
La Unión Europea está “decepcionada” por la falta de ambición de la conferencia del clima de la ONU a la hora de comprometerse con una mayor reducción de gases de efecto invernadero, declaró este domingo el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
“Lo que tenemos ante nosotros no es suficiente. No aporta los esfuerzos añadidos necesarios para que los principales emisores aumenten y aceleren sus recortes de emisiones”, declaró Timmermans en la sesión de clausura de la COP27 de Egipto.
La conferencia logró la aprobación de un fondo de pérdidas y daños del cambio climático, una reivindicación histórica de los países en vías de desarrollo, y que finalmente fue asumida por Timmermans en el tramo final de las negociaciones.
“Estamos orgullosos de nuestra contribución para la creación de este fondo”, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea.
“Pero le pido que reconozca, cuando salga de esta sala, que no hemos sabido entre todos tomar medidas para evitar y minimizar esas pérdidas y daños”, aseveró Timmermans dirigiéndose al presidente de la COP27, el egipcio Sameh Shukry.

“Deberíamos haber hecho mucho más. Nuestros ciudadanos esperan que logremos reducir mucho más rápidamente las emisiones”, añadió.
“Ya hemos perdido demasiado tiempo”, dijo.
La Unión Europea, junto a Estados Unidos y numerosos países en vías de desarrollo, pidieron un lenguaje ambicioso en la declaración final de Sharm el Sheij.
Las emisiones de CO2 derivadas de las energías fósiles volverán a batir récords este año, según un informe que fue divulgado durante la COP27.
La declaración final de la COP27 se limita a solicitar un recorte “rápido, profundo y sostenido” de las emisiones.
Los casi 200 miembros de la COP reiteraron igualmente su determinación a “continuar con los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura [del planeta] a 1,5 ºC”, aunque sin mencionar la necesidad de eliminar las energías de origen fósil.
El viernes, la UE anunció que aceptaría la creación de un fondo, algo a lo que era reacio anteriormente, pero condicionó su apoyo a esto a que fuera dirigido a los países “más vulnerables” y que la financiación del mismo recayera “en una amplia base” de donantes.

Esa referencia apuntaría, aunque Timmermans no mencionó a ningún país, a que naciones como China, Arabia Saudita o Qatar, de gran desarrollo humano y económico, y cuyas emisiones contaminantes son ya entre las más altas del mundo pero que no son donantes en los fondos climáticos de Naciones Unidas, tendrían que comprometerse a contribuir.
“La oferta era muy clara. Dijimos que podríamos aceptar el fondo de pérdidas y daños, que deberá estar dirigido a los países más vulnerables. Queremos ayudar a las personas que más lo necesiten, y rápido. Y el fondo debería basarse en un análisis del mundo de hoy”, dijo Timmermans
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por qué el Papa Francisco pidió ser enterrado en Santa María la Mayor y no en el Vaticano
La última decisión del pontífice argentino marca una ruptura con la tradición y privilegia su historia personal

Así será el cortejo fúnebre del papa Francisco: un trayecto de 6 km por el corazón de Roma con un papamóvil abierto para poder ver el féretro
La ruta elegida seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis y no cruzará la plaza de San Pedro. Pasará por delante del Coliseo romano

Los nueve días de duelo en el Vaticano por el papa Francisco comenzaron este sábado
Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como propósito honrar al primer pontífice latinoamericano de la historia

Vaticano blindado: así es el despliegue de seguridad para el funeral del papa Francisco
El esquema incluye la movilización de cazas Eurofighter, un sofisticado sistema antidrones, un destructor de la Marina Militar Italiana frente a las costas de Fiumicino, y más de 4.000 policías desplegados en puntos estratégicos de Roma

Paso a paso: así será el funeral del papa Francisco
Con la presencia de cientos de delegaciones internacionales, la misa funeral se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, y los restos del Sumo Pontífice luego serán trasladados a la basílica de Santa María la Mayor
