La inteligencia británica alertó que Rusia, China e Irán constituyen las mayores amenazas a su seguridad

El equipo apuntó contra los tres regímenes y aseguró haber registrado ataques de su parte contra sus ciudadanos en el último año

Guardar
Ken McCallum, director general del
Ken McCallum, director general del servicio interno de inteligencia de Gran Bretaña MI5 (AP)

El jefe del servicio de inteligencia de Gran Bretaña advirtió este miércoles que el país enfrenta serias amenazas a su seguridad por parte de Rusia, China e Irán que, para llevar a cabo sus ataques, recurren a la coerción, la intimidación y hasta la violencia.

“El Reino Unido debe estar preparado para agresiones rusas en los próximos años”, adelantó Ken McCallum, director general del MI5 sobre los ataques orquestrados por Moscú en su suelo. “Algunas de ellas serán agresiones encubiertas, que el MI5 deberá detectar y combatir. Pero muchas de ellas serán manifiestas”, agregó.

No obstante, en medio de un convulsionado escenario en Rusia, el jefe del servicio interno de seguridad dijo que la capacidad de inteligencia de Vladimir Putin sufrió un “golpe estratégico significativo” en este terreno desde el comienzo de la invasión a Ucrania, lo que supuso la expulsión de 400 espías que trabajaban bajo cobertura diplomática en misiones rusas en Europa -de las cuales 23 estaban en el Reino Unido-.

El Kremlin sufrió un “golpe
El Kremlin sufrió un “golpe estratégico significativo” desde el comienzo de la invasión a Ucrania tras la expulsión de 400 espías que trabajaban bajo cobertura diplomática en misiones rusas en Europa (Getty Images)

A los peligros que representa el Kremlin, el responsable de los servicios secretos internos británicos sumó la creciente imposición de las agresiones chinas. El régimen de Xi Jinping “trata de reescribir las normas, comprar la competición y contratar a nuestros entrenadores para que trabajen para ellos”, continuó. Semanas atrás, en todo el mundo los gobiernos comenzaron a descubrir comisarías chinas que operaban sin la autorización de los funcionarios locales y cuyos objetivos son perseguir e intimidar a ciudadanos. Incluso, una de ellas fue detectada en Irlanda.

Para describir las amenazas rusas y chinas, McCallum utilizó una analogía futbolística y explicó que a estos regímenes “no les importa golpearte con el codo en el rostro y hacer trampas de manera rutinaria para salirse con la suya”.

El régimen de Xi Jinping
El régimen de Xi Jinping “trata de reescribir las normas, comprar la competición y contratar a nuestros entrenadores para que trabajen para ellos”, advirtió McCallum (REUTERS)

Irán es el tercer país señalado por el organismo como un peligro para la seguridad nacional. Así, mencionó que “los agresivos servicios de inteligencia” de Teherán suponen una “amenaza para el Reino Unido directamente” ya que, en lo que va del año, los oficiales locales han descubierto “al menos 10 amenazas potenciales” para “secuestrar o, incluso, asesinar a individuos británicos o basados en Gran Bretaña, considerados enemigos del régimen”.

Agregó, también, que los servicios de espionaje persa “están preparados para lanzar acciones irresponsables” contra oponentes, ya sea en suelo occidental o atrayendo a las personas a que regresen a Irán.

En este contexto, la última semana, el gobierno británico convocó al diplomático iraní de mayor rango en Londres a fin de conversar con él y exigirle una respuesta ante las denuncias, que involucran a amenazas hacia periodistas que trabajan en el país.

Irán es el tercer país
Irán es el tercer país señalado como un peligro para la seguridad nacional, con “al menos 10 amenazas potenciales” para “secuestrar o, incluso, asesinar a individuos británicos o basados en Gran Bretaña, considerados enemigos del régimen”

Según informó la señal de noticias por satélite en idioma farsi, Irán International -cuya sede está en Gran Bretaña- la policía advirtió a dos de sus periodistas sobre un “riesgo inminente, creíble y significativo contra sus vidas y las de sus familias”.

A este escenario, McCallum resaltó que deben considerarse no sólo las amenazas que constituyen de por sí los grupos terroristas sino que, también, el riesgo que implica una probable asistencia de los tres países a fin de “amplificar sus puntos fuertes”.

Sin embargo, a modo de cierre, en su discurso el jefe del MI5 dijo que los espías británcios siguen enfrentando “las herramientas de espionaje”, que incluyen intentos de asesinato, “ciberataques, desinformación, espionaje” e interferencia con la democracia.

(Con información de AP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El presidente interino de Siria celebró el alto el fuego en Sweida y advirtió que la situación estuvo “a punto de irse de las manos”

En un discurso televisado a la nación, el mandatario responsabilizó a grupos armados drusos de iniciar el conflicto con “ataques de venganza contra los beduinos y sus familias”, aprovechando la retirada temporal de las fuerzas de seguridad

El presidente interino de Siria

El ex presidente surcoreano Yoon Suk Yeol fue acusado formalmente por abuso de poder y obstrucción de funciones oficiales

El fiscal Park Ji-young informó que el ex mandatario también enfrenta cargos por elaborar y desechar un documento falso que aseguraba que tanto el primer ministro como el ministro de Defensa habían respaldado su decisión

El ex presidente surcoreano Yoon

Cómo el régimen de China utiliza el agua como arma en el conflicto entre India y Pakistán

Beijing aumenta su influencia en la disputa por el agua del Indo, respaldando a Islamabad, lo que eleva la tensión regional y preocupa a Nueva Delhi

Cómo el régimen de China

Rusia lanzó un ataque masivo con más de 300 drones y 30 misiles sobre Ucrania: al menos una persona muerta y daños en diez regiones

En una publicación en sus redes sociales, el presidente Volodimir Zelensky informó que algunos aparatos aún estaban en el aire en el momento de su mensaje y destacó que los equipos de emergencia trabajan en todas las zonas afectadas

Rusia lanzó un ataque masivo

El Parlamento de Eslovenia aprobó una ley que legaliza la asistencia médica para morir en casos de pacientes terminales

Con 50 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones, la legislación posicionó al país entre los países europeos que permiten esta práctica, como Suiza y Austria

El Parlamento de Eslovenia aprobó
MÁS NOTICIAS