La UE aseguró sentirse decepcionada por el acuerdo de la COP27 sobre la emisión de gases de efecto invernadero

La conferencia logró la aprobación de un fondo de pérdidas y daños del cambio climático, una reivindicación histórica de los países en vías de desarrollo, y que finalmente fue asumida por Timmermans en el tramo final de las negociaciones

Guardar
European Commission executive Vice-President Frans
European Commission executive Vice-President Frans Timmermans speaks during an interview with Reuters at the COP27 climate summit in Red Sea resort at Sharm el-Sheikh, Egypt, November 17, 2022. REUTERS/Emilie Madi

La Unión Europea está “decepcionada” por la falta de ambición de la conferencia del clima de la ONU a la hora de comprometerse con una mayor reducción de gases de efecto invernadero, declaró este domingo el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

“Lo que tenemos ante nosotros no es suficiente. No aporta los esfuerzos añadidos necesarios para que los principales emisores aumenten y aceleren sus recortes de emisiones”, declaró Timmermans en la sesión de clausura de la COP27 de Egipto.

La conferencia logró la aprobación de un fondo de pérdidas y daños del cambio climático, una reivindicación histórica de los países en vías de desarrollo, y que finalmente fue asumida por Timmermans en el tramo final de las negociaciones.

“Estamos orgullosos de nuestra contribución para la creación de este fondo”, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea.

“Pero le pido que reconozca, cuando salga de esta sala, que no hemos sabido entre todos tomar medidas para evitar y minimizar esas pérdidas y daños”, aseveró Timmermans dirigiéndose al presidente de la COP27, el egipcio Sameh Shukry.

Los casi 200 miembros de
Los casi 200 miembros de la COP reiteraron igualmente su determinación a “continuar con los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura [del planeta] a 1,5 ºC”, aunque sin mencionar la necesidad de eliminar las energías de origen fósil. (REUTERS)

“Deberíamos haber hecho mucho más. Nuestros ciudadanos esperan que logremos reducir mucho más rápidamente las emisiones”, añadió.

Ya hemos perdido demasiado tiempo”, dijo.

La Unión Europea, junto a Estados Unidos y numerosos países en vías de desarrollo, pidieron un lenguaje ambicioso en la declaración final de Sharm el Sheij.

Las emisiones de CO2 derivadas de las energías fósiles volverán a batir récords este año, según un informe que fue divulgado durante la COP27.

La declaración final de la COP27 se limita a solicitar un recorte “rápido, profundo y sostenido” de las emisiones.

Los casi 200 miembros de la COP reiteraron igualmente su determinación a “continuar con los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura [del planeta] a 1,5 ºC”, aunque sin mencionar la necesidad de eliminar las energías de origen fósil.

El viernes, la UE anunció que aceptaría la creación de un fondo, algo a lo que era reacio anteriormente, pero condicionó su apoyo a esto a que fuera dirigido a los países “más vulnerables” y que la financiación del mismo recayera “en una amplia base” de donantes.

El viernes, la UE anunció
El viernes, la UE anunció que aceptaría la creación de un fondo, algo a lo que era reacio anteriormente, pero condicionó su apoyo a esto a que fuera dirigido a los países “más vulnerables” y que la financiación del mismo recayera “en una amplia base” de donantes. (REUTERS)

Esa referencia apuntaría, aunque Timmermans no mencionó a ningún país, a que naciones como China, Arabia Saudita o Qatar, de gran desarrollo humano y económico, y cuyas emisiones contaminantes son ya entre las más altas del mundo pero que no son donantes en los fondos climáticos de Naciones Unidas, tendrían que comprometerse a contribuir.

“La oferta era muy clara. Dijimos que podríamos aceptar el fondo de pérdidas y daños, que deberá estar dirigido a los países más vulnerables. Queremos ayudar a las personas que más lo necesiten, y rápido. Y el fondo debería basarse en un análisis del mundo de hoy”, dijo Timmermans

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El papa León XIV inicia su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana y renovar los llamados a la paz regional

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron
MÁS NOTICIAS