
Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, aseguró a través de sus redes sociales que, los generales de las tropas rusas, le piden al Kremlin un descanso para un ejército el cual se encuntra exhausto tras la derrota que sufrieron en la región de Kherson.
Este receso tendría la intención de permitirle a las fuerzas rusas reorganizarse para poder obtener al menos algunas “victorias” territoriales para no quedar como unos “perdedores totales”, dijo Podolyak.
El asesor del mandatario aseguró que para poder lograr esto último, Rusia “necesita negociar con Ucrania” para de esta manera poder ponerle fin a la guerra que ha dejado muy mal parado al Kremlin.
Sin embargo, Podolyak se cuestionó el beneficio que pueda tener para Ucrania el cederle esas “victorias territoriales” a Moscú, por lo que sentenció: “Seguimos liberando nuestros territorios”.

Además, el asesor de Zelensky denunció que las tropas rusas quisieron convertir la región de Kherson en una “ciudad de la muerte”.
“Los militares rusos minan todo lo que pueden, apartamentos, alcantarillas. La artillería en el margen izquierdo planea dejar la ciudad en ruinas. Así es como Rusia ve el mundo ruso, vino, robó, mató a testigos, dejó ruinas y se fue”, denunció Podolyak.
Rusia anunció el jueves que sus tropas comenzaron a abandonar una ciudad ucraniana estratégica, una retirada que representa una humillante derrota en la guerra agobiante. Las autoridades ucranianas reconocieron que las fuerzas de Moscú no tenían más remedio que huir, pero no llegaron a declarar una victoria en Kherson.
Era difícil saber qué estaba pasando en la ciudad portuaria industrial, de la cual han huido decenas de miles de personas en las últimas semanas. Algunos observadores occidentales, entre ellos el oficial militar estadounidense de mayor rango, dijeron que creían que las fuerzas del Kremlin se vieron obligadas a salir —aunque una retirada total podría llevar tiempo.
Las autoridades ucranianas han advertido durante semanas que cualquier anuncio sobre una retirada rusa debe ser tratado con escepticismo. Acusaron a Moscú de conspirar para atraer a las tropas ucranianas a una emboscada y dijeron que los soldados rusos se vistieron de civil en un esfuerzo por confundirse con la población de la ciudad.
Pero el jueves, el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, Valeriy Zaluzhny, dijo que “el enemigo no tenía otra opción que recurrir a la huida”, ya que el ejército de Kiev “destruyó las rutas logísticas y el sistema de suministro, e interrumpió el sistema del comando militar del enemigo” en la zona.

Aún así, señaló que el ejército ucraniano no podía confirmar ni negar que las fuerzas rusas se estaban retirando de Kherson, como informó el jueves el Ministerio de Defensa ruso. El ministerio indicó que hubo una “maniobra de unidades del grupo ruso” hacia el lado opuesto del río Dniéper desde donde se encuentra KKherson, un día después de ordenar la retirada.
Pero otro alto funcionario ucraniano ofreció otra razón para desconfiar de cualquier retroceso: El asesor presidencial Mykhailo Podolyak alegó que las fuerzas rusas habían colocado minas en todo Kherson, afirmando que querían convertirla en una “ciudad de la muerte”.
Moscú tomó Jersón poco después de la invasión del 24 de febrero, la única capital provincial que ha capturado, y se anexó ilegalmente la región más amplia del mismo nombre en septiembre.
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Apple pidió a la UE derogar la ley de competencia digital al advertir que expone a los usuarios a riesgos de seguridad
La compañía sostiene que la obligación de adaptar sus productos a nuevas reglas ha retrasado el lanzamiento de funciones y dificultado la interoperabilidad dentro del mercado europeo
Suecia y Polonia ensayan la protección de Gotland en medio del pulso militar en el Báltico
La isla, situada frente a Kaliningrado, se consolida como un punto de apoyo estratégico para la OTAN en la defensa de las repúblicas bálticas y en el control de las rutas marítimas de la región
Alemania denunció que un avión ruso sobrevoló una de sus fragatas en el Báltico: “Putin quiere provocar a la OTAN”
El ministro de Defensa Boris Pistorius advirtió que Moscú busca “exponer puntos débiles” en la alianza atlántica mediante incursiones aéreas y sobrevuelo de buques europeos. Pidió responder con “firmeza y unidad, pero sin caer en la trampa de la escalada”

Los desafíos del nuevo gobierno interino de Nepal tras las protestas
El costo de la reconstrucción tras los disturbios equivale a la mitad del PIB nacional y la presión de los jóvenes podría abrir paso a nuevas figuras políticas en las próximas elecciones.
