
Los ejércitos surcoreano y estadounidense respondieron hoy al misil balístico intercontinental (ICBM) lanzado horas antes por Corea del Norte disparando bombas guiadas a modo de prueba desde cazas F-35, además de realizar otras maniobras aéreas combinadas sobre el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas).
Aviones de combate surcoreanos de quinta generación F-35A lanzaron bombas guiadas por láser GBU-12 sobre objetivos que simulaban ser plataformas erectoras móviles norcoreanas (TEL, por sus siglas en inglés) mientras otros cuatro F-35A surcoreanos y cuatro F-16 estadounidenses realizaron vuelos en formación de combate sobre el mar de Japón, informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Te puede interesar: Biden se comprometió a defender a Japón y a Corea del Sur ante las amenazas nucleares del régimen de Kim Jong-un
Las maniobras de los aliados llegan horas después de que Pyongyang lanzara un ICBM que recorrió unos 1.000 kilómetros en unos 69 minutos, alcanzando un apogeo de unos 6.000, antes de caer en aguas a unos 200 kilómetros al oeste de las costas septentrionales japonesas.
Se trata de dos operaciones que simulan ataques preventivos e incluso operaciones de castigo contra intereses norcoreanos, en lo que supone un duro mensaje para Pyongyang .

Los aliados “demostraron su firme voluntad de responder de manera resolutiva a cualquier amenaza y provocación, incluyendo un misil balístico intercontinental (ICBM) de Corea del Norte, y su abrumadora capacidad y disposición para atacar al enemigo con precisión”, añadió el texto del JCS.
El lanzamiento norcoreano de hoy se realizó desde el área de Sunan, donde se encuentra el aeropuerto internacional de Pyongyang, lugar elegido por el régimen para lanzar también ICBM en febrero, marzo y el pasado 3 de noviembre, aunque dos de estos lanzamientos resultaron fallidos.
Islas en disputa, Taiwán y Corea del Norte: Japón le expresó a China sus “serias preocupaciones” sobre la seguridad regional
El lanzamiento de hoy se suma a la treintena de proyectiles, una cifra récord, que disparó a principio de noviembre Pyongyang en respuesta a unas grandes maniobras aéreas de Seúl y Washington, incluyendo otro ICBM -el del día 3- que aparentemente falló y se estrelló prematuramente en aguas del mar de Japón.
La tensión en la península está alcanzando cotas inéditas ante las repetidas pruebas de armas norcoreanas, las maniobras de los aliados y la posibilidad de que, tal y como indican los satélites, el régimen de Kim Jong-un ya esté listo para realizar su primera prueba nuclear desde 2017.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En medio de los diálogos con EEUU, el régimen de Irán dijo que seguirá enriqueciendo uranio: “Es una línea roja, no es negociable”
En la segunda ronda de negociaciones indirectas que se realizaron el sábado en Roma, Teherán y Washington acordaron pasar a una nueva etapa con reuniones técnicas entre expertos de ambos países en Omán el miércoles

Siria recibió el primer carguero de trigo desde la caída del régimen de Bashar al Assad
Las importaciones del grano habían quedado suspendidas desde el 8 de diciembre de 2024 a raíz de la incertidumbre generada por el cambio de gobierno

El régimen de China volvió a amenazar con represalias si persiste la escalada de la guerra comercial con EEUU
El embajador de Beijing en Washington, Xie Feng, advirtió que los aranceles están congelando el intercambio comercial entre las dos mayores economías del mundo

Tras la propuesta de Zelensky, Rusia dijo que no extenderá el alto el fuego de Pascua
Pese a lo anunciado el sábado por Vladimir Putin, este domingo las tropas rusas mantuvieron los ataques contra territorio ucraniano

Una cápsula Soyuz con dos rusos y un estadounidense volvió a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional
La cápsula rusa trajo de regreso a los cosmonautas Alexey Ovchinin e Ivan Vagner y al estadounidense Don Pettit, que cumplió 70 años durante el descenso. Concluyeron una misión de 7 meses en la que orbitaron la Tierra 3.520 veces
