
El régimen de Irán emitió una serie de sentencias de muerte cuando las protestas lideradas por mujeres por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini entraron en su tercer mes el miércoles, con enfrentamientos durante la noche que dejaron al menos seis muertos.
El poder judicial dijo el miércoles que un tribunal revolucionario dictó otras tres sentencias de muerte por los “disturbios” que han sacudido al país desde la muerte de Amini.
Uno fue condenado por atacar a agentes de policía con su automóvil, matando a uno de ellos; el segundo había apuñalado a un oficial de seguridad; y el tercero intentó bloquear el tráfico y sembrar el “terror”, indicó el sitio web del poder judicial Mizan Online, citando los veredictos.
Las condenas se produjeron después de que se emitiera una segunda sentencia de muerte el martes por la noche, dos días después de que un tribunal emitiera la primera sentencia de muerte en relación con el movimiento de protesta que ha sacudido al liderazgo clerical de la república islámica.
“Otros cinco han sido condenados a penas de prisión de entre cinco y 10 años”, dijo Mizan.

15 mil detenidos
El grupo Iran Human Rights, con sede en Oslo, dijo el sábado que las fuerzas de seguridad habían matado al menos a 326 personas, incluidos 43 niños y 25 mujeres, en la represión de las protestas de Amini.
IHR dijo que al menos 15.000 personas han sido arrestadas, una cifra que las autoridades iraníes niegan.
El director de IHR, Mahmood Amiry-Moghaddam, condenó enérgicamente las sentencias de muerte y dijo que los procedimientos legales fueron “injustos”.
“Los manifestantes no tienen acceso a abogados en la fase de interrogatorio, son sometidos a torturas físicas y mentales para dar confesiones falsas y sentenciados en base a las confesiones de los tribunales revolucionarios”, dijo a la AFP.
“La comunidad internacional debe enviar una fuerte advertencia a la República Islámica de que la ejecución de los manifestantes tendrá graves consecuencias”, dijo Amiry-Moghaddam.
“Tememos las ejecuciones masivas, a menos que el costo político de las ejecuciones aumente significativamente”, dijo a la AFP.
Más protestas durante la noche
La violencia callejera se desató en Irán durante la noche cuando las protestas provocadas por la muerte de Amini el 16 de septiembre se intensificaron en el aniversario de una represión letal de 2019.
Amini, una mujer iraní de 22 años de origen kurdo, murió bajo la custodia de la notoria policía moral después de su arresto por una supuesta violación del estricto código de vestimenta para mujeres de Irán.
“¡Lucharemos! ¡Moriremos! ¡Recuperaremos Irán!” Se podía escuchar a decenas de manifestantes cantando alrededor de una fogata en una calle de Teherán, en un video publicado por el monitor de redes sociales 1500tasvir.
En un video ampliamente difundido y verificado por AFP, las fuerzas de seguridad parecen abrir fuego contra decenas de viajeros en una estación de metro de Teherán, lo que hace que se apresuren y caigan unos sobre otros en la plataforma.
Otro video verificado mostraba a miembros de las fuerzas de seguridad, incluidos agentes vestidos de civil, atacando a mujeres sin velo en la cabeza en un tren subterráneo.
Los organizadores de las protestas han pedido tres días de acciones para conmemorar a los cientos de muertos en las manifestaciones “Bloody Aban” (Noviembre Sangriento) que estallaron el 15 de noviembre de 2019 después de una sorprendente decisión de subir los precios del combustible.
El régimen persa ha luchado por contener las protestas, en las que las mujeres se quitaron y quemaron sus pañuelos en la cabeza y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad en la calle.
Los disturbios fueron avivados por la furia por la aplicación brutal del hiyab obligatorio para las mujeres, pero se ha convertido en un amplio movimiento contra la teocracia que gobierna Irán desde la Revolución Islámica de 1979.
No ha mostrado signos de disminuir a pesar del uso de la fuerza letal por parte de las autoridades y una campaña de arrestos masivos que ha atrapado a académicos, periodistas y abogados.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Trump ordenó designar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero por sus vínculos con Hamas
La Casa Blanca instruyó al Departamento de Estado y al Tesoro a formalizar la inclusión de la organización islamista y de sus ramas en Egipto, Líbano y Jordania



