
El aeropuerto de Barcelona ha suspendido toda su operativa, tanto de salidas como aterrizajes, durante una hora desde las 09.19 horas (08.19 GMT) de este viernes como consecuencia de la reentrada de un cohete chino en la atmósfera, que afecta a parte del espacio aéreo español.
Fuentes aeroportuarias señalaron que la interrupción del tráfico aéreo durante esta hora provocará demoras durante toda la jornada, aunque aún es pronto para prever cómo evolucionará la situación.
Te puede interesar: Un cohete espacial japonés se autodestruyó después de un lanzamiento fallido
La suspensión de las operaciones aéreas afecta también a otros aeropuertos de las regiones españolas de Cataluña, Islas Baleares, Aragón y Navarra, según las mismas fuentes.

El organismo Eurocontrol ha informado de la reentrada no controlada de un cohete chino en la atmósfera, lo que ha obligado a establecer restricciones en el espacio aéreo que pueden afectar al tráfico, en forma de retrasos en tierra y desvíos de ruta en vuelo, según informaron los controladores aéreos en su cuenta de Twitter.
Ayer, la estación espacial china completó el movimiento de transposición de su módulo laboratorio Mengtian, informó la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas (AEMT) de China.
La AEMT detalló que la operación concluyó de manera exitosa a las 9.32 hora local de este jueves (01.32 hora GMT), con lo que el laboratorio logró ocupar su posición final en la enorme estructura espacial.
El proceso, desde su lanzamiento hasta esta última fase, duró unas 66 horas en total, ya que el cohete Larga Marcha-5B Y4, portador del módulo, había despegado este lunes a las 15.37 hora local (07.37 hora GMT) desde la base espacial de Wenchang, en la provincia meridional de Hainan.
El Mengtian, junto con el módulo central Tianhe y el Wentian, el otro laboratorio, forman ya unidos la estación espacial Tiangong, con una forma de letra T tras el acople realizado en esta última misión.

El nuevo módulo, con una longitud de 17,8 metros y un diámetro de 4,2 metros, pesaba alrededor de 23,3 toneladas en el momento del lanzamiento.
Será un área exclusivamente de trabajo y actividad deportiva para los astronautas, al contrario que los otros dos módulos, que cuentan con baños y dormitorios.
La estación espacial china, cuyo nombre significa “Palacio celestial” en mandarín, pesará unas 70 toneladas y se espera que funcione durante unos 15 años orbitando a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre.
En 2024, es probable que se convierta en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto.
En los últimos años, el programa espacial chino ha conseguido éxitos como alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en amartizar.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
No tienen “ni fórmulas ni productos de nutrición terapéutica para poderlos atender” en los casos de desnutrición severa, pero tampoco para tratar a los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes o el cáncer, que están “condenados”

Donald Trump dio un ultimátum de 60 días a las farmacéuticas para que bajen sus “precios enormemente inflados”
El presidente advirtió que usará “todas las herramientas” del gobierno si no se garantiza acceso a medicamentos más accesibles antes del 29 de septiembre

Estados Unidos sancionó a funcionarios de la Autoridad Palestina y de la OLP por “socavar” el proceso de paz con Israel
El Departamento de Estado impuso restricciones de visado a personas señaladas de impulsar acciones judiciales contra el gobierno israelí en organismos internacionales. La medida coincide con un renovado impulso global al reconocimiento del Estado palestino

Sudáfrica inyecta material radiactivo en cuernos de los rinocerontes para frenar la caza furtiva
Una universidad lanzó una innovadora estrategia para que estos puedan ser detectados en aeropuertos y fronteras. La medida se suma al controvertido descorne
