un balance desigual.

“El progreso en estos países puede garantizar la supervivencia de un internet libre y abierto, o podría unirse a poderes autoritarios para promover un modelo más cerrado de cibersoberanía”, indica.

Entre junio y mayo de 2021, el informe encontró controles sobre internet en los 70 países estudiados excepto Canadá, Costa Rica, Islandia y Japón.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un barco chino embistió “deliberadamente” un buque de Filipinas y generó caos en el mar de China Meridional

La Guardia Costera filipina informó que el navío de China también disparó un cañón de agua contra la embarcación. “Pese a estas tácticas intimidatorias y acciones agresivas... no seremos intimidados ni expulsados”, agregó el cuerpo de seguridad marítimo

Un barco chino embistió “deliberadamente”

China acusó a Estados Unidos de utilizar una “doble moral” tras el anuncio de Trump sobre los nuevos aranceles a productos chinos

El Ministerio de Comercio de Xi Jinping criticó la decisión de Washington de imponer un gravamen adicional del 100% a productos importados. “Estas acciones han socavado seriamente la atmósfera de las conversaciones económicas y comerciales entre las dos partes”, sostuvo la cartera china

China acusó a Estados Unidos

La liberación de rehenes de Hamas comenzaría el lunes por la mañana: Israel finalizó los preparativos para recibirlos en Gaza

El Gobierno israelí deberá devolver alrededor de 2.000 prisioneros una vez finalizada la entrega de los cautivos, en cumplimiento a la primera fase del alto el fuego promovido por el presidente estadounidense Donald Trump

La liberación de rehenes de

Crece la tensión en Madagascar: un grupo de militares se rebeló y se unió a los manifestantes en una nueva jornada de protestas

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los movilizados dejó al menos 26 heridos. Estados Unidos llamó a sus ciudadanos a permanecer en sus domicilios

Crece la tensión en Madagascar:

Trump y Al Sisi encabezarán la cumbre del lunes en Egipto para sellar la paz en Gaza

El Cairo confirmó que una veintena de jefes de Estado y de Gobierno estarán presentes en la cita que se llevará a cabo en Sharm el Sheij. Macron, Starmer y Guterres ya confirmaron su asistencia

Trump y Al Sisi encabezarán
MÁS NOTICIAS