La primera ministra saliente de Reino Unido, Liz Truss, se ha despedido de Downing Street con un simbólico discurso final en el que, además de agradecer el “enorme honor” de su “breve” paso por la jefatura de Gobierno, ha defendido las medidas “urgentes” y “decididas” que han terminado por costarle el puesto.
Truss ha asegurado que ha trabajado en favor de las familias y las empresas, por ejemplo para reducir la factura energética. “Estamos recuperando nuestra independencia energética para que nunca más seamos rehenes de potencias extranjeras perversas”, ha añadido la líder ‘tory’, partidaria de aprovechar las “libertades” ganadas con el Brexit para “hacer las cosas de otra manera”.
Truss ha sido la primera ministra de la disciplina fiscal y también de los alegatos en favor de aumentar el crecimiento. “No nos podemos permitir ser un país de crecimiento bajo”, ha esgrimido frente a la sede de la oficina donde no ha pasado ni siquiera 50 días.

Asimismo, ha defendido la necesidad de bajar impuestos “para que los ciudadanos puedan tener el dinero que ganan”, pese a que precisamente el ‘mini presupuesto’ que presentó el Gobierno en septiembre, que incluía una ambiciosa reforma fiscal, supuso el principio del fin de su mandato.
Te puede interesar: Quién es Rishi Sunak, el nuevo primer ministro británico
A su sucesor, Rishi Sunak, Truss le ha deseado “todos los éxitos” por el bien del país. La dirigente saliente seguirá en la vida política, como diputada, y confía en poder dedicar ahora más tiempo a la circunscripción que representa en la Cámara de los Comunes.
“Seguimos capeando la tormenta, pero creo en Reino Unido, en el pueblo británico, y sé que los mejores días están por venir”, ha remachado antes de dirigirse al Palacio de Bukingham para formalizar ante el rey Carlos III el traspaso de poderes.

Truss, dijo este martes que ha sido un “gran honor” servir al Reino Unido y resaltó las ayudas que puso en marcha para ayudar a las familias ante la crisis energética.
La parlamentaria había anunciado su renuncia el pasado día 20, después de que su controvertido programa fiscal, con recortes de impuestos, provocase turbulencias en los mercados y hundiera la libra.
Truss, llegó a Buckingham para presentar formalmente su dimisión al rey Carlos III, que posteriormente pedirá a su sucesor, Rishi Sunak, que forme un Gobierno.
Truss anunció su marcha el pasado jueves tras perder la confianza de los diputados de su partido, después de que su plan fiscal anunciado el 23 de septiembre sembrara el caos en los mercados financieros.
La política conservadora, de 47 años, había sido elegida el 6 de septiembre en sustitución de Boris Johnson, que había dimitido el julio anterior, y ha protagonizado el mandato más corto de la historia.
EL DISCURSO DE DESPEDIDA DE LIZ TRUSS
“Ha sido un gran honor ser primera ministra de este gran país.
Desde mi etapa como primera ministra, estoy más convencida que nunca de que debemos ser audaces y enfrentar los desafíos que enfrentamos.
Como escribió el filósofo romano Séneca, ´no es porque las cosas sean difíciles que no nos atrevemos, porque no nos atrevemos es que son difíciles´.
Simplemente no podemos darnos el lujo de ser un país de bajo crecimiento donde el gobierno absorbe una parte cada vez mayor de nuestra riqueza nacional y donde hay enormes divisiones entre las diferentes partes de nuestro país.
Las democracias deben ser capaces de cumplir con su propio pueblo.
Debemos ser capaces de superar a los regímenes autocráticos en los que el poder está en manos de unos pocos.
Y ahora más que nunca debemos apoyar a Ucrania en su valiente lucha contra la agresión de Putin.
Ucrania debe prevalecer y debemos continuar fortaleciendo las defensas de nuestra nación.
Nuestro país continúa luchando a través de una tormenta, pero creo en Gran Bretaña. Creo en el pueblo británico y sé que se avecinan días mejores. Gracias”.
(Con información de Europa Press y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Familiares de rehenes israelíes pidieron acelerar las negociaciones para lograr un acuerdo de liberación
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos reclamó al primer ministro israelí y a Estados Unidos que convoquen a los equipos negociadores “sin demora”, ante las recientes propuestas del grupo terrorista para un intercambio

Al menos cinco personas resultaron heridas tras un bombardeo masivo de Rusia contra Kharkiv y Odessa
De acuerdo con los jefes regionales, los ataques provocaron incendios y daños en edificios civiles. Además, informaron que 28 drones impactaron en 17 lugares del territorio ucraniano

Kingda Ka se despide y deja el trono de las montañas rusas más altas a nuevos gigantes
El adiós de la legendaria atracción marca el inicio de una nueva era en los parques de diversiones, donde la competencia por la montaña rusa más alta y veloz está más reñida que nunca, según informa HowStuffWorks

La “Casa de los Muertos”: un asombroso hallazgo arqueológico da nuevas pistas sobre las prácticas funerarias de hace 7.500 años
En Anatolia, Turquía, el descubrimiento de 20 cuerpos sepultados de modo ritual en un edificio prehistórico recientemente excavado brinda nueva información sobre las primeras sociedades urbanas

Bokty, la impactante montaña de colores que esconde secretos de un océano milenario
Con 165 metros de altura y capas de tiza y caliza, la formación en Kazajistán conserva fósiles marinos y revela el pasado del desaparecido mar de Tetis en pleno corazón del desierto
