
El rey de Malasia Sultan Abdullah Sultan Ahmad Shah nombró el jueves al líder reformista de la oposición, Anwar Ibrahim, como primer ministro del país, poniendo fin a días de incertidumbre luego de que las divisivas elecciones generales generaron un Parlamento dividido .
La Alianza de la Esperanza de Anwar lideró las elecciones del sábado con 82 escaños, menos de los 112 necesarios para la mayoría. Una oleada inesperada de apoyo étnico malayo impulsó a la Alianza Nacional de tendencia derechista del ex primer ministro Muhyiddin Yassin a ganar 73 escaños, con su aliado Partido Islámico Pan-Malasia emergiendo como el mayor partido individual con 49 escaños.

El estancamiento se resolvió después de que el bloque de gobierno liderado por la Organización Nacional Malayos Unidos acordara apoyar un gobierno de unidad bajo Anwar. Tal vínculo alguna vez fue impensable en la política de Malasia, dominada durante mucho tiempo por la rivalidad entre los dos partidos. Otros grupos influyentes en la isla de Borneo han dicho que seguirán la decisión del rey.
“Su Alteza Real recuerda a todas las partes que los ganadores no ganan todo y los perdedores no pierden todo”, se lee en un comunicado del palacio. El monarca instó a Anwar y a su nuevo gobierno a ser humildes y dijo que todos los partidos opuestos deben reconciliarse para garantizar un gobierno estable y poner fin a la agitación política de Malasia, que ha llevado a tres primeros ministros desde las elecciones de 2018.
El comunicado del palacio dijo que el rey estaba satisfecho de que Anwar es el candidato que probablemente tenga el apoyo de la mayoría, pero no dio detalles del nuevo gobierno.

La policía ha reforzado la seguridad en todo el país, ya que las publicaciones en las redes sociales advirtieron sobre problemas raciales si ganaba el bloque multiétnico de Anwar. El partido de Anwar ha instado a sus simpatizantes a que se abstengan de reuniones de celebración o de emitir declaraciones delicadas para evitar el riesgo de provocación.
El ascenso de Anwar a la cima corona su viaje político de montaña rusa y aliviará los temores sobre una mayor islamización. Pero se enfrenta a una tarea ardua para cerrar las divisiones raciales que se profundizaron después de las elecciones del sábado, así como reactivar una economía que lucha contra la inflación creciente y una moneda que ha caído a su punto más débil. Los malayos forman dos tercios de los 33 millones de habitantes de Malasia, que incluyen grandes minorías étnicas chinas e indias.
“Tendrá que hacer compromisos con otros actores en el gobierno, lo que significa que el proceso de reforma será más inclusivo”, dijo Bridget Welsh, experta en política del sudeste asiático. “Anwar es un globalista, lo que asegurará a los inversores internacionales se ha visto como un constructor de puentes entre comunidades, lo que pondrá a prueba su liderazgo en el futuro, pero al mismo tiempo ofrece una mano tranquilizadora para los desafíos que enfrentará Malasia”.

Anwar fue un ex viceprimer ministro cuyo despido y encarcelamiento en la década de 1990 provocaron protestas callejeras masivas y un movimiento de reforma que se convirtió en una importante fuerza política. El jueves marcó la segunda victoria de su bloque reformista, siendo la primera las históricas elecciones de 2018 que llevaron al primer cambio de régimen desde la independencia de Malasia de Gran Bretaña en 1957.
Anwar estaba en prisión en ese momento por un cargo de sodomía que, según dijo, tenía motivaciones políticas. Fue indultado y debía reemplazar a Mahathir Mohamad. Pero el gobierno colapsó después de que Muhyiddin desertara y se uniera a UMNO para formar un nuevo gobierno. El gobierno de Muhyiddin se vio acosado por rivalidades internas y renunció después de 17 meses. El líder de la UMNO, Ismail Sabri Yaakob, fue entonces elegido por el rey como primer ministro.
Muchos malayos rurales temen perder sus privilegios con un mayor pluralismo bajo Anwar. Hartos de la corrupción y las luchas internas en la UMNO, muchos optaron por el bloque de Muhyiddin en la votación del sábado.
(con información de AP)
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Italia dijo que sería un “sinsentido” una guerra comercial entre EEUU y la UE y llamó a intensificar la negociación con Trump
Tras el anuncio de nuevos aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto, el gobierno de Meloni pidió evitar una escalada que perjudique las relaciones económicas entre las partes

El Dalai Lama realiza una visita simbólica a la frontera de India con el Tíbet en medio de la creciente presión del régimen chino
Tenzin Gyatso llegó a Ladakh bajo el máximo nivel de seguridad para una estadía de 45 días marcada por actos religiosos, tensiones geopolíticas y el anuncio de su futura reencarnación, en abierta oposición a la normativa de Beijing

El vandalismo pone en peligro un hallazgo único en el Abrigo de San Lázaro
La profanación del yacimiento amenaza con borrar información clave sobre los neandertales. La falta de recursos y protección reaviva el debate sobre el compromiso social con la arqueología, según informa National Geographic

Un soldado ruso y ex combatiente del grupo mercenario Wagner desertó y solicitó asilo en Finlandia
El joven, identificado como Yevgeny, compartió en el último tiempo videos criticando a la cúpula militar rusa, acusándola de maltratar a sus tropas

Emmanuel Macron pidió “defender categóricamente los intereses europeos” tras el anuncio de aranceles de Donald Trump
El presidente de Francia solicitó a la Comisión Europea que “acelere la preparación de contramedidas creíbles, movilizando todos los instrumentos a su disposición”. Alemania instó al bloque a negociar “de manera pragmática”
