
La libertad global en internet retrocedió por duodécimo año consecutivo especialmente debido a la situación en Rusia, que contrarrestó los progresos realizados por otros países más pequeños, concluyó un estudio del grupo estadounidense Freedom House.
El informe de esta organización de defensa e investigación la democracia, publicado en octubre, achacó este retroceso al empeoramiento de las libertades digitales en Rusia, Birmania, Sudán o Libia. Al mismo tiempo, el informe celebra que 26 naciones, como Gambia O Zimbabue, registraron progresos en este campo, lo que supone un récord en este estudio.
Freedom House puntúa con puntuaciones de 0 a 100 distintos indicadores vinculados en esta cuestión como el acceso a internet, los límites en el contenido o las violaciones en los derechos de los usuarios.
La valoración de Rusia perdió siete puntos hasta un mínimo histórico después de que Moscú bloqueara webs e importantes redes sociales para eliminar que se divulgaran otros puntos de vista sobre la guerra.
China recibió nuevamente la peor nota del estudio (10 puntos), que subraya importante censura en la información sobre la pandemia, los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing o la desaparición temporal de la tenista Peng Shuai. Le siguen en el infame podio Myanmar e Irán.

En cuanto a América Latina, hay dos países con la marca de “no libres”: Cuba (20 puntos, cuarto en el ranking de los peores) y Venezuela (30 puntos). En cuanto a los mejores ubicados de la región, figuran Costa Rica (88 puntos, en el podio de los más libres) y Argentina (71 puntos).
Allie Funk, coautora del informe, explica que la sociedad civil ha empezado a ver los frutos de las políticas de defensa de la libertad en internet alrededor del mundo.
“A lo largo de los últimos tres a cinco años, se ha visto un énfasis enorme en los derechos humanos en línea, desde gobiernos democráticos poniendo mucho dinero en programas para la libertad de internet y compañías tecnológicas (algunas) que empiezan a prestar atención a estos temas”, dijo Funk, directora de investigación para tecnología y democracia en Freedom House.
Pero “la invasión rusa de Ucrania menoscabó la libertad en internet, no solo en Ucrania y Rusia, sino globalmente”, dijo la investigadora. Pero el panorama global es “mucho más positivo del que teníamos antes”.

El informe asegura que el futuro de internet será decidido por “estados pendulares”: grandes países como Brasil, India o Nigeria con un balance desigual.
“El progreso en estos países puede garantizar la supervivencia de un internet libre y abierto, o podría unirse a poderes autoritarios para promover un modelo más cerrado de cibersoberanía”, indica.
Entre junio y mayo de 2021, el informe encontró controles sobre internet en los 70 países estudiados excepto Canadá, Costa Rica, Islandia y Japón.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Seúl detectó señales de construcción de un puente entre Corea del Norte y Rusia
El nuevo paso fronterizo, cuya construcción fue acordada en junio de 2024 tras la firma de un tratado bilateral, tendrá una longitud total de 850 metros, 300 de los cuales en el lado ruso

Vietnam celebró 50 años del fin de la guerra con un mensaje de reconciliación y paz
En un histórico desfile militar, la nación conmemoró medio siglo desde la caída de Saigón mientras su líder To Lam enfatizó la unidad nacional y un futuro próspero

Un hombre armado con un cuchillo intentó entrar en la embajada de Israel en Londres
Las fuerzas de seguridad locales lograron impedir el ingreso del atacante a las instalaciones diplomáticas y procedieron a su detención en el lugar

Cómo es el ambiente en el Vaticano a una semana del inicio del cónclave: esto dicen los cardenales
Aunque muchos evitan hablar con la prensa, pero algunos dejan entrever el espíritu que guía estos días clave: unidad sin proselitismo, diálogo sin presión, fe sin estridencias

Beef Wellington mortal: la macabra trama de una anfitriona acusada de asesinar a su familia política con hongos venenosos
Erin Patterson, de 50 años, enfrenta un juicio en Victoria tras servir un almuerzo con hongos amanita phalloides que cobró las vidas de sus suegros y cuñada. La fiscalía sostiene que fue un asesinato premeditado, mientras la defensa alega un “terrible accidente”
