
Más del cincuenta por ciento de los vuelos previstos para este miércoles en el aeropuerto de Bruselas han sido cancelados con motivo de la huelga convocada para este 9 de noviembre por los sindicatos para pedir subidas salariales y que se espera que afecte al resto de transportes públicos y otros sectores del país.
Las compañías aéreas han cancelado de forma preventiva el 55% de los vuelos -más de 200- que tenían previsto llegar o salir del aeropuerto de Bruselas, según informó una portavoz de las instalaciones aeroportuarias, que recomendó a los pasajeros no afectados aún por las cancelaciones que lleven solo equipaje de cabina ya que se espera falta de personal en todos los servicios.
Esa reducción de vuelos solicitada por el aeropuerto se justifica precisamente por el hecho de que el personal disponible de los distintos subcontratistas (registro de pasajeros, control o manipulación de equipajes) se espera que sea muy reducido.
“Para evitar largos tiempos de espera y retrasos ese día, se cancelarán o reprogramarán una gran cantidad de vuelos (...) Las aerolíneas informarán a los pasajeros de los vuelos afectados”, precisó el aeropuerto de Bruselas en su página web.

El aeropuerto de Charleroi, el segundo más cercano a Bruselas, alertó también en su sitio web que el acceso a sus instalaciones puede resultar complicado este miércoles debido “a las actuaciones que se realicen en sus alrededores” con motivo de la jornada de paro interprofesional nacional, que también puede hacer que los diversos servicios aeroportuarios “se ralenticen”.
Por ello, recomendó a los pasajeros llegar al aeropuerto al menos tres horas antes del cierre de la puerta de embarque y solo con equipaje de mano cuando sea posible.
“Es probable que se reprogramen algunos vuelos para evitar una situación caótica”, señaló el aeropuerto de Charleroi, sin dar cifras.
Debido a la huelga anunciada en la red ferroviaria belga SNCB, la disponibilidad de trenes estará limitada ya desde las 22.00 horas de este martes, según la compañía.

En los trenes hay previsto un servicio de tren alternativo “cuando sea posible”, en base al personal que haya indicado que trabajará mañana, “con uno de cada cuatro trenes en funcionamiento” (y ningún tren en funcionamiento en las provincias de Namur y Luxemburgo), informó la SNCB en su web.
Por el momento, los ferrocarriles belgas esperan servicio normal para la mayoría de las conexiones internacionales (incluidos Thalys, Eurostar, TGV INOUI y los trenes IC Bruselas-Amsterdam), excepto para algunas conexiones con las ciudades alemanas de Colonia y Fráncfort.
Las previsiones este martes es que funcionen mañana uno de cada tres trenes interurbanos y uno de cada cuatro suburbanos, pero la SNCB recomienda a los pasajeros que consulten la información en tiempo real en su página de internet para más seguridad.
No hay, por contra, ninguna estimación en cuanto a la frecuencia en los transportes públicos en la región de Bruselas, ya que no existen servicios mínimos en la sociedad gestora Stib ni obligación de que el personal se declare en huelga o de guardia con antelación.
También se esperan fuertes perturbaciones en las sociedades gestoras del transporte público en las regiones de Valonia y Flandes.

Asimismo se espera una fuerte incidencia de la huelga en el puerto de Amberes, uno de los más importantes de Europa, ya que está previsto que el seguimiento sea importante entre los trabajadores de las dos mayores terminales de contenedores (MPET PSA y DP World), lo que afectará a otros agentes logísticos que dependen de ellas.
Ningún barco podrá salir o llegar al puerto de Gante este miércoles, según anunció la dirección del puerto del Mar del Norte, que pidió a las empresas que revisen sus planes de navegación.
La jornada general de acciones y huelgas “interprofesionales” de este miércoles ha sido convocada por los sindicatos socialista (ABVV/FGTB), cristiano (ACV/CSC) y liberal (ACLVB/CGSLB), que piden subidas salariales para poder afrontar el incremento del coste de vida, así como la protección de la indexación salarial anual garantizada por ley en Bélgica.
Es la cuarta vez este año que los sindicatos belgas convocan huelgas y movilizaciones para reclamar subidas salariales.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos impuso más sanciones contra “la flota en la sombra” del régimen iraní
El secretario del Tesoro de Estados Unidos comunicó que Washington “sigue centrado en interrumpir todos los elementos de las exportaciones de petróleo de Irán”

Estados Unidos advirtió a Irán que una expulsión de los inspectores de la ONU sería “una escalada y un error”
Un asesor del líder supremo iraní amenazó con expulsar a miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica que supervisan el programa nuclear

Avanzan los preparativos para el despliegue de tropas de paz en Ucrania pese a la incertidumbre sobre el apoyo de Estados Unidos
Los miembros de la “Coalición de los Voluntarios” consideran que el proyecto debe estar listo para ejecutarse una vez se alcance un eventual acuerdo con Rusia
Los aranceles de Trump podrían afectar las costumbres de consumo de los estadounidenses
Incluso después del cambio de rumbo del miércoles, que pausó las nuevas medidas en aproximadamente 60 naciones durante 90 días, los gravámenes promedio en EEUU siguen siendo mucho más altos que hace un par de meses

Delfines y orcas de un parque acuático que cerró en Francia no encuentran nuevo hogar
Provienen de Marineland, un parque en el sur francés que no funcionará más debido a una ley que prohíbe los espectáculos con mamíferos marinos
