
La policía turca registró este martes las oficinas de varios medios de comunicación pro-kurdos y allanó los domicilios de los periodistas en Estambul y otras ciudades, incluso en el sureste de mayoría kurda, una medida que los defensores de los derechos denuncian como censura.
La policía detuvo a diez periodistas en Estambul, Ankara, así como en otras ciudades, incluida Diyarbakir, en el sureste del país, según el Sindicato de Periodistas Turcos (TGS), sin indicar el motivo de las detenciones.
Siete de los periodistas detenidos trabajan para la agencia de noticias prokurda Mezopotamya y tres para JINNEWS, según el sindicato.
Mezopotamya ha confirmado las detenciones de sus periodistas, entre ellos el redactor jefe Diren Yurtsever.
Te puede interesar: Recep Tayyip Erdogan volvió a rechazar la incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN: “A un musulmán no se le puede morder dos veces”

El Parlamento turco ha aprobado este mes una dura ley preelectoral que podría suponer la condena de periodistas y usuarios de redes sociales a penas de hasta tres años de cárcel por difundir “noticias falsas”.
Las nuevas medidas sobre los medios de comunicación se producen antes de unas elecciones generales a las que el presidente Recep Tayyip Erdogan llega con desventaja en las encuestas.
“En el momento de la entrada en vigor de la ley de censura, se registraron los domicilios de muchos periodistas y se los detuvo durante las operaciones de madrugada”, ha declarado el TGS.
Los partidos de la oposición y los sindicatos de periodistas protestaron contra la nueva normativa antes y durante los debates en el Parlamento.

La mayoría de los periódicos y canales de televisión turcos cayeron bajo el control de los funcionarios del gobierno y sus aliados comerciales durante una amplia represión que siguió a un golpe de Estado fallido en 2016.
Sin embargo, las redes sociales y los medios de comunicación digitales se mantuvieron en gran medida libres de supervisión, para creciente enfado de Erdogan.
Turquía ocupa el puesto 149 de 180 países en el índice anual de libertad de prensa publicado por Reporteros sin Fronteras (RSF) a principios de este año.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Netanyahu pidió el Nobel de la Paz para Trump tras el acuerdo de tregua entre Israel y los terroristas de Hamas
El primer ministro israelí solicita reconocimiento internacional para el mandatario estadounidense luego de la tregua inminente tregua en la Franja de Gaza

Putin admitió la responsabilidad rusa en el derribo del avión de Azerbaiyán que dejó 38 muertos: “No podemos devolverles la vida”
El mandatario reconoció que dos misiles de las defensas aéreas rusas explotaron a 10 metros del avión de Azerbaijan Airlines. Prometió compensación y castigo a los responsables en un intento por aliviar tensiones con Bakú

Israel anunció que “todas las partes” firmaron la versión final de la primera fase del plan de Trump para el cese del fuego en la Franja de Gaza
La portavoz del Gobierno israelí confirmó que el documento incluye la liberación de todos los rehenes del grupo terrorista Hamas. Se espera la confirmación del gabinete de Netanyahu
El papa León criticó la economía que margina a los pobres mientras los ricos viven en el lujo
El Vaticano publicó el texto “Dilexi te”, firmado por León XIV, que retoma enseñanzas de Francisco y llama a priorizar la ayuda a los más vulnerables como esencia del cristianismo
La dictadura de Corea del Norte cumple 80 años: qué países asisten a los festejos
La llegada de dignatarios extranjeros, incluidos el primer ministro chino Li Qiang y el ex presidente ruso Dmitri Medvedev, marca un momento clave para la diplomacia norcoreana y su posicionamiento internacional
