
El primer ministro de Israel, Yair Lapid, y el presidente de El Líbano, Michel Aoun, firmaron este jueves el acuerdo de demarcación de fronteras marítimas que se espera sea oficialmente ratificado hoy en una ceremonia en el sur del país árabe.
“No todos los días un país enemigo reconoce al Estado de Israel, en un acuerdo escrito, a la vista de la comunidad internacional”, dijo Lapid durante la reunión del Gobierno, en la que destacó el pacto como un gran logro en materia de “seguridad, economía y energía”.
Aoun firmó esta mañana el histórico acuerdo en el Palacio Presidencial, en los suburbios de Beirut. Ese acto contó con la presencia de Amos Hochstein, mediador estadounidense que gestionó las negociaciones indirectas entre ambos países, que no mantienen relaciones diplomáticas.

Ambos países luego oficializaron el pacto para demarcar sus fronteras marítimas durante una ceremonia en la localidad libanesa de Naqoura, en la frontera con el Estado judío, en presencia del mediador estadounidense en las negociaciones, Amos Hochstein.
”La delegación libanesa a Naqoura está de camino al Palacio de Baabda para entregar al presidente, (Michel) Aoun, el acuse de recibo oficial por la recepción del texto presidencial”, informó la Presidencia libanesa en su cuenta de Twitter, confirmando la entrega formal del acuerdo firmado por el jefe de Estado esta mañana.
Este acuerdo representa la primera demarcación de fronteras marítimas entre estos dos países y acaba con una disputa de larga data sobre aguas ricas en gas en el Mediterráneo, tras meses de negociaciones intermitentes que comenzaron en 2020.

En las aguas disputadas hay potenciales reservas de gas y el Líbano ganará acceso a parte de ellas tras la rúbrica, habiendo encargado ya al gigante petrolero TotalEnergies que empiecen a explorar en sus costas nada más se oficialice su derecho sobre la zona.
El territorio en cuestión consiste de unos 860 kilómetros cuadrados de mar, que cubre los yacimientos de gas de Karish y Qana, y el pacto permite que el Estado judío explote el primero y su vecino árabe del norte el segundo.
De hecho, este miércoles la empresa Energean anunció que había comenzado a extraer gas de Karish, mientras que el gigante petrolero TotalEnergies ya fue encargado con la exploración del yacimiento de Qana.
La firma hoy del acuerdo se produce a menos de una semana de la celebración de elecciones generales en Israel y a días de que termine en el Líbano el plazo constitucional para elegir a un nuevo presidente de la República, por el momento con previsiones de que se produzca un vacío en la jefatura de Estado
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La OTAN defendió su participación en el proyecto europeo de un muro antidrones frente a Rusia
La alianza atlántica reivindica su presencia en el este de Europa mientras Von der Leyen acusa a Moscú de librar una “guerra híbrida” calculada
Putin visita Tayikistán para reunirse con líderes de la ex Unión Soviética en medio de tensiones internacionales
Este país de Asia Central recibe a jefes de Estado de varios países postsoviéticos para discutir nuevos acuerdos en comercio, migración y estrategias de seguridad
La directora del FMI afirmó que la economía global evoluciona mejor de lo previsto pero “peor de lo que necesitamos”
Kristalina Georgieva advirtió en Washington sobre los riesgos financieros y el aumento de la deuda pública mundial, que podría alcanzar el 100% del PIB en 2029
Ucrania espera la llegada de misiles Tomahawk desde Estados Unidos para golpear el corazón de Rusia
Expertos advierten que este armamento aumentaría “de forma exponencial” la efectividad de los ataques ucranianos gracias a su carga explosiva y capacidad para evadir defensas aéreas

El crecimiento de la bolsa china no impulsó el gasto durante la festividad nacional
El avance de las acciones chinas no se tradujo en un mayor consumo durante la semana dorada, de acuerdo con datos oficiales y análisis de economistas
