
La Unión Europea (UE) condenó el aumento en el número de lanzamientos de misiles por parte de la dictadura de Corea del Norte, tras los cuatro cohetes balísticos de corto alcance disparados este sábado, que se sumaron a la larga serie efectuada esta semana por Pyongyang.
Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la UE, manifestó que estas acciones del régimen de Kim Jong-un suponen “una peligrosa escalada en la reiterada violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad” de la ONU.
En una declaración en nombre de los Veintisiete, el jefe de la diplomacia europea advirtió que el lanzamiento de estos misiles exige “una respuesta decidida y unida de la comunidad internacional” para garantizar que las sanciones se cumplan y el régimen norcoreano no obtenga “materiales, conocimientos y financiación que apoyen sus programas ilegales de armamento”.
“El número sin precedentes de misiles balísticos lanzados por Corea del Norte en 2022 representa una ilustración alarmante de su intención de seguir socavando el régimen mundial de no proliferación. Esto supone una grave amenaza para todas las naciones y socava la paz y la seguridad internacionales y regionales”, señaló la Unión Europea.
Los Veintisiete insistieron en que Pyongyang debe abandonar “todas sus armas nucleares, otras armas de destrucción masiva, los programas de misiles balísticos y los programas nucleares existentes, de forma completa, verificable e irreversible”, y cesar todas las actividades relacionadas con este arsenal.
“Las acciones ilegales llevadas a cabo por Corea del Norte no pueden conferirle ni le conferirán nunca el estatuto de Estado poseedor de armas nucleares de conformidad con el Tratado de No Proliferación Nuclear ni ningún otro estatuto especial a este respecto”, subrayó Borrell.

La UE, además, expresó su solidaridad con Japón y Corea del Sur y subrayó que “el diálogo” es el “único camino hacia la paz y la seguridad sostenibles” en la región, al tiempo que se mostró dispuesta a seguir apoyando “un proceso diplomático significativo destinado a construir la paz y la seguridad y a perseguir la desnuclearización completa, verificable e irreversible de la península de Corea”.
Corea del Norte disparó este sábado cuatro misiles balísticos de corto alcance, en una serie de nuevos lanzamientos que coincidieron con la jornada final de las maniobras aéreas más grandes organizadas por Washington y Seúl.
El ejército surcoreano detectó el lanzamiento “desde Tongrim, la provincia del Pyongang del Norte, al Mar Occidental entre las 11h32 y las 11h59 hoy”, dijo el Estado Mayor Conjunto en un comunicado, en el que utiliza otro nombre para referirse al mar Amarillo.
El régimen de Corea del Norte ha lanzado una treintena de misiles balísticos esta semana. Uno de ellos cayó en aguas territoriales surcoreanas.
Estados Unidos y Corea del Sur consideran que esta andanada de disparos puede culminar con un ensayo nuclear de Corea del Norte, el primero desde 2017. El viernes, Washington y Seúl decidieron ampliar un día unos ejercicios militares conjuntos bautizados “Tormenta Vigilante”, que se iniciaron el lunes.

Un bombardero estratégico B-1B estadounidense participó este sábado en las maniobras aéreas, en lo que representa el primer vuelo de una aeronave de este tipo en la península coreana desde diciembre de 2017.
Los expertos señalan que el régimen comunista liderado por Kim Jong-un se ha mostrado especialmente irritado ante estas maniobras, las más importantes jamás realizados por Seúl y Washington, con cientos de aviones movilizados por cada lado.
En declaraciones el viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU, la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield rechazó las críticas por las maniobras y las calificó de “propaganda” norcoreana, asegurando que no suponen amenaza alguna para otros países.
La diplomática acusó a China y a Rusia de haber protegido a Corea del Norte, que se ha “burlado” del Consejo de Seguridad con este lanzamiento sin precedentes de misiles, que agravó las tensiones en la península coreana.
Pero China, el aliado más cercano del régimen de Pyongyang, y Rusia, cuyas relaciones con Occidente se han deteriorado desde que invadió Ucrania el pasado febrero, acusan a Estados Unidos de provocar a Corea del Norte.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En medio de las protestas en Israel, Netanyahu dijo que poner fin a la guerra fortalecería a los terroristas de Hamas
El primer ministro consideró que el fin del conflicto en Gaza dificultaría las negociaciones para el retorno de los secuestrados y permitiría que “los horrores del 7 de octubre volverán a ocurrir”
El Ejército de Israel anunció que “pronto” comenzará la nueva fase de la ofensiva contra los terroristas de Hamas en Gaza
Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor, indicó que las FDI intensificarán los ataques contra el grupo extremista palestino “hasta su derrota definitiva”
Zelensky y Von der Leyen remarcaron el derecho de Ucrania a mantener su integridad territorial
Durante una conferencia de prensa conjunta en Bruselas, el presidente ucraniano aclaró que hasta el momento “Rusia no ha dado ningún indicio” de que vaya a celebrarse una cumbre tripartita con Estados Unidos
Lo que un “terapeuta de ricos” aprendió sobre la felicidad al escuchar los problemas de los millonarios
Clay Cockrell, psicoterapeuta de la élite neoyorquina, advierte que la abundancia financiera puede generar ansiedad, aislamiento y vacío existencial, desmitificando la idea de que el dinero garantiza bienestar emocional

Rusia lanzó más de 500 ataques contra Ucrania, después de la cumbre Trump-Putin
La ofensiva del Kremlin, que impactó en diez localidades distintas, incluyó bombardeos aéreos y ataques con drones
