Naciones Unidas aseguró que más de 330 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2023

Pidió recaudar más de 51.000 millones de dólares para financiar programas humanitarios en 68 países vulnerables

Guardar
Naciones Unidas pidió recaudar más
Naciones Unidas pidió recaudar más de 51.000 millones de dólares en 2023 para ayuda humanitaria. (REUTERS)

Ante los efectos del cambio climático, el riesgo de hambruna y la guerra de Ucrania, la ONU pidió este jueves recaudar 51.500 millones de dólares en 2023 para ofrecer ayuda humanitaria a 230 millones de personas especialmente vulnerables.

“El año próximo representará el mayor programa humanitario” jamás lanzado a nivel mundial, afirmó a la prensa el coordinador de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths.

Las agencias humanitarias de Naciones Unidas necesitarán 51.500 millones de dólares el año próximo, un 25% más que en 2022.

Esos fondos les permitirían financiar los programas destinados a ayudar a 230 millones de personas particularmente vulnerables en 68 países.

La ONU no es capaz sin embargo de ayudar a todas las personas en necesidad. En total son 339 millones de personas las que necesitarían ayuda de emergencia el año próximo, más que los 274 millones de personas que la necesitaron en este 2022.

El alto responsable de la ONU destacó que las necesidades humanitarias no han aminorado desde la cima que alcanzaron a raíz de la pandemia.

“Las sequías y las inundaciones están causando estragos (...), desde Pakistán hasta el Cuerno de África. La guerra de Ucrania ha transformado parte de Europa en un campo de batalla. Más de 100 millones de personas están desplazadas, y todo eso se añade a la devastación que la pandemia causó entre los más pobres”, explicó Griffiths.

Las agencias humanitarias de Naciones
Las agencias humanitarias de Naciones Unidas necesitarán 51.500 millones de dólares el año próximo, un 25% más que en 2022. (REUTERS)

El pedido de fondos lanzado por la ONU este jueves se apoya en un panorama sombrío.

Al menos 222 millones de personas de 53 países se verán confrontadas a una situación de “inseguridad alimentaria aguada” a fines de 2022.

De ese total, 45 millones de personas en 37 países se exponen a morir de hambre.

“Cinco países están viviendo ya lo que conocemos como condiciones cercanas a la hambruna”, enfatizó Griffiths.

Los países en cuestión son Afganistán, Etiopía, Haití, Somalia y Sudán del Sur, precisó a AFP un portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Jens Laerke.

La salud pública también se encuentra bajo presión en muchos puntos del mundo, a causa de la persistencia del COVID-19 y de la viruela del mono, de la reaparición del virus del Ébola en Uganda y la presencia de múltiples epidemias de cólera en distintos países, en particular Haití y Siria.

Al menos 222 millones de
Al menos 222 millones de personas de 53 países se verán confrontadas a una situación de “inseguridad alimentaria aguada” a fines de 2022. (REUTERS)

Todo ello en un contexto de cambio climático, que incrementa los riesgos y vulnerabilidades en los países más pobres. Según la ONU, de aquí al final del siglo el calor extremo podría causar tantas víctimas como el cáncer.

En 2022 se cubrió el 47% de los fondos solicitados, explicó Griffiths. Un déficit, el actual, que nunca ha sido tan voluminoso, y que obliga a las organizaciones humanitarias a elegir entre las poblaciones susceptibles de recibir ayuda.

El país donde Naciones Unidas afronta la mayor necesidad de fondos el año próximo es Afganistán (4.630 millones de dólares), seguido de Siria, Yemen y Ucrania.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La ONU alertó sobre una “inminente catástrofe” humanitaria en Sudán e instó a frenar la violencia en la región de Darfur

Cerca de 260.000 personas permanecen atrapadas en zonas de combate, mientras la escasez de recursos y el asedio de las RSF agravan la emergencia. “Al difícil acceso al agua se le suman enfermedades como cólera, dengue y desnutrición”, reconoció una coordinadora del organismo

La ONU alertó sobre una

Los 11 lugares más peligrosos del mundo que ningún turista debería visitar

Una vuelta al planeta a través de territorios extremos donde el clima, los conflictos armados, la violencia urbana o la presencia de especies letales convierten cada paso en un riesgo para la vida

Los 11 lugares más peligrosos

Cuál es el significado de los tres monos sabios que se convirtieron en un emblema global de conducta humana

Una figura tallada en madera se convirtió en referencia para movimientos filosóficos, películas y líderes históricos, desatando interpretaciones inesperadas

Cuál es el significado de

Sanae Takaichi ganó las elecciones partidarias y quedó a un paso de ser la primera mujer en liderar Japón

La ex ministra de Seguridad Económica japonesa se alzó este sábado con la victoria en una segunda vuelta del sector gobernante. La nueva líder espera por la confirmación parlamentaria para convertirse en primera ministra

Sanae Takaichi ganó las elecciones

La reacción de los líderes mundiales al avance de la propuesta de paz de Estados Unidos en Medio Oriente

Diversos organismos internacionales y jefes de Estado destacaron la oportunidad que representa la aceptación del plan de Trump por parte de Hamas. “Existe una oportunidad para poner fin a los combates”, sostuvo el primer ministro británico

La reacción de los líderes
MÁS NOTICIAS