
Cerca de un centenar de personas fueron secuestradas el pasado fin de semana en el noroeste de Nigeria durante un ataque de hombres armados aún sin identificar -comúnmente conocidos en el país como “bandidos”-, informó hoy a la agencia de noticias EFE un líder de la sociedad civil.
“Muchas de las personas secuestradas son mujeres y niños, incluidos algunos bebés”, dijo este martes a EFE el secretario de la Coalición de Grupos de la Sociedad Civil del Zamfara, Attahiru Muhammed.
El ataque se produjo en varias localidades del estado de Zamfara, como Kanwa o Maradun, así como en otras aldeas más pequeñas.
Según Muhammed, los atacantes llegaron en gran número a esas localidades, donde entraron casa por casa para secuestrar a sus víctimas.

“Numerosas personas han abandonado esa zona. Los agricultores también han abandonado sus cultivos”, señaló el representante de la sociedad civil.
“Algunos han huido a Gusau (la capital del estado de Zamfara), mientras que otros han preferido escapar a otros estados por la ausencia de seguridad. La situación es realmente mala en estos momentos”, lamentó Muhammed.
Los estados del centro y noroeste de Nigeria sufren ataques incesantes por parte de “bandidos”, término usado localmente para nombrar a las bandas criminales que cometen asaltos, robos y secuestros masivos para lograr lucrativos rescates.
A principios de este mes, un grupo de bandidos armados secuestró al menos a setenta personas en las localidades de Zurmi, Bukkuyum, Bungudu y Maru, también ubicadas en el estado de Zamfara.

La violencia continúa a pesar de las reiteradas promesas del presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, de acabar con el problema y del despliegue de fuerzas de seguridad adicionales en la zona.
A esta inseguridad en el noroeste de Nigeria se suma la registrada desde 2009 en el noreste por el grupo yihadista Boko Haram y, desde 2016, por su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP, por sus siglas inglés).
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Macron se reunirá este miércoles con el presidente de Irán en la ONU en el marco de la negociación nuclear
Las conversaciones diplomáticas adquieren relevancia en medio de negociaciones multilaterales y posiciones contrapuestas de potencias occidentales y actores clave de Medio Oriente

Cómo el tenedor superó siglos de rechazo para convertirse en un elemento único en la gastronomía
Desde controversias medievales y polémicas cortesanas hasta su aceptación como símbolo de sofisticación, el recorrido de este utensilio reflejó transformaciones sociales, modas históricas y la influencia de figuras decisivas de la historia

La OTAN advirtió que usará todos los medios necesarios tras las nuevas incursiones rusas en Europa
La Alianza advirtió a Moscú después del derribo de drones en Polonia y la denuncia de Estonia por la violación de su espacio aéreo
El ayatollah Ali Khamenei consideró que negociar con EEUU sobre el programa nuclear iraní es “un callejón sin salida absoluto”
En un discurso televisado, el líder supremo de Irán descartó retomar el diálogo con Washington
Zelensky reclamó ante la ONU una condena a Rusia por el secuestro de menores y anunció la repatriación de 1.625 niños ucranianos
Gobiernos y organizaciones internacionales coordinan recursos financieros y herramientas tecnológicas para identificar víctimas de traslados forzados en territorio en conflicto
