
Las protestas han estallado en toda China, inicialmente en respuesta a la muerte de diez personas en un incendio en un bloque de apartamentos en Xinjiang, en el noroeste del país. Las manifestaciones representan la mayor expresión de malestar público desde el movimiento prodemocrático de la plaza de Tiananmen de 1989, que fue salvajemente aplastado.
Las muertes se han achacado a la estricta política china de “cero-COVID”. Al parecer, a los fallecidos se les impidió salir del edificio en llamas y sus muertes han desencadenado una oleada de dolor y rabia.
Muchas de las manifestaciones han sido protagonizadas por estudiantes. Según informes de los medios de comunicación internacionales, hasta el 27 de noviembre los estudiantes de al menos 79 universidades de 15 provincias chinas habían organizado protestas públicas de diversa magnitud.
Los estudiantes tienen una serie de quejas, entre las que destaca la política de cero COVID. Pero, en general, muchos protestan contra la represión de la libertad de expresión y el control político del régimen. En un campus -la Universidad de Tsingshua, en Pekín- un vídeo captó a cientos de estudiantes reunidos para expresar sus quejas.
Una joven pronunció un discurso diciendo: Si no nos atrevemos a hablar porque tenemos miedo de ser detenidos, creo que nuestro pueblo se sentirá decepcionado con nosotros. Como estudiante de la Universidad de Tsinghua, lo lamentaré el resto de mi vida.
De fondo, un gran número de estudiantes coreaba el lema: “Democracia, estado de derecho y libertad de expresión”.
Las protestas se han bautizado como la “revolución A4″ o “revolución del papel en blanco”, después de que los estudiantes expresaran su ira y descontento sosteniendo hojas de papel A4 en blanco, que simbolizan tanto el silenciamiento de la protesta como el desafío y el rechazo a la censura y el control del Estado.
El problema de los estudiantes
Desde que el movimiento prodemocrático liderado por los estudiantes en 1989 fue aplastado en la masacre de la plaza de Tiananmen en Pekín, las protestas en los campus han sido poco frecuentes en China. Esto ha suscitado las críticas de la experta en China Elizabeth Perry, de la Universidad de Harvard, que ha acusado a la academia china de lo que ella denomina su “aquiescencia educada”.
En un documento de 2020, How Academia Sustains Authoritarianism in China, Perry critica a los estudiantes y a los académicos por igual por “acceder a la conformidad política a cambio de los muchos beneficios que les confiere el Estado”. De este modo, Perry argumenta que el mundo académico ha reforzado el régimen autoritario en China.
Pero, en los últimos tiempos -e incluso antes del incendio de Xinjiang- el descontento ha sido perceptible en los campus universitarios de China. El creciente enfado por los prolongados cierres sin COVID se ha sumado a un trasfondo de descontento por el deterioro de las condiciones económicas, que ha provocado un aumento del desempleo y la disminución de la confianza de los jóvenes en el “sueño chino” nacionalista de Xi Jinping.
China ha aplicado cierres en diferentes partes del país de forma casi continua durante tres años. Las caóticas y duras medidas de control en todo el país han causado enormes trastornos en la vida cotidiana, no sólo la pérdida de la libertad de movimiento, sino también la escasez de alimentos y diversas formas de daño psicológico.
Como en muchos campus occidentales, pero a una escala mucho mayor, la vida de los estudiantes se ha visto gravemente perturbada y existe una desilusión generalizada. Una de las tácticas de los manifestantes que ha llamado la atención de los medios de comunicación internacionales es el extraño ritual que se ha dado en llamar “gateo colectivo”.
Las imágenes de estudiantes formando un círculo y arrastrándose sobre sus manos y rodillas han inundado las redes sociales. El ritual está diseñado para expresar la frustración por el aburrimiento de las interminables condiciones de encierro, y se dice que representa el intento de utilizar el “sinsentido para resistir el sinsentido”.
La frustración de los estudiantes por el sombrío panorama económico y las sombrías perspectivas laborales asociadas es significativa. La legitimidad del gobierno chino se centra en sus resultados económicos y en los 40 años de rápido crecimiento económico que ha proporcionado el partido comunista.
El COVID ha cambiado el curso de la trayectoria económica de China y, como es lógico, el mercado laboral se ha resentido. En julio de 2022, la tasa de desempleo juvenil alcanzó un récord del 19,9%. Y, con 11,58 millones de estudiantes que se graduarán en el mercado de trabajo el próximo año, las perspectivas de estos estudiantes no parecen brillantes.
El hecho de que muchos acusen al gobierno de censurar la cobertura de la Copa del Mundo en Qatar porque las multitudes no llevan máscaras es una medida de lo profundo que es este desencanto entre los jóvenes.
El problema de Xi
Los cierres y las sombrías perspectivas económicas están socavando la confianza de los jóvenes en la tan cacareada visión nacionalista de Xi. Ahora vemos incluso a algunos de los que antes eran sólidos partidarios de la administración cuestionar y criticar abiertamente las políticas de cero-COVID en la plataforma de medios sociales chinos Weibo Y algunos de los jóvenes más atrevidos que protestan en China están expresando la demanda sin precedentes de que “Xi Jinping dimita”.
La inalcanzable política china de “cero-COVID” se está colgando del cuello de Xi. El líder chino ha alcanzado un culto a la personalidad y un control que no se veía desde los tiempos de Mao Zedong y recientemente se le concedió un tercer mandato sin precedentes como líder en el 20º congreso del partido en octubre, lo que le convierte esencialmente en “gobernante de por vida”. Pero lo que parece un error de cálculo político en relación con la política de “cero COVID”, que no tiene fin a la vista, ya que el número de infecciones sigue aumentando a niveles récord, le ha llevado a la prueba más difícil hasta ahora.
Los estudiantes han sido enviados a casa desde sus universidades. Y los servicios de seguridad hacen horas extras para reprimir la disidencia en las calles y en el ciberespacio. Pero la reputación de Xi está ahora empañada, quizás de forma irrevocable. Y es difícil que estas quejas en los campus y fuera de ellos desaparezcan en silencio.
*Artículo publicado originalmente en The Conversation. Tao Zhang es Profesora titular de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Nottingham Trent
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Donald Trump acusó a los terroristas de Hamas de robar comida y dinero en medio de la crisis humanitaria en Gaza
“Ese lugar es un desastre”, afirmó el presidente de Estados Unidos, quien además dijo que la situación que vive la población “es terrible”
Israel advirtió que podría atacar al ayatollah Ali Khamenei si persisten las amenazas del régimen iraní
“No amenaces, no sea que te hagas daño”, manifestó el ministro de Defensa Israel Katz, en un mensaje directo al líder supremo persa

Líderes europeos celebraron el acuerdo comercial con EEUU: “Es un paso importante”
El entendimiento alcanzado por Ursula von der Leyen y Donald Trump desactivó una escalada arancelaria inminente y fue recibido con alivio por los principales dirigentes del bloque

Israel anunció la construcción de una tubería para abastecer de agua a la Franja de Gaza
El ducto llevará agua desde Egipto hasta Mawasi, en el sur del enclave palestino, a cerca de 600.000 personas en medio de la crisis humanitaria

Para Volodimir Zelensky, una cumbre entre Ucrania y Rusia debe contar con la participación “imprescindible” de Europa
El presidente ucraniano le planteó a Emmanuel Macron la necesidad de incluir a líderes del continente en el encuentro cara a cara con Vladimir Putin, que espera confirmar en Estambul a fines de agosto
