Naciones Unidas aseguró que más de 330 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2023

Pidió recaudar más de 51.000 millones de dólares para financiar programas humanitarios en 68 países vulnerables

Guardar
Naciones Unidas pidió recaudar más
Naciones Unidas pidió recaudar más de 51.000 millones de dólares en 2023 para ayuda humanitaria. (REUTERS)

Ante los efectos del cambio climático, el riesgo de hambruna y la guerra de Ucrania, la ONU pidió este jueves recaudar 51.500 millones de dólares en 2023 para ofrecer ayuda humanitaria a 230 millones de personas especialmente vulnerables.

“El año próximo representará el mayor programa humanitario” jamás lanzado a nivel mundial, afirmó a la prensa el coordinador de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths.

Las agencias humanitarias de Naciones Unidas necesitarán 51.500 millones de dólares el año próximo, un 25% más que en 2022.

Esos fondos les permitirían financiar los programas destinados a ayudar a 230 millones de personas particularmente vulnerables en 68 países.

La ONU no es capaz sin embargo de ayudar a todas las personas en necesidad. En total son 339 millones de personas las que necesitarían ayuda de emergencia el año próximo, más que los 274 millones de personas que la necesitaron en este 2022.

El alto responsable de la ONU destacó que las necesidades humanitarias no han aminorado desde la cima que alcanzaron a raíz de la pandemia.

“Las sequías y las inundaciones están causando estragos (...), desde Pakistán hasta el Cuerno de África. La guerra de Ucrania ha transformado parte de Europa en un campo de batalla. Más de 100 millones de personas están desplazadas, y todo eso se añade a la devastación que la pandemia causó entre los más pobres”, explicó Griffiths.

Las agencias humanitarias de Naciones
Las agencias humanitarias de Naciones Unidas necesitarán 51.500 millones de dólares el año próximo, un 25% más que en 2022. (REUTERS)

El pedido de fondos lanzado por la ONU este jueves se apoya en un panorama sombrío.

Al menos 222 millones de personas de 53 países se verán confrontadas a una situación de “inseguridad alimentaria aguada” a fines de 2022.

De ese total, 45 millones de personas en 37 países se exponen a morir de hambre.

“Cinco países están viviendo ya lo que conocemos como condiciones cercanas a la hambruna”, enfatizó Griffiths.

Los países en cuestión son Afganistán, Etiopía, Haití, Somalia y Sudán del Sur, precisó a AFP un portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Jens Laerke.

La salud pública también se encuentra bajo presión en muchos puntos del mundo, a causa de la persistencia del COVID-19 y de la viruela del mono, de la reaparición del virus del Ébola en Uganda y la presencia de múltiples epidemias de cólera en distintos países, en particular Haití y Siria.

Al menos 222 millones de
Al menos 222 millones de personas de 53 países se verán confrontadas a una situación de “inseguridad alimentaria aguada” a fines de 2022. (REUTERS)

Todo ello en un contexto de cambio climático, que incrementa los riesgos y vulnerabilidades en los países más pobres. Según la ONU, de aquí al final del siglo el calor extremo podría causar tantas víctimas como el cáncer.

En 2022 se cubrió el 47% de los fondos solicitados, explicó Griffiths. Un déficit, el actual, que nunca ha sido tan voluminoso, y que obliga a las organizaciones humanitarias a elegir entre las poblaciones susceptibles de recibir ayuda.

El país donde Naciones Unidas afronta la mayor necesidad de fondos el año próximo es Afganistán (4.630 millones de dólares), seguido de Siria, Yemen y Ucrania.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN

La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

20 buques de guerra y

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”

Tensión entre China y Japón:

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente

Israel acusó al dictador Nicolás

Trump ordenó designar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero por sus vínculos con Hamas

La Casa Blanca instruyó al Departamento de Estado y al Tesoro a formalizar la inclusión de la organización islamista y de sus ramas en Egipto, Líbano y Jordania

Trump ordenó designar a los

Zelensky aseguró que las conversaciones en Ginebra permitieron cambiar elementos clave del plan de paz presentado por Trump

El presidente de Ucrania aseguró que las principales exigencias de Kiev fueron incorporadas al documento y que los temas más complejos se discutirán directamente con el mandatario estadounidense en los próximos días

Zelensky aseguró que las conversaciones
MÁS NOTICIAS