
El Líbano e Israel oficializaron hoy un histórico acuerdo para demarcar sus fronteras marítimas durante una ceremonia en la localidad libanesa de Naqoura, en la frontera con el Estado judío, en presencia del mediador estadounidense en las negociaciones, Amos Hochstein.
“La delegación libanesa a Naqoura está de camino al Palacio de Baabda para entregar al presidente, (Michel) Aoun, el acuse de recibo oficial por la recepción del texto presidencial”, informó la Presidencia libanesa en su cuenta de Twitter, confirmando la entrega formal del acuerdo firmado por el jefe de Estado esta mañana.
El acuerdo elimina una de las fuentes de conflicto potencial entre Israel y el grupo libanés Hezbollah, respaldado por Irán, y podría ayudar a aliviar la crisis económica de Líbano.
Este acuerdo representa la primera demarcación de fronteras marítimas entre estos dos países y acaba con una disputa de larga data sobre aguas ricas en gas en el Mediterráneo, tras meses de negociaciones intermitentes que comenzaron en 2020.

En las aguas disputadas hay potenciales reservas de gas y el Líbano ganará acceso a parte de ellas tras la rúbrica, habiendo encargado ya al gigante petrolero TotalEnergies que empiece a explorar en sus costas nada más se oficialice su derecho sobre la zona.
El territorio en cuestión consiste de unos 860 kilómetros cuadrados de mar, que cubre los yacimientos de gas de Karish y Qana, y el pacto permite que el Estado judío explote el primero y su vecino árabe del norte el segundo.
Hochstein se refirió tanto a las próximas elecciones en Israel, que se celebrarán el 1 de noviembre, como al final del mandato de Aoun, el 31 de octubre, y dijo que el acuerdo debería mantenerse “independientemente de quién sea elegido muy pronto como próximo presidente de Líbano”.
Un descubrimiento de energía en alta mar -aunque no sea suficiente por sí solo para resolver los profundos problemas económicos de Líbano- sería una gran ayuda, ya que proporcionaría las tan necesarias divisas y posiblemente aliviaría algún día los agobiantes apagones.
(Con información de EFE y Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Irán: los incendios continúan en puerto golpeado por la explosión mientras sube a 46 el número de fallecidos
La deflagración ocurrida el sábado en el puerto de Shahid Rajaee devastó instalaciones clave cerca del estrecho de Ormuz. Las autoridades investigan si en el hecho hubo negligencia o intención deliberada

Los cardenales comienzan a llegar al Vaticano para el Cónclave: sorteo de habitaciones, toque de queda y un minibar arrasado
Los electores comienzan a perfilar, entre conversaciones reservadas y cenas discretas, quién podría ser el sucesor de Francisco, el Papa que dejó una huella imborrable

EN VIVO: la Red Eléctrica de España calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
Las autoridades piden a los habitantes “que eviten circular en la medida de lo posible”. Hay fallas en los servicios de transporte y telecomunicaciones

Cuáles son los países con más terremotos del mundo
Según un informe de National Geographic, naciones como Japón, Indonesia y China son algunas de las regiones más propensas a sufrir sismos debido a su ubicación en zonas de alta actividad tectónica

Polémica en Inglaterra por la exhibición de un libro encuadernado en piel humana
Un museo británico expone un perturbador volumen del siglo XIX cubierto con restos humanos
