
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, advirtió de una respuesta conjunta sin precedentes con sus aliados si Corea del Norte sigue adelante con un ensayo nuclear, e instó a China a que ayude a disuadir al Pyongyang de seguir desarrollando armas nucleares y misiles prohibidos.
En una amplia entrevista concedida a Reuters el lunes, Yoon pidió a China, el aliado más cercano de Corea del Norte, que cumpla con sus responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Dijo que no hacerlo provocaría una afluencia de activos militares a la región.
“Lo que es seguro es que China tiene la capacidad de influir en Corea del Norte, y China tiene la responsabilidad de participar en el proceso”, dijo Yoon en su oficina. Depende de Pekín decidir si ejerce esa influencia en favor de la paz y la estabilidad, añadió.

Las acciones de Corea del Norte estaban provocando un aumento del gasto en defensa en los países de la región, incluido Japón, y un mayor despliegue de aviones de guerra y barcos estadounidenses, señaló Yoon.
A China le interesa hacer sus “mejores esfuerzos” para inducir a Corea del Norte a desnuclearizarse, dijo.
Cuando se le preguntó qué harían Corea del Sur y sus aliados, Estados Unidos y Japón, si Corea del Norte realiza una nueva prueba nuclear, Yoon dijo que la respuesta “será algo que no se ha visto antes”, pero declinó detallar lo que implicaría.
“Sería extremadamente imprudente que Corea del Norte realizara una séptima prueba nuclear”, dijo a Reuters.
En un año récord de pruebas de misiles, el líder norcoreano Kim Jong Un dijo esta semana que su país pretende tener la fuerza nuclear más poderosa del mundo. Autoridades surcoreanas y estadounidenses dicen que Pyongyang podría estar preparándose para reanudar las pruebas de armas nucleares por primera vez desde 2017.
Las pruebas de Corea del Norte ensombrecieron múltiples reuniones este mes de dirigentes internacionales, incluida la conferencia del Grupo de los 20 en Bali, donde Yoon presionó al presidente chino, Xi Jinping, para que hiciera más esfuerzos por frenar las provocaciones nucleares y de misiles de Corea del Norte. Xi instó a Seúl a mejorar las relaciones con Pyongyang.
Antes del G20, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo a Xi que Pekín tenía la obligación de intentar disuadir a Corea del Norte respecto a un ensayo nuclear, aunque dijo que no estaba claro que China pudiera hacerlo. El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, dijo antes de la reunión que Biden advertiría a Xi de que el continuo desarrollo armamentístico de Corea del Norte conllevaría una mayor presencia militar estadounidense en la región, algo que Pekín no desea.
Corea del Sur y Estados Unidos han acordado desplegar más “activos estratégicos” estadounidenses, como portaaviones y bombarderos de largo alcance, en la zona, pero Yoon dijo que no esperaba cambios en las 28.500 fuerzas terrestres estadounidenses estacionadas en Corea del Sur.
“Debemos responder de forma coherente y al unísono”, dijo Yoon, que achacó el fracaso de tres décadas de política hacia Corea del Norte a la falta de coherencia en la respuesta internacional.
China luchó junto a Corea del Norte en la Guerra de Corea de 1950-53 y desde entonces la ha apoyado económica y diplomáticamente, pero los analistas dicen que Pekín puede tener un poder limitado, y quizás pocas ganas, de frenar a Pyongyang. China afirma que aplica las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, en las que votó a favor, pero desde entonces ha pedido que se suavicen y, junto con Rusia, ha bloqueado los intentos de Estados Unidos de imponer nuevas sanciones.
(Reporte de Soyoung Kim, Jack Kim y Josh Smith; redacción de Josh Smith; editado en español por Flora Gómez)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Unión Europea advirtió que no se amedrentará ante las provocaciones rusas en el espacio aéreo europeo
Kaja Kallas critica que Moscú “normalice” las violaciones territoriales y asegura que cada incidente refuerza la determinación de apoyar a Ucrania
Legisladores de Costa Rica debaten quitarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves implicado en un caso de corrupción
Sería la primera vez en la historia reciente que un presidente en ejercicio enfrenta un proceso de este tipo

Francia reconoció oficialmente la existencia del Estado de Palestina
El presidente francés, Emmanuel Macron, hizo un llamado a poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, destacando la importancia de avanzar hacia la solución de dos Estados como vía para alcanzar la paz entre israelíes y palestinos
La policía de Moldavia detuvo a 74 personas por el presunto plan ruso para desestabilizar el país
Las autoridades moldavas realizaron 250 redadas en diversas localidades, arrestando a decenas de sospechosos vinculados a un operativo que, según las investigaciones, busca incitar disturbios masivos en vísperas de elecciones parlamentarias cruciales

Moteles históricos, murales emblemáticos y paisajes legendarios: así evolucionó la Ruta 66 en Estados Unidos
Desde Chicago hasta Los Ángeles, este corredor histórico narra transformaciones sociales, económicas y culturales del país a lo largo del siglo XX, de acuerdo con National Geographic
