
Las Fuerzas Aéreas de Corea del Sur y Estados Unidos anunciaron este jueves su decisión de extender el período del ejercicio aéreo conjunto “Tormenta Vigilante” en respuesta a la reciente “provocación” de Corea del Norte, que lanzó horas antes tres misiles balísticos hacia el mar de Japón.
Según detalló la Fuerza Aérea surcoreana, el entrenamiento conjunto, que comenzó el 31 octubre y que debería acabar el 4 noviembre, se extenderá en el tiempo, sin embargo, ambos países deben acordar todavía hasta cuándo, así lo hizo saber la agencia Yonhap.
La decisión ha sido motivada por los recientes lanzamientos de proyectiles que ha llevado a cabo Corea del Norte, quien disparó solo el miércoles más de una veintena de misiles, de los cuales uno sobrevoló la línea de demarcación marítima entre las dos Coreas por primera vez desde la guerra entre ambos países, haciendo saltar las sirenas antiaéreas en una de las islas surcoreanas.
El “Tormenta Vigilante” está compuesto por alrededor de 140 cazas F-35A, F-15K, KF-16 de la Fuerza Aérea de Corea del Sur, así como de aviones cisterna KC-330, y cazas F-35B de Estados Unidos.
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico de medio alcance y dos proyectiles de corto alcance hacia el mar de Japón, haciendo saltar las alertas aéreas en varias prefecturas del norte de la isla japonesa de Honshu, según informaron las autoridades niponas.

El Ministerio de Defensa japonés reveló que Corea del Norte lanzó un misil de medio alcance alrededor de las 7:42 (hora local) que cayó en el mar de Japón, según información del medio NHK.
En un primer momento, la cartera de defensa anunció que el proyectil había sobrevolado el archipiélago nipón, luego rectificó asegurando que finalmente no había sido así.
No obstante, tras el lanzamiento del misil, el gobierno nipón envió alertas instantáneas a los ciudadanos de las prefecturas de Miyagi, Yamagata y Niigata, todas en el norte de Honshu, la isla principal del archipiélago japonés.
Otros dos misiles de corto alcance fueron detectados por el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, que detalló que han sido disparados a las 8:39 horas desde la localidad norcoreana de Kaechon, al sur de Pyongyang.
Estos lanzamientos tienen lugar un día después de que Corea del Norte lanzó más de una veintena de misiles hacia el mar de Japón, de los cuales uno sobrevoló la línea de demarcación marítima entre las dos Coreas por primera vez desde la guerra entre ambos países, haciendo saltar las sirenas antiaéreas en una de las islas surcoreanas.
En este contexto, el pasado 4 de octubre Pyongyang lanzó un misil balístico que cayó en el océano pacífico y que sobrevoló el territorio nipón, un hecho que no sucedía desde 2017 y que activó la alerta en Japón.

La ofensiva por parte del Pyongyang escala aún más las tensiones en la región, después de que en las últimas semanas Corea del Norte haya lanzado decenas de misiles balísticos en ensayos prohibidos por resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, en respuesta a las maniobras militares estadounidense-coreanas que considera un ensayo de invasión.
Washington, así como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), han compartido sus evidencias sobre que es “probable” que Corea del Norte lleve a cabo un ensayo con misiles nucleares, el primero desde 2017.
(Con información de Europa Press y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El régimen de China endurece la censura espiritual y volvió a lanzar una amenaza sobre la sucesión del Dalai Lama
En el aniversario número 90 del líder espiritual, Beijing volvió a reivindicar su autoridad sobre el linaje budista que históricamente se opone a su dominio en el Tíbet

Taiwán denunció que el régimen de China violó el consenso bilateral con la apertura de una nueva ruta aérea en una zona sensible
La apertura unilateral de la conexión oeste-este sobre el estrecho coincide con el sobrevuelo de 135 aeronaves militares chinas en los últimos tres días, en medio de crecientes tensiones

Herzog instó a Netanyahu a aprovechar la reunión con Trump para avanzar en la liberación de los rehenes israelíes en Gaza
“Apoyo plenamente estos esfuerzos, incluso cuando impliquen decisiones difíciles, complejas y dolorosas”, le transmitió el presidente israelí al primer ministro

Putin abraza a los “parias” del mundo: Corea del Norte, talibanes y el club de los proscritos
Los 40 meses de guerra en Ucrania han agravado el aislamiento del Kremlin, que forjó alianzas con regímenes autoritarios para eludir sanciones y obtener armamento, tecnología y recursos naturales

Fiscales surcoreanos volvieron a solicitar la detención del ex presidente Yoon Suk Yeol
El equipo legal del exmandatario rechazó las acusaciones de abuso de poder y obstrucción a la justicia, mientras los fiscales insisten en la gravedad de los cargos tras la declaración de la ley marcial en 2024
