
La ciudad de Chengdú, en China, dispuso el testeo masivo por COVID-19 durante cinco días consecutivos. La medida abarca desde este miércoles 23 de noviembre hasta el domingo 27, según indicó un comunicado emitido por el Gobierno.
La medida tendrá por objetivo “detectar a las personas infectadas lo antes posible, cortar la cadena de transmisión y frenar el rápido aumento de la epidemia”, explicó Huang Hui, subdirector de la Comisión Municipal de Salud de la ciudad.
China nunca llegó a abandonar sus políticas restrictivas de Covid Cero, como las ha bautizado el régimen. Los constantes y sorpresivos confinamientos, el uso de mascarillas y el reiterado testeo se han vuelto habituales en la vida de los chinos, sin importar de qué ciudad del gigante asiático se trate.
Sin embargo, en las últimas semanas, el país ha evidenciado nuevamente una suba en la cantidad de casos, lo que ha llevado a las autoridades a endurecer sus medidas sanitarias.

Caminar por las calles de Baiyun es sin dudas un viaje en el tiempo a 2020, cuando hasta las más grandes ciudades se vieron obligadas a cesar sus actividades, cerrar los locales y disminuir casi al mínimo la circulación de autos y personas. Este escenario es nuevamente palpable en Cantón, donde cerca de 19 millones de habitantes están luchando contra el mayor de los brotes recientes de coronavirus, por lo que se suspendió el trabajo en restaurantes, y se restringió el acceso a clubes nocturnos y teatros.
A esto se le suman las tajantes cuarentenas a las que se ven sometidos los habitantes de las ciudades donde se detecta la circulación del virus. “No se puede ir a ningún sitio. Todo está cerrado. Los clientes tampoco pueden venir. ¿Qué se puede hacer? No se puede hacer nada”, comentó Jia Xi, un vecino de 32 años, vendedor del sector de salud.
Incluso, el famoso parque de diversiones de Disney en Shanghai se enfrentó al cierre indefinido bajo estrictas órdenes del régimen. Entonces, se habían detectado 10 nuevos casos de la enfermedad por contagio local.
Fiel a su estilo, el régimen tiene a toda su población controlada por lo que es casi imposible violar alguna de estas medidas. Las personas están obligadas a escanear códigos con sus celulares que no sólo dan cuenta de su recorrido y el lugar en el que se encuentran sino que también indican si el sujeto estuvo en contacto con alguien que dio positivo de coronavirus o está sospechado de ello. Inmediatamente, entonces, se procede con el aislamiento de la persona.

Muy a pesar de Xi Jinping, esta metodología no es sostenible en el tiempo. China atraviesa un momento económico delicado y los expertos temen por el impacto -no sólo local sino también global- que las nuevas cuarentenas pueden tener.
Los mercados globales cayeron este lunes en un clima de nerviosismo ante los controles en China y las declaraciones la semana pasada de un funcionario de la Reserva Federal estadounidense, sobre que las tasas de interés podrían subir aún más de lo previsto para contener la creciente inflación.
Los inversionistas “temen un descenso de la demanda como resultado de una economía china menos móvil entre temores de que habrá más confinamientos asociados al COVID”, dijo Fawad Razaqzada, de StoneX.
Es por ello que el Partido Comunista prometió el pasado 11 de noviembre reducir el impacto de su estrategia anti covid y hacer las medidas más flexibles. Los expertos son poco optimistas con el anuncio ya que esperan que llegue no antes de marzo o abril del año próximo. Argumentan que la ruptura total de las políticas requiere un esfuerzo masivo de refuerzo de la vacunación y un cambio en los mensajes en un país donde la enfermedad sigue siendo muy temida.
(Con información de Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un barco de la flotilla humanitaria sufrió daños en Túnez: las autoridades aseguraron que se trató de un incendio interno
La organización responsable del viaje a Gaza denunció un presunto ataque con dron en el puerto de Sidi Bou Said. No obstante, el vocero de la Guardia Nacional, Houcem Eddine Jebabli, afirmó que las primeras inspecciones no revelaron la presencia de aeronaves no tripuladas en la zona
Corea del Sur da el siguiente paso en la ONU para el restablecimiento de las sanciones contra Irán
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas deberá ahora votar a finales de septiembre sobre una resolución contra Teherán

Otra amenaza de Kim Jong-un: supervisó la prueba de un nuevo motor de cohete para misiles balísticos intercontinentales
La Agencia Central de Noticias de Corea informó que el aparato es más potente que los modelos anteriores y que el dictador norcoreano se expresó su satisfacción tras la prueba
El dictador Daniel Ortega facultó a su hijo para firmar acuerdos comerciales con territorios ucranianos ocupados por Rusia
Laureano Ortega Murillo recibe “plenos poderes” para suscribir convenios con Kherson, Lugansk y Donetsk, que Managua reconoce como parte de la Federación Rusa

República Checa, Rumania y Hungría desmantelaron una red de espionaje bielorrusa en Europa
La operación conjunta llevó a la detención de un exalto cargo del Servicio de Inteligencia de Moldavia acusado de entregar información clasificada al KGB
