
El Centro de Coordinación Conjunto (JCC), establecido en Estambul que coordina la navegación de cargueros bajo el acuerdo de exportación de cereales de Ucrania, que fue suspendido por Rusia el sábado, ha anunciado que este miércoles no saldrán barcos.
“El secretariado de Naciones Unidas en el JCC informa de que las delegaciones ucraniana, turca y de Naciones Unidas han acordado no planificar ningún movimiento de buques para el 2 de noviembre”, indicó en un mensaje la portavoz de la delegación, Ismini Palla.
Desde que Rusia suspendió el acuerdo, en protesta por el ataque con drones a su flota militar en Sebastopol el sábado, el JCC ha seguido coordinando la salida de cargueros de Ucrania, pero se trataba de “una medida temporal y extraordinaria”, agrega el comunicado.
Hasta este mismo martes, señala la nota, han continuado las inspecciones de cargueros procedentes de Ucrania en Estambul, certificando la carga, hoy, de 36 buques.
Normalmente esta tarea la realizan equipos compuestos por expertos rusos, ucranianos, turcos y de Naciones Unidas, pero desde que Moscú suspendió el acuerdo solo participan inspectores turcos y de Naciones Unidas, si bien se comparten los resultados con las otras dos delegaciones.
“El coordinador de Naciones Unidas para la iniciativa de cereales del Mar Negro, Amir Abdulla, en estrecha coordinación con la delegación turca, hace todos los esfuerzo para recuperar la plena participación en el JCC”, agrega el mensaje de Palla.

Hoy salieron tres cargueros de aguas ucranianas: el SSI Challenger, que partió la víspera del puerto de Chornomorsk con 49.000 toneladas de maíz destinadas a Alemania; el Bomustafa O, que zarpó hoy del mismo puerto con rumbo a Libia con 22.800 toneladas de trigo; y el Nimet Torlak, que salió hoy de Yuzhni cargado de 12.700 toneladas de harina de girasol para Marruecos.
El lunes 14 buques transitaron por el mismo corredor humanitario, 12 de ellos saliendo de Ucrania y dos dirigiéndose desde Estambul a los puertos del país eslavo.
El total de cereales exportados desde los tres puertos ucranianos previstos en el acuerdo, Odesa, Chornomorsk y Yuzhni, alcanza este martes las 9,7 millones de toneladas, informa el JCC.
Turquía pidió este martes que el acuerdo que permitió exportar cereales desde los puertos ucranianos se mantenga al margen del conflicto por la invasión rusa de Ucrania debido a su importancia para la seguridad alimentaria mundial.
“El acuerdo de exportación de grano ha contribuido en gran medida a aliviar la crisis alimentaria mundial, ya que se han enviado casi 10 millones de toneladas de grano a quienes lo necesitan, y ha demostrado que la ‘cooperación y el diálogo’ resuelven los problemas”, declaró el ministro de Defensa de Turquía, Hulusi Akar.
El ministerio de Defensa de Turquía difundió un comunicado en el que expone la posición del país después de una conversación entre Akar y su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov, así como con el titular de Infraestructuras ucraniano, Oleksandr Kubrakov.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La OMS alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes
El organismo internacional señaló que leste tipo de dispositivo está impulsando el consumo de nicotina en menores, poniendo en peligro avances logrados en la lucha contra el tabaquismo a nivel mundial

Egipto elogió la iniciativa de Donald Trump para un alto el fuego en Gaza: “Estamos en el camino correcto”
El presidente Abdel Fattah al-Sisi destacó los contenidos de la propuesta hecha por su homólogo norteamericano, mientras delegaciones de Israel y Hamas se reúnen en El Cairo
Así funciona el esquema de pagos secreto de China para sortear sanciones y financiar al régimen de Irán
Teherán ha canalizado miles de millones en inversiones de dólares para infraestructura a través de mecanismos poco rastreables en Beijing
