
En las últimas horas, la ciudad de Przewodu en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, fue alcanzada por misiles rusos, que dejaron dos muertos.
Ante este hecho, que representa una escalada en el conflicto ruso en Ucrania, múltiples líderes mundiales expresaron su apoyo al país y repudiaron las acciones de Moscú.
Cabe resaltar que Polonia es miembro de la OTAN, por lo que podría verse activado el artículo 5 del Tratado de Washington, que establece la cooperación entre países aliados ante un ataque.
Jens Stoltenberg, secretario general de la Organización, aseguró que ya están investigando los reportes y en coordinación estrecha con la aliada Polonia. Por su parte, desde el Pentágono afirmaron también estar investigando lo ocurrido y remarcó los “compromisos de seguridad” de su país y con el Artículo V. “Hemos dejado más que claro que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN”, agregó el portavoz.

Por otro lado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, condenó el ataque y dijo que “el terror no se limita a las fronteras de nuestro estado y será cuestión de tiempo antes de que el terror ruso vaya más allá”. Además, señaló que este hecho -que ahora incluye a la OTAN de manera directa- es “una escalada muy importante” por lo que “hay que actuar”.

El presidente del Consejo Europeo Charles Michel aseguró estar “shockeado” por los reportes del hecho y envió sus “condolencias para las familias” a la par que aseguró: “Estamos con Polonia. Estoy en contacto con las autoridades polacas, miembros del Consejo Europeo y otros aliados”.

En otro mensaje y tras haber conversado con el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki, Michel aseguró “la plena unidad y solidaridad de la UE en apoyo de Polonia” y agregó que propondrá “una reunión de coordinación el miércoles con los líderes de la UE que asistirán a G20 aquí en Bali”.
Desde el Reino Unido las autoridades también se refirieron al hecho y manifestaron estar en “estrecho contacto” con Polonia y los aliados. “Estamos investigando estos informes y colaborando estrechamente con los aliados”, declaró a la cadena de televisión estadounidense CNN un portavoz de la Oficina de Relaciones Exteriores británica.
En medio de su viaje a Bali, Indonesia, en el marco de la cumbre del G20, el presidente francés Emmanuel Macron se sumó a la iniciativa de Michel y remarcó su voluntad por lograr durante la mañana del miércoles una reunión con los líderes allí presentes para debatir lo ocurrido. En tanto, la primera ministra, Elisabeth Borne, aseguró que “el Gobierno sigue muy de cerca la situación sobre el terreno en colaboración con nuestros aliados polacos” y agregó que “en cualquier caso, Polonia puede contar con la solidaridad de Francia”.
Por su parte, la ministra de Exteriores de Alemania Annalena Baerbock utilizó su cuenta de Twitter para expresar su solidaridad con Polonia y destacar la cooperación del bloque: “Mis pensamientos están con Polonia, nuestro aliado cercano y vecino. Estamos siguiendo de cerca la situación y estamos en contacto con nuestros amigos polacos y aliados de la OTAN”.

Los países bálticos también se sumaron a los repudios. El ministro de Relaciones Exteriores de Letonia, Edgars Rinkēvičs, expresó su “total solidaridad con nuestro aliado Polonia” y agregó que el país “apoyará cualquier acción que Polonia considere apropiada”. También, lanzó una fuerte advertencia contra Vladimir Putin: “Rusia asumirá toda la responsabilidad por todas las consecuencias”, concluyó en su mensaje.
Desde la cancillería de Estonia anunciaron que “las últimas noticias de Polonia son las más preocupantes. Estamos consultando de cerca con Polonia y otros aliados. Estonia está lista para defender cada centímetro del territorio de la OTAN. Nos solidarizamos plenamente con nuestro aliado”.

El ministro de Exteriores de Lituania, Linas Linkevicius, también se refirió al ataque que dejó dos muertos y dijo que “incluso si es un accidente, supone una gran diferencia”, a la par que agregó que la consecuencia sería el levantamiento de todas las restricciones al suministro de armas a Ucrania y de todas las “líneas rojas” al respecto.

Asimismo, el presidente Gitanas Nauseda afirmó que “cada centímetro del territorio de la OTAN debe ser defendido”, por lo que aseguró estar en conversaciones con las autoridades polacas.
Desde Bélgica, el primer ministro Alexander de Croo, condenó “enérgicamente” el “incidente” y destacó que la OTAN está “unida” y “equipada” para defender a sus miembros. “Bélgica condena enérgicamente el incidente en territorio polaco y envía su más sentido pésame a las familias de las víctimas y al pueblo de Polonia. Bélgica apoya a Polonia”, expresó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Así fue la primera media maratón de robots humanoides organizada por China
Los ingenieros explicaron que el objetivo era poner a prueba el rendimiento y la fiabilidad de los androides; llegar a la línea de meta era la prioridad

El régimen de Irán exige a EEUU garantías de preservación de un posible pacto nuclear y la eliminación de sanciones
Así lo anunció el asesor político del ayatolá Ali Khamenei al comienzo de la segunda ronda de negociaciones entre Washington y Teherán en Roma

Australia exigió al “reprensible régimen de Vladimir Putin” que libere a su ciudadano arrestado tras ser acusado de mercenario por Rusia
El Servicio de Seguridad Federal ruso informó de la captura de Oscar Jenkins en la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Moscú

JD Vance se reunió con el secretario de Estado del Vaticano: no tiene previsto un encuentro con el papa Francisco
El vicepresidente estadounidense fue recibido este sábado en la Santa Sede por el cardenal Pietro Parolin

Cómo los países nórdicos redefinieron su estrategia de seguridad en medio de la invasión rusa a Ucrania
Los embajadores de Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca en Argentina encabezaron un encuentro en Buenos Aires en el que destacaron cómo sus países aumentaron sus gastos de defensa y en el que se refirieron también, entre otros temas, a las actuales negociaciones para alcanzar la paz
