Occidente acusó a Rusia en la ONU de violar la Convención de Ginebra y le exigió cesar los ataques contra civiles en Ucrania

Otros países, como China, India y Brasil, insistieron en que de nada sirve el cruce de acusaciones y señalaron que es hora de empezar negociaciones en busca de una salida diplomática a la guerra, tras casi ocho meses de combates

Guardar
Occidente acusó a Rusia en
Occidente acusó a Rusia en la ONU de violar la Convención de Ginebra y le exigió cesar los ataques contra civiles en Ucrania

Los países occidentales y sus aliados exigieron este viernes a Rusia, durante el Consejo de Seguridad de la ONU, cesar los ataques a civiles y a las infraestructuras de Ucrania, que se han intensificado en los últimos días y que hacen presagiar un duro invierno para los ucranianos.

La sesión fue pedida por Francia y Estados Unidos para escuchar a la subsecretaria general de la ONU, Rosemary DiCarlo, quien se hizo eco del informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación en Ucrania, presentado esta semana, y que estableció que “las tropas rusas son responsables de la gran mayoría de violaciones” identificadas del derecho internacional humanitario y las leyes de guerra.

DiCarlo recordó entre estas violaciones “ejecuciones sumarias, confinamiento ilegal, tortura, maltrato o violación sexual”, además de que Rusia impide el acceso a los prisioneros de guerra por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), así como obstaculiza el acceso de un equipo de investigación a la prisión atacada de la ciudad ucraniana de Olenivka.

Los países europeos mantuvieron un frente unido con Estados Unidos para criticar a Rusia por el desprecio a la Convención de Ginebra y también otros países -Emiratos, Ghana o Gabón- pidieron que se respete ante todo a los civiles, en una alusión indirecta a Rusia.

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, volvió a criticar el doble rasero de Occidente a la hora de hablar de Ucrania, pues a su juicio durante ocho años “no se preocuparon por los ataques ucranianos a los civiles del Donbás, ni tampoco emitieron la menor crítica cuando fue bombardeado el estratégico puente que une la península de Crimea con Rusia.

La subsecretaria general de la
La subsecretaria general de la ONU, Rosemary DiCarlo, se adhirió al informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación en Ucrania, que estableció que “las tropas rusas son responsables de la gran mayoría de violaciones” identificadas del derecho internacional humanitario y las leyes de guerra

El embajador no negó que en estos últimos ataques rusos en Ucrania se hayan producido víctimas civiles, ni que se hayan dañado infraestructuras vitales, pero lo atribuyó al deficiente trabajo de las defensas antiaéreas ucranianas, que supuestamente habrían desviado la trayectoria primera de los proyectiles.

Otros países, como China, India y Brasil, insistieron en que de nada sirve el cruce de acusaciones y que es hora de empezar negociaciones en busca de una salida diplomática a la guerra, tras casi ocho meses de combates.

“Se han adelantado algunas ideas (de negociaciones), el Consejo debería explorarlas, su papel debe ser el de contribuir a las negociaciones”, dijo el representante brasileño, Ronaldo Costa Filho.

Naciones Unidas también se mostró preocupada por la destrucción de la infraestructura energética crítica en Ucrania que, unida al “aumento vertiginoso” de los precios del gas y el carbón y las privaciones de estos por los últimos ataques, pueden exponer a millones de civiles a “penurias extremas” y condiciones que pongan en peligro su vida este invierno.

En este sentido, el organismo internacional recordó que según el Derecho Internacional humanitario, los ataques contra civiles e infraestructura civil están prohibidos, haciendo alusión a las agresiones registradas en Kiev, Kherson y Zaporizhzhia.

Naciones Unidas también se mostró
Naciones Unidas también se mostró preocupada por la destrucción de la infraestructura energética crítica en Ucrania que, unida al “aumento vertiginoso” de los precios del gas y el carbón y las privaciones de estos por los últimos ataques, pueden exponer a millones de civiles a “penurias extremas”

Asimismo, defendió que los referéndum celebrados en algunas regiones ucranianas ocupadas y los posteriores intentos de anexión carecen de validez jurídica en el plano internacional. Además, afirmó que la decisión de introducir la ley marcial y anunciar la evacuación de Kherson “plantea serias preocupaciones”.

Este viernes la ONU también reiteró su apoyo a “todos los esfuerzos encaminados a la rendición de cuentas” y recordó la importancia de que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos tenga acceso “completo y sin trabas” a todas las áreas de Ucrania para continuar con su trabajo.

La investigación presentada por la Comisión Internacional Independiente se certifica que existen motivos razonables para concluir que se han cometido crímenes de guerra y violaciones de los Derechos Humanos por parte de ambos bandos, aunque las tropas rusas son responsables de la mayoría.

En total, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU cifra en 6.322 los civiles muertos desde el inicio del conflicto el pasado 24 de febrero.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El FMI advirtió que el “precario” contexto comercial está perjudicando el crecimiento mundial

El organismo con sede en Washington, que actualizó sus proyecciones el martes, estima que el crecimiento global se desacelerará hasta el 3% en 2025

El FMI advirtió que el

Irán está al borde del colapso hídrico: la capital podría quedarse sin agua en las próximas semanas

La peor sequía en medio siglo, el aumento extremo de las temperaturas y años de mala gestión empujan al país hacia una crisis sin precedentes

Irán está al borde del

Estados Unidos y China cerraron el diálogo “constructivo” en Estocolmo y abrieron la puerta a extender la tregua comercial

Tras dos días de negociaciones, las delegaciones destacaron avances en temas sensibles como el acceso a minerales estratégicos. Funcionarios estadounidenses señalaron que será Donald Trump quien defina si se extiende la moratoria arancelaria que vence el 12 de agosto

Estados Unidos y China cerraron

Expertos de la ONU condenaron el bloqueo humanitario israelí a Gaza y pidieron ayuda naval “desde todos los puertos del Mediterráneo”

Esa asistencia debería incluir “combustible, agua, suministros y personal para ayudar a restaurar los servicios esenciales y cubrir las necesidades humanitarias urgentes”

Expertos de la ONU condenaron

El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza

El primer ministro Keir Starmer también exigió a Hamas liberar rehenes, aceptar un cese al fuego y renunciar al control de la Franja. La decisión llega tras el anuncio de Francia y una carta firmada por más de 250 diputados británicos a favor del reconocimiento

El Reino Unido reconocerá el
MÁS NOTICIAS