
El presidente chino, Xi Jinping, salió reforzado del congreso del Partido Comunista el domingo, consiguiendo un tercer mandato consecutivo al frente del país. Estas son las principales cuestiones que le esperan durante los próximos cinco años.
Economía
Tras décadas de fuerte crecimiento, China se enfrenta a una desaceleración, acentuada por la inflexible política “cero Covid” del presidente Xi, que conlleva confinamientos recurrentes y penaliza la actividad.
Estas dificultades se añaden a las que ya afectaban a su economía: consumo débil, crisis inmobiliaria o también restricciones a los lucrativos sectores de la tecnología y del refuerzo escolar.
”No es Xi Jinping quien creó estos problemas económicos”, matiza Mary-Françoise Renard, profesora de la universidad francesa Clermont-Auvergne y especialista en economía china.
”Sin embargo, es su manera de actuar lo que los agravó, porque genera incertidumbre”.

La decisión de Xi Jinping de rodearse exclusivamente de fieles para su tercer mandato hace temer que favorezca la ideología a costa del crecimiento.
La Bolsa de Hong Kong cerró el lunes con una perdida de más del 6%.
Taiwán
”La reunificación de la patria debe realizarse y se realizará”, recalcó Xi Jinping en el congreso del Partido.
Los analistas consideran que el refuerzo de Xi Jinping al término del mayor evento político de China podría alentarlo a resolver la cuestión de Taiwán.
Pekín considera que la isla de 23 millones de habitantes es parte integrante de su territorio, a pesar de que Taiwán dispone desde hace siete décadas de gobierno y ejército propios.

Toda invasión china de Taiwán perturbaría las cadenas de suministro mundiales: la isla es la principal fabricante global de semiconductores, unos compuestos indispensables para multitud de aparatos electrónicos.
Una intervención militar provocaría la indignación de los occidentales, aislaría a China y acercaría como nunca antes a Pekín y a Washington a un enfrentamiento armado directo.
Las tensiones que rodean la isla se agravaron entre China y Estados Unidos desde la visita en agosto de la número tres estadounidense, Nancy Pelosi.
Pekín organizó entonces sus mayores ejercicios militares en respuesta, considerándolo como un ataque a su soberanía.
Cero Covid
Esta estrategia sanitaria permitió a China mantener el número de victimas bajo los 5.000 muertos, según las cifras oficiales.
Pero es criticada por el sector empresarial debido a los confinamientos que afectan a la economía.

Casi tres años después de la aparición de los primeros casos de Covid-19 en Wuhan (centro), una parte cada vez mayor de la población está exasperada por estas medidas sanitarias que suelen ser aplicadas minuciosamente.
”Ponemos a la gente y sus vidas por delante de todo”, insistió durante el congreso Xi Jinping, dejando poca esperanza de cambio a medio plazo.
”No se espera ninguna relajación significativa antes de 2024″, consideró el lunes el analista Julian Evans-Pritchard, del gabinete Capital Economics.
Derechos humanos
Diez años después de la llegada al poder de Xi Jinping, la sociedad civil desapareció casi por completo, la oposición fue asfixiada y decenas de activistas están en prisión.
Pekín está acusada de haber internado en “campos” a por lo menos un millón de personas en Xinjiang (noroeste), principalmente de la minoría musulmana uigur.
Algunos estudios occidentales mencionan también “trabajo forzado” en Xinjiang y un “genocidio” como resultado de esterilizaciones y abortos presentados como “forzados”.

China niega todas estas acusaciones pese a un informe de la ONU que las considera “creíbles”.
La situación en materia de derechos humanos tiene pocas posibilidades de mejorar durante el tercer mandato de Xi Jinping.
Al contrario, seguramente “intensificará sus ataques” en este ámbito no solamente en otras partes del país, si no también “en el mundo”, teme Sophie Richardson, directora de la organización Human Rights Watch (HRW) por China.
(con información de AFP)
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Asesinó a una profesora, se operó el rostro para no ser reconocido y escribió un libro sobre cómo logró fugarse
Durante más de dos años, Tatsuya Ichihashi permaneció oculto luego de someterse a cirugías estéticas, mientras las autoridades japonesas intensificaban su búsqueda y la familia de la víctima exigía justicia
Rescatistas en Indonesia descartaron hallar con vida a los casi 60 desaparecidos bajo la escuela colapsada en Java
Familiares mantienen la vigilia cerca del lugar del derrumbe mientras autoridades continúan las tareas de remoción de escombros y explican que la operación se realiza con equipos especializados por la inestabilidad de la estructura
Dinamarca pidió a la UE acelerar el rearme y la modernización militar ante la amenaza de una guerra híbrida rusa
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, urgió a los líderes del continente a prepararse para una defensa autónoma en 2030 y usar la experiencia de Ucrania frente a las hostilidades de Moscú
Ascendió a 72 la cifra de muertos tras el potente terremoto de magnitud 6,9 que sacudió Filipinas
El sismo destruyó cientos de viviendas, dejó casi 300 heridos y desplazó a unas 20.000 personas en la isla de Cebú
Envenenó a tres familiares de su esposo y ahora apelará su condena: el caso de la “mujer de los hongos” que conmociona Australia
La defensa de Erin Patterson tiene 28 días para presentar los argumentos de apelación ante la Corte Suprema del estado de Victoria
