Alemania considera “técnicamente imposible” utilizar el Nord Stream 2 tras las explosiones de sabotaje

La ultraderecha germana pedía usar el segundo ramal del gasoducto, pero el gobierno aclaró que el ataque dejó inutilizados ambos conductos

Guardar
Las tuberías de las instalaciones
Las tuberías de las instalaciones de aterrizaje del gasoducto Nord Stream 2 en Lubmin, Alemania (Reuters/archivo)

El gobierno alemán considera que los dos conductos del gasoducto Nord Stream 2 quedaron inutilizados por las explosiones registradas el pasado septiembre y recuerda, además, que la construcción nunca obtuvo la licencia para entrar en funcionamiento.

“Es muy probable que el acto de sabotaje y las fuertes explosiones hayan causado efectos negativos en los dos conductos del gasoducto y por tanto no está en las condiciones técnicas necesarias para entrar en funcionamiento”, apuntaron fuentes gubernamentales, según la televisión pública ARD.

Esta declaración fue la respuesta a una pregunta dirigida por el grupo parlamentario de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que planteaba la posibilidad de utilizar uno de los conductos del Nord Stream 2 no afectado por las explosiones.

Burbujas causadas en la superficie
Burbujas causadas en la superficie del mar por una fuga de gas en el gasoducto Nord Stream 2 tras las explosiones (via Reuters)

La consulta de esa formación siguió a una declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, que sugería la posibilidad de utilizar ese conducto para volver a suministrar gas ruso.

La respuesta según las fuentes gubernamentales recuerda, además, que el proceso de autorización de la licencia del Nord Stream 2 quedó suspendido el pasado febrero a raíz de la agresión rusa a Ucrania y que por tanto no entrará en funcionamiento.

Las sucesivas explosiones registradas el pasado septiembre, atribuidas a actos de sabotaje, dejaron inutilizados los dos conductos del Nord Stream 1 y uno de los del Nord Stream 2.

El Nord Stream 1, que había entrado en funcionamiento en 2011, quedó por tanto completamente inutilizado, después de haber estado reduciendo drásticamente y durante meses sus suministros de gas ruso.

El segundo gasoducto, cuya construcción había empezado asimismo ese 2011, no llegó a entrar nunca de servicio. El canciller Olaf Scholz detuvo su certificación el pasado febrero, cuando estaba prácticamente culminado y a raíz del reconocimiento de las repúblicas separatistas independientes del Donbás por parte de Moscú.

El controvertido proyecto germano-ruso nació en 2005, fruto de un pacto entre el entonces canciller Gerhard Schröder y su aliado político Putin. Se considera clave para la fuerte dependencia energética de Alemania respecto a Rusia, mantenida durante los 16 años en el poder de la canciller Angela Merkel, periodo en el que se decidió la construcción del segundo gasoducto.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La ONU expresó “profunda preocupación” por el golpe de Estado en Guinea-Bissau y exigió la restauración del orden constitucional

En un comunicado, el portavoz del secretario general afirmó que António Guterres “subraya que cualquier desprecio por la voluntad del pueblo que emitió su voto de manera pacífica durante las elecciones generales del 23 de noviembre constituye una violación inaceptable de los principios democráticos”

La ONU expresó “profunda preocupación”

Ucrania y Estados Unidos retomarán las negociaciones sobre el plan de paz impulsado por Donald Trump

Ambos equipos revisarán el borrador presentado por Washington tras acordar eliminar puntos que Kiev consideraba inaceptables, como la renuncia a territorios en Donbás y la exclusión futura de la OTAN

Ucrania y Estados Unidos retomarán

El presidente depuesto de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, busca asilo en Senegal tras un golpe militar

Los militares instauraron un gobierno provisional liderado por el general Horta Inta-a y declararon un año de transición

El presidente depuesto de Guinea-Bisáu,

El puente de Choluteca, la obra que venció al huracán Mitch pero perdió su río

Desarrollada con tecnología japonesa, la estructura más emblemática del sur hondureño resistió la destrucción general tras la tormenta, aunque su entorno transformado dejó sin sentido el objetivo original para el que fue diseñada

El puente de Choluteca, la

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció que la administración de Luis Arce dejó un “mar de deudas”

Su administración planea recortar el gasto público, fomentar la reinversión y encarar políticas para recuperar la confianza y reactivar la finanza boliviana

El presidente de Bolivia, Rodrigo
MÁS NOTICIAS