
Ucrania invocó este sábado los recuerdos de la hambruna sufrida en los años 30 bajo el régimen estalinista para reforzar la determinación de la población y el apoyo material y moral de sus aliados occidentales frente a la invasión rusa.
“Los ucranianos pasaron por cosas realmente terribles. Y a pesar de todo, conservaron la capacidad de no obedecer y su amor por la libertad”, afirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en un video. “No nos pueden quebrar”, sentenció.
“En el pasado querían destruirnos con el hambre, hoy con la oscuridad y el frío”, declaró Zelensky, estableciendo un paralelo entre el “Holomodor”, o hambruna, de los años 30 con los actuales bombardeos que dejaron a millones de personas sin electricidad en pleno avance del invierno.
Unas 3,5 millones de personas murieron entre 1932 y 1933 por esa hambruna, consecuente a la campaña de “colectivización” forzosa de la tierra lanzada por Stalin.
Ucrania, que hasta su independencia en 1991 formaba parte de la Unión Soviética, considera esos hechos como un “genocidio”. Rusia, en cambio, alega que la hambruna no fue una política deliberada y que los ucranianos no fueron sus únicas víctimas.
Tras los reveses militares que obligaron a las fuerzas rusas a replegarse en el noreste y el sur de Ucrania, Moscú optó a mediados de octubre por ataques regulares y masivos contra las instalaciones energéticas del país.
Una parte de la población de Kiev, la capital, permaneció los últimos tres días sin luz. La municipalidad informó el sábado que había restablecido el 75% de la electricidad y el 90% de la calefacción.

Apoyos adicionales
Varios dirigentes extranjeros asistieron a conmemoraciones del Holodomor, entre ellos los primeros ministros de Bélgica, Polonia y Lituania, para expresar su solidaridad con Ucrania.
“Tras los violentos bombardeos de los últimos días, estamos con el pueblo ucraniano. Más que nunca”, tuiteó el primer ministro belga, Alexander De Croo.
Bélgica anunció en esta ocasión un apoyo financiero adicional de 37,4 millones de euros (38,9 millones de dólares) para Ucrania, que incluirá ayudas a la población para enfrentar el invierno.
Francia y Alemania prometieron por su parte ayudas adicionales para respaldar las exportaciones de cereales ucranianos, impactadas por la guerra.
Estados Unidos anunció también el miércoles que proporcionará 400 millones de dólares en apoyo militar adicional a Ucrania, “para ayudarla a defenderse de los implacables ataques del Kremlin”.
En el terreno, los combates prosiguen. Un bombardeo ruso dejó al menos 13 heridos en Dnipro, en el centro de Ucrania, según el gobernador regional, Valentin Reznichenko.

“La historia se repite”
El Parlamento alemán decidió el viernes reconocer la hambruna de los años 30 como un “genocidio”.
En el centro conmemorativo del Holodomor, en el centro de Kiev, una docena de sacerdotes ortodoxos vestidos con túnicas negras y plateadas dirigieron el sábado una ceremonia religiosa en honor a las víctimas de la hambruna.
“Fue una hambruna genocida creada artificialmente (...) Ahora que estamos viviendo esta guerra masiva lanzada sin ninguna provocación por Rusia contra Ucrania, estamos viendo cómo se repite la historia”, declaró a la AFP el sacerdote Oleksandre Chmurgin, de 38 años.
“El sistema de Stalin, el estado represivo, quería destruir a Ucrania como nación. Hoy vemos que [el presidente Vladimir Putin] sigue los esfuerzos de Stalin”, el abogado Andréi Savchuk, de 39 años, también presente en esa ceremonia.
Rusia y Ucrania realizaron este sábado un nuevo canje prisioneros. Moscú anunció haber recuperado nueve de sus hombres y Kiev, doce.
Por Ania Tsoukanova (AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones

Donald Trump todavía cree posible llegar a un acuerdo con China y abre una ronda de negociaciones con Corea del Sur
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le respondió al ministro de Comercio chino, quien había calificado los aranceles impuestos por el presidente estadounidense como una “broma”

Georgia aseguró que es “imposible” hablar de restablecer relaciones con Rusia
La ministra de Exterior condicionó el acercamiento a Moscú al fin de la ocupación rusa en territorios separatistas
