
El gobierno fundamemtalista de Kabul ha impuesto una nueva reglamentación que cercena las libertades de las mujeres afganas para disfrutar de los espacios públicos. Ya tienen prohibida la educación secundaria y superior, el acceso a la mayoría de los trabajos, deben ir cubiertas de pies a cabeza con una burqa y les han prohibido viajar y moverse sin un acompañante masculino.
La nueva medida se tomó porque la gente ignoraba las ordenes de segregación por sexos y porque las mujeres no usaban hiyab, o velo, como se requería, explicó Mohammed Akef Mohajer, vocero del Ministerio de la Virtud y el Vicio.
En base a la normativa que entró en vigor esta semana, las mujeres tampoco pueden acceder a los parques.
Según Akef Mohajer, en los últimos 15 meses el grupo ha “hecho todo lo posible” para evitar el cierre de parques y gimnasios a las mujeres, ordenando su uso en días separados de la semana o imponiendo la segregación por género. “Pero, desafortunadamente, las órdenes no se han cumplido y se han violado las normas” lo que motivó las restricciones, apuntó el portavoz.
“En la mayoría de los casos, hemos visto a hombres y mujeres juntos en los parques y, por desgracia, no se respetaba el hiyab. Así que tuvimos que tomar otra decisión”, agregó señalando que grupos de talibanes controlarán los establecimientos para comprobar si las mujeres siguen usándolos.

Una mujer, identificada como Wahida, dijo “no hay escuelas, no hay trabajo, tendríamos que poder tener un lugar donde divertirnos”.
“Estamos aburridas y agotadas de estar en nuestras casas todo el dia, nuestras cabezas estan cansadas”.
Raihana, de 21 años, quien esta estudiando la ley islamica en la universidad, compartió su decepción cuando llego a la plaza para pasar el dia con sus hermanas: “estábamos muy contentas, cansadas de estar todo el dia en nuestras casas”.
“Obviamente, en el islam, esta permitido salir y estar en parques de atracciones y plazas. ¿Cuándo no tenes libertad en tu propio país, que significa vivir acá?
En el Parque Zazai hay una rueda de la fortuna que ofrece una vista de Kabul, la capital afgana, se comenzó a vaciar.Después de la prohibición de esta semana, el parque era un lugar recreativo para miles de visitantes en los dias que las mujeres llevaban a sus hijos para reuniones familiares. Los viernes y los feriados, tenían aún más clientes.

El miércoles, solo un par de hombres visitaron la atracción. El desarrollador del parque, Habib Jan Zazai, tiene miedo de tener que cerrar su negocio en el cual invirtió 11 millones de dólares y tiene 250 empleados. “Sin las mujeres, los niños de no van a venir solos”
Le teme que las nuevas decisiones van a influenciar en las inversiones extranjeras o de los afganos viviendo en el exterior, asimismo como la recaudación de ingresos. “¿Un gobierno funciona por los impuestos. Si un inversor no los esta pagando, como pueden gobernar?”
Un profesor de madrassa, es decir, de colegio por su traducción en árabe, caracterizó la prohibición como malas noticias. “Toda psicología humana tiene que ser entretenida, dijo. Los musulmanes tienen que estar entretenidos, especialmente después de 20 años de guerra”

Los conservadores parecen controlar el gobierno talibán, que tiene dificultades para gobernar y sigue aislado en el escenario internacional. La crisis económica ha sumido a millones de afganos más en la pobreza y el hambre mientras la ayuda extranjera se ha reducido al mínimo.
Con información de AP
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos sancionó a una red de abastecimiento de armamento norcoreano al Ejército de Birmania
Washington apuntó a empresas y empresarios birmanos vinculados con la provisión de bombas, kits de guiado y equipamiento militar norcoreano
Imágenes satelitales revelaron una presunta prueba secreta de misiles en Irán
Se detectaron marcas de un lanzamiento en el Puerto Espacial Imán Khomeini que apuntan a un ensayo no declarado con misiles de combustible sólido. El hallazgo coincide con las tensiones por el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU y reaviva las sospechas sobre el alcance del programa armamentístico iraní

Un informe internacional denunció torturas y ejecuciones de prisioneros ucranianos bajo custodia rusa
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, que reúne a 57 Estados, alertó de abusos sistemáticos y pidió a la Corte Penal Internacional investigar a Moscú por crímenes de guerra y de lesa humanidad

El Consejo de Seguridad de la ONU votará este viernes si posterga las sanciones a Irán mientras crece la tensión por el programa nuclear
Diplomáticos debaten un proyecto respaldado por Moscú y Pekín que busca extender por seis meses el acuerdo internacional firmado en 2015, mientras las potencias intentan reactivar negociaciones y evitar el colapso del pacto multilateral
Dinamarca investiga la conexión de un buque ruso con los vuelos de drones sobre sus aeropuertos
La policía analiza los movimientos del Alexander Shabalin, que se encontraba a 12 kilómetros de la costa cuando se produjeron los incidentes que cerraron terminales civiles y militares
