
El operador energético ucraniano Ukrenergo advirtió el lunes de que se aplicarían cortes de emergencia en todas las regiones del país mientras hace frente a las consecuencias de una nueva oleada de ataques rusos.
“Debido a las consecuencias de los bombardeos, para mantener el equilibrio entre la producción y el consumo de electricidad, se introducirá un régimen de cortes de emergencia en todas las regiones de Ucrania”, indicó Ukrenergo en su cuenta de Telegram.
“Con carácter prioritario, se suministrará electricidad a las instalaciones de infraestructuras críticas”, agregó la compañía.
El operador sostuvo que “la situación es difícil, pero está bajo control”, después de que las fuerzas ucranianas anunciaran haber destruido más de 60 de los 70 misiles lanzados por las tropas de Vladimir Putin. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, aseguró que la defensa antiaérea del país “derribó la mayoría de los misiles” rusos.
Aun así, Ukrenergo señaló que “algunas centrales eléctricas no podrán trabajar a pleno rendimiento durante cierto tiempo”: “Combinado con el aumento de las heladas en las próximas 24 horas, esto provocará un déficit de electricidad en el sistema”.

Según la empresa, se están llevando a cabo trabajos de reparación de emergencia.
El lunes, el ejército ruso reconoció un “ataque masivo contra los sistemas de mando militar ucranianos y las instalaciones de defensa, comunicaciones, energía y militares relacionadas”.
Tras sufrir humillantes derrotas en lo que se ha convertido en el mayor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, Rusia comenzó a atacar las infraestructuras energéticas ucranianas en octubre, provocando apagones generalizados.
El viernes, Putin declaró que los ataques rusos contra las infraestructuras ucranianas eran “inevitables”.
El lunes, el jefe de la administración militar de Kryvyi Rig (centro) dijo que “una parte de la ciudad está sin electricidad”.
Los operadores de Odesa (suroeste) y de Sumi (noreste) dieron parte respectivamente de cortes en el suministro de agua y en el de electricidad. Tampoco había corriente en Mykolaiv, en el sur del país, según el alcalde Oleksander Sienkevich.
El jefe adjunto de la administración presidencial, Kyrylo Tymochenko, afirmó que estos bombardeos habían causado al menos dos muertos y tres heridos, entre ellos un niño.

En Borodianka, una ciudad al noroeste de la capital, Kiev, se instalaron en las calles grandes tiendas de campaña equipadas con estufas de leña para que la gente pueda calentarse o cocinar cuando no tienen electricidad en sus casas.
“Los cortes de electricidad duran cuatro horas, a veces seis”, relató a la agencia AFP Serguii, uno de sus habitantes.
En visita a Kiev, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó en Twitter que tuvo que ir a un refugio antibombas y proseguir una reunión. “Increíble que esto pase casi cada día”, escribió.
En el plano diplomático, este lunes entró en vigor el tope impuesto al precio del petróleo ruso decidido por la Unión Europea, los países del G7 y Australia, para perjudicar económicamente a Moscú.
El mecanismo adoptado prevé que sólo se pueda entregar el petróleo ruso vendido a un precio igual o inferior a 60 dólares el barril.
“La economía de la Federación de Rusia tiene todas las capacidades necesarias para responder por completo a las necesidades y requerimientos de la operación militar especial. Estas medidas no tendrán impacto”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EN VIVO: las bolsas europeas anticipan un rebote del 2% tras el desplome provocado por la política comercial de EEUU
A las 7:30 horas, los futuros del Euro Stoxx 50 avanzaron un 2,03 %, los del DAX de Frankfurt un 2,02 % y los del FTSE 100 de Londres un 1,8 %

El régimen de China amenazó con escalar la guerra comercial si EEUU insiste en aplicar aranceles del 50% a sus productos
Beijing acusó a Washington de intimidación comercial y calificó de “legítimas” sus contramedidas. “Lucharemos hasta el final”, expresó el Ministerio de Comercio chino

La Fiscalía de Costa Rica acusó al presidente Rodrigo Chaves de presionar a contratista para beneficiar a su círculo cercano
La Fiscalía sostiene que un inmueble fue adquirido como resultado de exigencias fuera del marco legal, afectando la transparencia de la gestión pública

“El respeto a los derechos humanos hoy no es algo garantizado”: la UE y América Latina buscan respuestas comunes ante los retrocesos democráticos
Durante un seminario organizado por la Universidad del Salvador en Buenos Aires, expertos y funcionarios de ambos continentes debatieron sobre el impacto de la IA, la presión normativa europea sobre América Latina y la necesidad de proteger a las víctimas de trata

Guatemala descubrió un altar teotihuacano con restos de tres menores en Tikal
Los arqueólogos consideran que en el hallazgo se realizaban sacrificios religiosos, “especialmente de niños”
