Israel firmará este jueves el histórico acuerdo para delimitar su frontera marítima con El Líbano

El primer ministro, Yair Lapid, adelantó que además el país buscará convertirse en un importante exportador de gas hacia Europa

Guardar
El primer ministro israelí, Yair
El primer ministro israelí, Yair Lapid, asiste a una reunión de gabinete en la oficina del primer ministro en Jerusalén, el 23 de octubre de 2022. Abir Sultan/Pool vía REUTERS

Israel firmará este jueves el acuerdo para la delimitación de su frontera marítima con El Líbano, que fue negociada bajo la égida de Estados Unidos, declaró el lunes el primer ministro israelí, Yair Lapid.

”El jueves, vamos a firmar un acuerdo histórico con el Líbano. Israel se va a convertir en un futuro cercano en un importante suministrador de gas para Europa”, declaró Lapid en un comunicado.

“Y mientras tanto, tenemos que trabajar juntos para encontrar soluciones a mediano y largo plazo para la energía verde y las energías renovables”, dijo.

Cabe destacar que la firma se realizará tan solo 5 días antes de las elecciones israelíes.

Según la prensa, el acuerdo podría firmarse en Naqoura, ciudad en el sur de Líbano, fronteriza con Israel, donde está asentada la Fuerza Provisional de Naciones Unidas (FINUL).

Líbano e Israel reclaman un
Líbano e Israel reclaman un espacio de unos 860 kilómetros cuadrados (330 millas cuadradas) del Mar Mediterráneo. REUTERS/Aziz Taher

Israel señala que el acuerdo reforzará su seguridad, ayudará a estabilizar la frontera norte y reforzará la economía con miles de millones en ingresos del gas que se descubra.

El acuerdo prevé dejar bajo control israelí el yacimiento de Karish y conceder a Líbano el campo de gas de Qana, más al noreste.

Sin embargo, una parte de este yacimiento superará la línea fronteriza entre ambos países, con lo que Israel se llevaría parte de los beneficios de la explotación, según el texto.

Israel y Líbano, que están técnicamente en guerra, acordaron a principios de este mes los términos del acuerdo.

Un tribunal israelí allanó el domingo el camino para su firma tras desestimar varias apelaciones contra el pacto.

El primer ministro libanés, Najib
El primer ministro libanés, Najib Mikati. EFE/EPA/NABIL MOUNZER/Archivo

La Corte Suprema israelí rechazó el domingo cuatro impugnaciones al histórico acuerdo marítimo, lo que despejó un gran obstáculo para el acuerdo que podría transformar las relaciones entre los dos países.

La corte no publicó en un primer momento los motivos para rechazar las apelaciones, remitidas por un influyente grupo político conservador y un político israelí ultranacionalista, entre otros. El fallo allanaba el camino para que el acuerdo recibiera aprobación definitiva del gobierno israelí, algo que se espera para esta semana.

El jefe de la oposición israelí, Benjamin Netanyahu, en plena campaña por las legislativas del 1 de noviembre, había criticado el acuerdo y afirmado que tenía que ser votado en el Parlamento o incluso en un referéndum.

(con información de AFP y AP)

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Cómo es Jimbōchō, el barrio japonés que fue elegido como el más cool del planeta

La reconocida guía Time Out sitúa a un emblemático distrito de Tokio en el primer puesto de su listado anual, destacando su ambiente único y su vibrante oferta cultural y gastronómica

Cómo es Jimbōchō, el barrio

Seychelles: el país más pequeño de África elegirá presidente en medio de una crisis por el alto consumo de heroína

Las peores estimaciones indican que 6.000 de las 120 mil personas que viven en el archipiélago utilizan esa droga. El presidente Wavel Ramkalawan busca la reelección después de su primer período

Seychelles: el país más pequeño

La caravana de palestinos que huyen de la ofensiva israelí en Gaza no se detiene: “No sabemos a dónde vamos”

Tanques de las Fuerzas de Defensa han entrado en la capital de la Franja como parte de una campaña para eliminar al grupo terrorista Hamas a casi dos años de su mortífera incursión en el sur de Israel

La caravana de palestinos que

Zelensky gestiona un arma de mayor alcance y advirtió a Moscú: “Necesitan saber dónde están sus refugios antiaéreos”

El presidente ucraniano reveló que negocia con Estados Unidos la entrega del nuevo armamento y declaró que no trataría de permanecer en el poder una vez que llegara la paz

Zelensky gestiona un arma de

Mahmoud Abbas exigió al grupo terrorista Hamas que entregue las armas y aseguró que “no tendrá ningún papel” en un futuro estado palestino

En su discurso ante la Asamblea de la ONU, el presidente de la Autoridad Palestina delineó su visión para la posguerra y condenó los ataques del 7 de octube de 2023 contra Israel: “No representan al pueblo que lucha por la libertad e independencia”

Mahmoud Abbas exigió al grupo
MÁS NOTICIAS