Turquía bombardeó la ciudad de Kobane, en Siria, en represalia por el atentado en Estambul

Si bien las fuerzas kurdosirias negaron vinculación alguna con el hecho ocurrido el pasado domingo, el gobierno turco se mantiene firme en sus acusaciones

Guardar
Ataques aéreos turcos en Dirbasiyah y Malikiyah (Twitter: @oknewsj)

Turquía bombardeó este sábado la ciudad de Kobane, en Siria, tras resonsabilizar a las fuerzas kurdosirias del lugar por el atentado en Estambul que seis días atrás dejó a seis personas muertas y 81 heridas.

Farhad Shami, el portavoz de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por los kurdos, anunció en su cuenta de Twitter que Kobane, “la ciudad que derrotó al Estado Islámico” fue “sometida a un bombardeo por parte de aviones de la ocupación turca”.

Bombardeos en Kobani (Twitter: @nadinemaenza)

Según Shami, también fueron bombardeadas las aldeas de Dahir al Arab y Al Beilonya, ambas habitadas por personas desplazadas de dos zonas sirias tomadas por Turquía y sus milicias aliadas en operaciones fronterizas que tuvieron lugar en los últimos años. En total se registraron cerca de 25 ataques en todo el norte del país árabe.

“Ha llegado la hora de ajustar cuentas. Los bastardos deberán rendir cuentas por sus ataques pérfidos”, tuiteó, por su parte, el Ministerio de Defensa turco junto a una imagen de un avión despegando para una operación nocturna.

Tuit del ministerio de Defensa
Tuit del ministerio de Defensa de Turquía

“Los nidos de terror son arrasados por ataques de precisión”, continuó el mensaje en el que se adjuntó un video que muestra cómo se fija el objetivo de un blanco, que estalla poco después.

Video difundido por el Ministerio de Defensa turco sobre el momento del ataque (Twitter: @tcsavunma)

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos dio cuenta de al menos doce muertos, todos ellos miembros de las fuerzas kurdas y las tropas gubernamentales.

El departamento de Estado de Estados Unidos había expresado este viernes su temor a “una eventual acción militar de Turquía”, por lo que desaconsejó a sus ciudadanos viajar al norte de Siria e Irak.

Imágen difundida por el ministerio
Imágen difundida por el ministerio de Defensa de Turquía, en medio de los bombardeos sobre Siria (Twitter: @tcsavunma)

Los ataques se dieron a seis días del atentado en el centro de Estambul, en el que la detonación de una bomba en la calle comercial de Istiklal dejó seis muertos y más de 80 heridos.

En base a las primeras investigaciones, Ankara apuntó contra una mujer siria entrenada por las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) -uno de los principales componentes de las FSD- y la acusó de haber colocado el artefacto explosivo. La orden de ejecutar el atentado fue dada “desde Kobane”, asegura la versión turca promovida por el ministro del Interior, Suleyman Soylu.

Ankara acusó a una mujer
Ankara acusó a una mujer siria entrenada por las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) de haber colocado el artefacto explosivo (REUTERS)

Ankara considera a las YPG y el Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) -la guerrilla kurda de Turquía- como ramas regionales de la misma organización; por tanto, ambas son tomadas como organizaciones terroristas.

Por su parte, las fuerzas kurdosirias negaron vinculación alguna con la explosión del pasado domingo y, por el contrario, acusaron al presidente Recep Tayyip Erdogan de utilizar este hecho como una excusa para atacar al norte de Siria a fin de hacerse de más apoyo de cara a las elecciones que tendrán lugar el año entrante.

Kobane está ubicada en la provincia noroccidental de Alepo y es una ciudad estratégica e importante bastión de las fuerzas kurdosirias.

Desde 2014 esta ciudad es escenario de la cruenta batalla entre el Estado Islámico y las fuerzas kurdosirias que le hicieron frente. Es por ello que se la considera un símbolo de la resistencia kurda contra el “califato”, al que estas milicias arrebataron su último bastión en el país en el 2019.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Xi Jinping evita protestas anti-japonesas pese a crisis diplomática: ¿teme un efecto búmeran?

El régimen chino responde con sanciones y restricciones a Japón tras la polémica por Taiwán, optando por no alentar manifestaciones masivas que podrían desestabilizar la situación social y económica del país

Xi Jinping evita protestas anti-japonesas

Peligra el alto el fuego: Israel realizó operaciones militares tras hallar un lanzador y armas de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Tel Aviv mantienen las labores de despeje de infraestructura bélica del grupo terrorista en la zona de seguridad, delimitada como parte del acuerdo del pasado mes de octubre

Peligra el alto el fuego:

El Kremlin liquida las librerías de Rusia: 340 cierres en dos años por censura y venta online

Constantes inspecciones, multas por vender obras “indeseables” y la obligación de prohibir contenido de “agentes extranjeros” aceleran el cierre de comercios independientes en un país que presumía de ser el que más leía en el mundo

El Kremlin liquida las librerías

El OIEA exigió al régimen de Irán cumplir con los acuerdos y obligaciones legales sobre su programa nuclear

La Junta de Gobernadores de esta agencia de la ONU aprobó un texto que demanda a las autoridades iraníes permitir inspecciones y responder sobre uranio enriquecido, mientras países occidentales expresan preocupación por posibles fines militares

El OIEA exigió al régimen

La diplomacia del sushi: Taiwán y Japón unen filas ante las amenazas y el boicot de China

El presidente taiwanés Lai Ching-te comió productos japoneses para apoyar a Tokio frente al boicot chino a sus mariscos. La tensión escaló tras la advertencia japonesa de intervenir militarmente si Beijing ataca la isla democrática

La diplomacia del sushi: Taiwán
MÁS NOTICIAS