El régimen de Irán sentenció a muerte a un segundo manifestante por participar en las protestas por Masha Amini

El acusado fue condenado en Teherán por supuestamente “atacar a una persona con un cuchillo, prender fuego a una motocicleta y declarar la guerra contra el Estado”

Guardar
El pasado domingo la Justicia
El pasado domingo la Justicia iraní dictó la primera sentencia a muerte contra una persona acusada de participar en las protestas desatadas por la muerte de Masha Amini, tras ser detenida tres días antes por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico. REUTERS/Ivan Alvarado

Un tribunal revolucionario iraní ha sentenciado a un preso acusado de participar en las protestas que sacuden Irán, en la segunda condena a la pena máxima por las movilizaciones en las que se pide más libertad.

El acusado fue condenado en Teherán por “atacar a una persona con un cuchillo, prender fuego a una motocicleta y declarar la guerra contra el Estado”, informó la agencia de noticias Mizan, del Poder Judicial.

La condena puede ser apelada en tribunales superiores, especificó Mizan.

El pasado domingo la Justicia iraní dictó la primera sentencia a muerte contra una persona acusada de participar en las protestas desatadas por la muerte de Masha Amini, tras ser detenida tres días antes por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico.

Al menos otras cinco personas han sido condenadas a penas de prisión por su participación en las protestas.

FOTO DE ARCHIVO. Una motocicleta
FOTO DE ARCHIVO. Una motocicleta de la policía arde durante una protesta por la muerte de Mahsa Amini, una mujer que murió tras ser detenida por la "policía de la moral" de la República Islámica, en Teherán, Irán. 19 de septiembre de 2022. WANA (West Asia News Agency) vía REUTERS

Además, las autoridades judiciales han acusado a más de 2.000 personas de diversos delitos por su participación en las movilizaciones, en las que se pide el fin de la República Islámica, muchas de las cuales se enfrentan a penas de muerte.

Las movilizaciones se intensificaron ayer con manifestaciones y huelgas para conmemorar las protestas de 2019 causadas por la subida del combustible y en las que murieron 300 personas, según Amnistía Internacional.

En algunas partes de varias ciudades cerraron los comercios, mientras que en multitud de universidades a lo largo del país se gritaron de nuevo eslóganes como "mujer, vida, libertad” o “muerte al dictador”, en referencia al líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

Las protestas están protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres al grito de "mujer, vida, libertad", lanzan consignas contra el Gobierno y queman velos, uno de los símbolos de la República Islámica y algo impensable no hace mucho.

Al menos 326, entre ellos 43 menores de edad, han muerto en la represión policial, según la a ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.

Algunos de los detenidos son
Algunos de los detenidos son puestos en libertad con una multa. Otros son juzgados en un tribunal penal. Pero los presos políticos suelen enfrentarse a estos temidos tribunales revolucionarios, un sistema paralelo creado para proteger a la república islámica, dijo a The Washington Post Hadi Enayat, sociólogo político especializado en derecho iraní. (Reuters)

Denuncia de Iran Human Rights

La ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo, Noruega, advirtió este lunes contra el riesgo de ejecuciones rápidas en este país asiático tras anunciar la Justicia iraní la primera condena a muerte por las protestas de los últimos dos meses.

La agencia oficial de noticias IRNA no identifica al condenado, e indica que la sentencia se ha dictado en relación con los cargos de “incendiar un edificio gubernamental, alterar el orden público, reunirse y conspirar para cometer un delito contra la seguridad nacional, y ser enemigo de Dios y de corrupción en la tierra”, este último delito castigado con la ejecución.

“La comunidad internacional debe advertir con firmeza a la República de Irán de las consecuencias de ejecutar a manifestantes. Llamar a sus embajadores e implementar medidas de derechos humanos más efectivas contra funcionarios son algunas consecuencias a considerar”, señaló en un comunicado esta organización.

Algunos de los detenidos son puestos en libertad con una multa. Otros son juzgados en un tribunal penal. Pero los presos políticos suelen enfrentarse a estos temidos tribunales revolucionarios, un sistema paralelo creado para proteger a la república islámica, dijo a The Washington Post Hadi Enayat, sociólogo político especializado en derecho iraní.

Los tribunales revolucionarios son conocidos por sus “atroces violaciones de las garantías procesales”, dijo Tara Sepehri Far, de Human Rights Watch. El Estado “utiliza los juicios como un elemento más para dar forma a su narrativa sobre las protestas”.

(con información de EFE)

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Estados Unidos prometió “defender cada centímetro” de la OTAN tras la incursión de 19 drones rusos en Polonia

Washington respaldó a Varsovia en la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, en lo que se considera el primer caso de respuesta armada de la alianza militar durante la guerra en Ucrania. Rusia negó haber atacado territorio polaco y habló de un “arrebato histérico” de Occidente

Estados Unidos prometió “defender cada

Estados Unidos respaldó a Filipinas y rechaza el plan “coercitivo” de China de crear una reserva natural en el disputado atolón de Scarborough

El secretario de Estado Marco Rubio acusó a Beijing de usar argumentos ecológicos para afianzar sus reclamos en el mar de China Meridional. Manila presentó una protesta diplomática y calificó la iniciativa como “ilegal e ilegítima”

Estados Unidos respaldó a Filipinas

Reino Unido impuso más de cien nuevas sanciones contra Rusia para frenar la financiación y logística de la guerra en Ucrania

El paquete anunciado surge tras una escalada militar reciente en Europa del Este y se enmarca en una estrategia coordinada junto a aliados occidentales para fortalecer los controles internacionales y dificultar la evasión de medidas restrictivas

Reino Unido impuso más de

Zelensky advirtió que Putin busca la ocupación total de Ucrania

Rusia comunicó este viernes que las conversaciones para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania se encuentran en “pausa”

Zelensky advirtió que Putin busca

“No queremos convertirnos en un recuerdo”, dice el ministro de Tuvalu, un país en peligro de extinción

Esta nación insular del Pacífico es uno de los lugares más amenazados por el cambio climático

“No queremos convertirnos en un
MÁS NOTICIAS