Continúa la ofensiva ucraniana tras la victoria en Kherson: el Ejército recuperó casi 50 asentamientos en la región de Mykolaiv

El responsable militar Vitaly Kim indicó que están entregando ayuda humanitaria en las zonas reconquistadas. Las fuerzas de Ucrania trabajan para restablecer el suministro de agua, electricidad y los sistemas de comunicación

Guardar
Un hombre limpia escombros en
Un hombre limpia escombros en un edificio residencial dañado, mientras continúa el ataque de Rusia a Ucrania, en Mykolaiv, Ucrania, 14 de noviembre de 2022. REUTERS/Murad Sezer

El Ejército ucraniano prosigue su ofensiva para reconquistar zonas del sur del país ocupadas por los rusos y ha logrado recuperar casi 50 asentamientos en la región de Mykolaiv, vecina de la sureña Kherson, cuya capital ya controla Kiev.

“Podemos decir que se trata de 48 asentamientos que estaban bajo ocupación; ahora estamos entregando ayuda humanitaria allí a pleno rendimiento”, dijo este martes el jefe de la Administración Militar Regional de Mykolaiv, Vitaly Kim, informaron los medios locales.

El responsable militar indicó, no obstante, que no hay suministro de agua, ni electricidad ni sistemas de comunicación en las zonas recuperadas.

Foto del viernes de trabajadores
Foto del viernes de trabajadores de rescate en un edificio residencial dañado por los ataques rusos en Mykolaiv. Nov 11, 2022. REUTERS/Viktoria Lakezina

Avanzó que en los próximos días “las fuerzas de seguridad tendrán tiempo de terminar las medidas de estabilización para que los ingenieros puedan restablecer las comunicaciones, la señal de televisión y los sistemas de calefacción”, dijo Kim.

Agregó que hoy se enviaron cinco camiones con ayuda humanitaria al territorio reconquistado y auguró que estos asentamientos volverán a recuperar la normalidad en un futuro no muy lejano.

Kim informó el lunes, según la agencia ucraniana UNIAN, que prácticamente toda la región había sido liberada, a excepción de la denominada “lengua de Kinburn”, una franja de arena en la parte noroeste de la península del mismo nombre, entre el estuario del río Dnieper y el Mar Negro.

Ucrania recuperó la ciudad de
Ucrania recuperó la ciudad de Snihurivka en la región de Mykolaiv

Mientras, el Ministerio de Defensa ucraniano informó en su cuenta de Twitter que ha salido el tren que une Kiev y Mykolaiv, el primero desde el comienzo de la invasión rusa, iniciada el pasado 24 de febrero.

Te puede interesar: El régimen de Putin le retirará la ciudadanía a los rusos que critiquen al Ejército

Mykolaiv ha sido una de las regiones ucranianas que más ataques ha sufrido por parte de las tropas rusas en su intento de controlar toda la franja sur del territorio de Ucrania.

Su capital se encuentra a apenas 100 kilómetros al noreste de Kherson, también capital de la región homónima y que volvió a manos ucranianas el pasado fin de semana.

El Ejército ruso decidió retirarse de la zona y agrupar sus fuerzas al otro lado del río Dniéper para, según explicó el Kremlin, reorganizar sus fuerzas y modificar su estrategia.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tras la respuesta de Hamas al plan de Trump, Israel se prepara para la “implementación inmediata” de la primera etapa del plan de paz

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “seguiremos trabajando para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel que son coherentes con la visión del presidente Trump”

Tras la respuesta de Hamas

Finlandia inauguró un nuevo mando terrestre de la OTAN en Mikkeli para reforzar el flanco norte frente a Rusia

El espacio, que funcionó como el cuartel general finlandés durante la Segunda Guerra Mundial, alojará tropas aliadas y coordinará operaciones en la región septentrional

Finlandia inauguró un nuevo mando

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen

Un fotoperiodista francés murió en Donbás tras un ataque con un dron ruso

El legado de Antoni Lallican trasciende su labor como testigo de la guerra, ya que su trabajo permitió que la realidad de Ucrania llegara al mundo

Un fotoperiodista francés murió en

Rusia lanzó el mayor ataque contra la infraestructura gasífera de Ucrania desde el inicio de la guerra

Con 381 drones y 35 misiles, Moscú golpeó instalaciones clave de Naftogaz en Kharkiv y Poltava, dejando a miles sin suministro y dañando gravemente la red energética antes del invierno. Kiev denunció un “acto de terror” contra civiles

Rusia lanzó el mayor ataque
MÁS NOTICIAS