La UE aseguró sentirse decepcionada por el acuerdo de la COP27 sobre la emisión de gases de efecto invernadero

La conferencia logró la aprobación de un fondo de pérdidas y daños del cambio climático, una reivindicación histórica de los países en vías de desarrollo, y que finalmente fue asumida por Timmermans en el tramo final de las negociaciones

Guardar
European Commission executive Vice-President Frans
European Commission executive Vice-President Frans Timmermans speaks during an interview with Reuters at the COP27 climate summit in Red Sea resort at Sharm el-Sheikh, Egypt, November 17, 2022. REUTERS/Emilie Madi

La Unión Europea está “decepcionada” por la falta de ambición de la conferencia del clima de la ONU a la hora de comprometerse con una mayor reducción de gases de efecto invernadero, declaró este domingo el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

“Lo que tenemos ante nosotros no es suficiente. No aporta los esfuerzos añadidos necesarios para que los principales emisores aumenten y aceleren sus recortes de emisiones”, declaró Timmermans en la sesión de clausura de la COP27 de Egipto.

La conferencia logró la aprobación de un fondo de pérdidas y daños del cambio climático, una reivindicación histórica de los países en vías de desarrollo, y que finalmente fue asumida por Timmermans en el tramo final de las negociaciones.

“Estamos orgullosos de nuestra contribución para la creación de este fondo”, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea.

“Pero le pido que reconozca, cuando salga de esta sala, que no hemos sabido entre todos tomar medidas para evitar y minimizar esas pérdidas y daños”, aseveró Timmermans dirigiéndose al presidente de la COP27, el egipcio Sameh Shukry.

Los casi 200 miembros de
Los casi 200 miembros de la COP reiteraron igualmente su determinación a “continuar con los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura [del planeta] a 1,5 ºC”, aunque sin mencionar la necesidad de eliminar las energías de origen fósil. (REUTERS)

“Deberíamos haber hecho mucho más. Nuestros ciudadanos esperan que logremos reducir mucho más rápidamente las emisiones”, añadió.

Ya hemos perdido demasiado tiempo”, dijo.

La Unión Europea, junto a Estados Unidos y numerosos países en vías de desarrollo, pidieron un lenguaje ambicioso en la declaración final de Sharm el Sheij.

Las emisiones de CO2 derivadas de las energías fósiles volverán a batir récords este año, según un informe que fue divulgado durante la COP27.

La declaración final de la COP27 se limita a solicitar un recorte “rápido, profundo y sostenido” de las emisiones.

Los casi 200 miembros de la COP reiteraron igualmente su determinación a “continuar con los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura [del planeta] a 1,5 ºC”, aunque sin mencionar la necesidad de eliminar las energías de origen fósil.

El viernes, la UE anunció que aceptaría la creación de un fondo, algo a lo que era reacio anteriormente, pero condicionó su apoyo a esto a que fuera dirigido a los países “más vulnerables” y que la financiación del mismo recayera “en una amplia base” de donantes.

El viernes, la UE anunció
El viernes, la UE anunció que aceptaría la creación de un fondo, algo a lo que era reacio anteriormente, pero condicionó su apoyo a esto a que fuera dirigido a los países “más vulnerables” y que la financiación del mismo recayera “en una amplia base” de donantes. (REUTERS)

Esa referencia apuntaría, aunque Timmermans no mencionó a ningún país, a que naciones como China, Arabia Saudita o Qatar, de gran desarrollo humano y económico, y cuyas emisiones contaminantes son ya entre las más altas del mundo pero que no son donantes en los fondos climáticos de Naciones Unidas, tendrían que comprometerse a contribuir.

“La oferta era muy clara. Dijimos que podríamos aceptar el fondo de pérdidas y daños, que deberá estar dirigido a los países más vulnerables. Queremos ayudar a las personas que más lo necesiten, y rápido. Y el fondo debería basarse en un análisis del mundo de hoy”, dijo Timmermans

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tensión en Madagascar: el presidente designó a un militar como primer ministro para intentar contener las protestas

La designación de Ruphin Fortunat Zafisambo busca frenar las manifestaciones contra Andry Rajoelina, desatadas por los persistentes cortes de agua y electricidad en la isla

Tensión en Madagascar: el presidente

Descifran el lenguaje oculto de Teotihuacán: por qué este hallazgo transforma la comprensión sobre las civilizaciones prehispánicas

La identificación de símbolos uto-aztecas en cerámicas y murales abre una nueva perspectiva sobre la historia lingüística y cultural, y plantea preguntas clave sobre la relación entre los antiguos habitantes de la ciudad y las comunidades indígenas actuales

Descifran el lenguaje oculto de

Ucrania investiga la posible ejecución de 263 soldados tras rendirse o ser capturados por Rusia

La Fiscalía ha abierto 80 casos y acusado formalmente a nueve militares rusos mientras documenta los crímenes mediante videos de drones y redes sociales

Ucrania investiga la posible ejecución

¿Qué hará la Unión Europea con los miles de millones de dólares rusos que están congelados?

Bruselas analiza qué hacer con los activos rusos bloqueados, mientras Moscú advierte que cualquier movimiento será visto como un robo

¿Qué hará la Unión Europea

Negociaciones en Egipto por Gaza: Trump presiona para un acuerdo inmediato y dijo que Hamas “está accediendo a cosas muy importantes”

Representantes de Israel, Hamas y Estados Unidos exploran un canje bajo el marco estadounidense, supervisados por enviados directos mientras Washington subraya la urgencia de implementar el plan y asegurar estabilidad regional

Negociaciones en Egipto por Gaza:
MÁS NOTICIAS