
La capital china, de más de 20 millones de habitantes, ha aumentado las precauciones y algunos recintos comenzaron a cerrar preventivamente o a limitar sus aforos debido a un rebrote de COVID que dejó en la víspera 19 nuevos contagiados sintomáticos y uno asintomático.
La Comisión de Sanidad de Beijing pidió que los habitantes de la ciudad “no salgan de ella si no es necesario” y anunció el cese de la operación de viajes turísticos organizados en la capital procedentes de otras provincias.
Además, la celebración de foros, encuentros y otros eventos no indispensables queda restringida, señalaron las autoridades sanitarias, que avisaron que la persona que apruebe la organización de este tipo de reuniones “será responsable” en caso de que surjan problemas más adelante.
Los museos, parques, las salas de cine y otros lugares públicos habrán de limitar sus aforos al 75%.
Te puede interesar: El régimen chino insiste en que la política de COVID cero es sostenible y debe continuar
Asimismo, las personas que estén en ciudades en las que se haya registrado un caso de COVID-19 en los 14 días previos no podrán viajar a Beijing, para lo cual aeropuertos, estaciones y otros centros de transporte en el país tendrán que establecer controles para garantizar que los pasajeros cuentan con un código verde en la aplicación de salud de la capital antes de embarcar.

El parque temático Universal de Beijing declaró este miércoles su cierre provisional ante el rebrote, que las autoridades describieron hoy como “básicamente controlado”.
Los habitantes de Beijing se enfrentan desde hace meses a algunas de las restricciones por la pandemia más estrictas del mundo: es obligatorio presentar una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas previas para acceder a cualquier lugar público.
Además, numerosas empresas, tanto públicas como privadas, limitan los movimientos de sus empleados, que en muchas ocasiones tienen prohibido salir de Beijing, en algunos casos desde hace ya más de dos años.
China permanece aferrada a la política de “cero COVID”, que consiste en el aislamiento de todos los infectados y sus contactos cercanos, un control estricto en las fronteras y campañas masivas de pruebas PCR, limitaciones a la movilidad y confinamientos selectivos o totales allá donde se detecta algún caso.

Recientemente y pese a las muestras de agotamiento por parte de la población china que han desembocado en protestas en algunos casos, las autoridades sanitarias del gigante asiático reiteraron que la estrategia de “cero COVID” es “la más económica y científica” para el país porque “detecta rápidamente nuevos contagios y contiene la propagación al menor costo y lo antes posible”.
Durante la reciente celebración del XX Congreso del Partido Comunista Chino, que exigió cuarentenas de dos a cinco días a los reporteros que lo cubrieron, no hubo señales de que el partido gobernante tenga previsto ajustar la política en un futuro cercano.
Según las cuentas de las instituciones sanitarias del país, desde el inicio de la pandemia, se infectaron 258.167 personas en el país y 5.226 fallecieron, aunque la cifra total de infectados excluye a los asintomáticos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Unas 12 millones de personas se quedan sin “baguette” en Francia el Día del Trabajador
Más de 35.000 panaderías permanecieron cerradas este jueves por restricciones laborales, generando pérdidas millonarias y un intenso debate sobre los servicios esenciales en días festivos

Sin elección ni contrato: los sastres que trabajan en la vestimenta de un papa que aún no existe
Sin pedidos ni certezas, dos talleres romanos bordan el vacío que deja la muerte de Francisco: sotanas sin dueño, medidas imaginadas y un ritual que resiste a la incertidumbre con aguja y fe

Ucrania posee 10.000 yacimientos de tierras raras con 95 tipos distintos de minerales valiosos
El país se sitúa como un proveedor potencial clave de titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel

De Tokio a Los Ángeles, los trabajadores celebran el Primero de Mayo con marchas y manifestaciones
Esta festividad conmemora las luchas y los logros de los trabajadores y del movimiento obrero en el mundo

Al menos 212 personas fueron detenidas al tratar de manifestarse por el 1 de Mayo en Estambul
Gran parte de los barrios cercanos a la capital están rodeados por barreras policiales y las zonas adyacentes están vigiladas por fuertes destacamentos de agentes antidisturbios
