
La zona oeste de Indonesia experimentó este viernes un fuerte terremoto, lo que derivó en temblores en la cercana isla de Sumatra, una de las más pobladas del país. Según informó la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia (BMKG) el fenómeno tuvo una magnitud de 6,8, mientras que el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) lo elevó a 6,9.
La actividad sísmica se registró a las 20:37 horas y tuvo su hipocentro a 10 kilómetros de profundidad en el mar, y el epicentro a 212 kilómetros al sureste de la población de Bukittinggi -donde viven cerca de 300.000 personas-.
Hasta el momento, las autoridades no han anunciado daños personales o materiales ni víctimas a raíz del seísmo ya que tuvo lugar sobre el mar y no alcanzó el archipiélago. La USGS registró, también, una fuerte réplica en la zona, de 5,4 de magnitud a las 21:07 horas.
A pesar de que el sistema de alerta de India IOTWMS señaló que el terremoto podría generar un tsunami “basándose en datos históricos y en la modelización de tsunamis”, la IOTWMS de Indonesia aseguró en su sitio web que no se detectó “ninguna amenaza de tsunami”.
Los habitantes de la ciudad Bengkulu aseguraron a la agencia AFP que casi no sintieron el temblor de la última noche.
Un historial de fenómenos naturales

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona donde se registra gran actividad sísmica y volcánica, y que es escenario, cada año, de cerca de 7.000 terremotos. La mayoría de ellos, sin embargo, son moderados.
Es por ello que, en los últimos años, se han dado múltiples de estos fenómenos que, a pesar de no causar enormes destrozos, sí se han cobrado vidas y han obligado a ciudades a reconstruirse tras su paso.
Sin ir más lejos, el 1 de octubre de este mismo año, al menos una persona murió y varias otras resultaron heridas tras un terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el norte de la isla indonesia de Sumatra. El hecho estuvo seguido de varias réplicas con magnitudes de entre 5,0 y 5,1, que fueron sentidas de forma “moderada a fuerte durante tres a cinco segundos” en diversas localidades. A raíz de ello, se desató una ola de pánico entre los residentes.
Apenas unas semanas antes, el 23 de agosto, se había registrado un terremoto de la misma magnitud pero, en este caso, al sureste de la isla. Tan solo un día antes, en la turística isla de Bali se había sentido otro sismo con una magnitud levemente menor, de 5,8.
En tanto, el 28 de febrero, un devastador terremoto dejó al menos 11 muertos, cientos de heridos y más de 13 mil desplazados. Este fenómeno de 6,2 de magnitud se alcanzó a sentir en Malasia y Singapur.

Otros episodios del estilo se registraron en 2021, cuando la isla de Sulawesi se vio sacudida por un terremoto de magnitud 6,2 que dejó a más de 100 muertos y miles de personas sin hogar.
A su vez, años antes en el 2004, en el norte de la isla indonesia de Sumatra se registró un tsunami que causó más de 226.000 muertos en una docena de naciones bañadas por el océano índico.
(Con información de Europa Press, EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las historias de los rehenes asesinados que Hamas devolvió a Israel: un soldado nacido en EEUU y otros dos militares
El coronel Asaf Hamami, de 40 años, el capitán estadounidense-israelí Omer Neutra, de 21, y el cabo Oz Daniel, de 19, murieron combatiendo a los terroristas el 7 de octubre de 2023. Sus cuerpos fueron identificados este lunes tras ser entregados por la milicia proiraní

Hegseth visitó la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas tras el intento de acercamiento entre Trump y Kim Jong-un
El Secretario de Defensa dela Casa Blanca recorrió la franja que divide a la península, en el marco de una agenda centrada en fortalecer la cooperación militar bilateral y abordar amenazas regionales
Donald Trump defendió el derecho de Estados Unidos a realizar pruebas nucleares: “Hay ensayos de Rusia y ensayos de China”
El mandatario del país norteamericano se refirió a la posible reanudación de los testeos, argumentando que otras potencias realizan experimentos secretos bajo tierra

Día Mundial del Sándwich: ¿por qué se celebra hoy, 3 de noviembre?
Relatos históricos y versiones alternativas explican cómo una costumbre aristocrática se transformó en un fenómeno culinario



