
Los países occidentales y sus aliados exigieron este viernes a Rusia, durante el Consejo de Seguridad de la ONU, cesar los ataques a civiles y a las infraestructuras de Ucrania, que se han intensificado en los últimos días y que hacen presagiar un duro invierno para los ucranianos.
La sesión fue pedida por Francia y Estados Unidos para escuchar a la subsecretaria general de la ONU, Rosemary DiCarlo, quien se hizo eco del informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación en Ucrania, presentado esta semana, y que estableció que “las tropas rusas son responsables de la gran mayoría de violaciones” identificadas del derecho internacional humanitario y las leyes de guerra.
DiCarlo recordó entre estas violaciones “ejecuciones sumarias, confinamiento ilegal, tortura, maltrato o violación sexual”, además de que Rusia impide el acceso a los prisioneros de guerra por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), así como obstaculiza el acceso de un equipo de investigación a la prisión atacada de la ciudad ucraniana de Olenivka.
Los países europeos mantuvieron un frente unido con Estados Unidos para criticar a Rusia por el desprecio a la Convención de Ginebra y también otros países -Emiratos, Ghana o Gabón- pidieron que se respete ante todo a los civiles, en una alusión indirecta a Rusia.
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, volvió a criticar el doble rasero de Occidente a la hora de hablar de Ucrania, pues a su juicio durante ocho años “no se preocuparon por los ataques ucranianos a los civiles del Donbás, ni tampoco emitieron la menor crítica cuando fue bombardeado el estratégico puente que une la península de Crimea con Rusia.

El embajador no negó que en estos últimos ataques rusos en Ucrania se hayan producido víctimas civiles, ni que se hayan dañado infraestructuras vitales, pero lo atribuyó al deficiente trabajo de las defensas antiaéreas ucranianas, que supuestamente habrían desviado la trayectoria primera de los proyectiles.
Otros países, como China, India y Brasil, insistieron en que de nada sirve el cruce de acusaciones y que es hora de empezar negociaciones en busca de una salida diplomática a la guerra, tras casi ocho meses de combates.
“Se han adelantado algunas ideas (de negociaciones), el Consejo debería explorarlas, su papel debe ser el de contribuir a las negociaciones”, dijo el representante brasileño, Ronaldo Costa Filho.
Naciones Unidas también se mostró preocupada por la destrucción de la infraestructura energética crítica en Ucrania que, unida al “aumento vertiginoso” de los precios del gas y el carbón y las privaciones de estos por los últimos ataques, pueden exponer a millones de civiles a “penurias extremas” y condiciones que pongan en peligro su vida este invierno.
En este sentido, el organismo internacional recordó que según el Derecho Internacional humanitario, los ataques contra civiles e infraestructura civil están prohibidos, haciendo alusión a las agresiones registradas en Kiev, Kherson y Zaporizhzhia.

Asimismo, defendió que los referéndum celebrados en algunas regiones ucranianas ocupadas y los posteriores intentos de anexión carecen de validez jurídica en el plano internacional. Además, afirmó que la decisión de introducir la ley marcial y anunciar la evacuación de Kherson “plantea serias preocupaciones”.
Este viernes la ONU también reiteró su apoyo a “todos los esfuerzos encaminados a la rendición de cuentas” y recordó la importancia de que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos tenga acceso “completo y sin trabas” a todas las áreas de Ucrania para continuar con su trabajo.
La investigación presentada por la Comisión Internacional Independiente se certifica que existen motivos razonables para concluir que se han cometido crímenes de guerra y violaciones de los Derechos Humanos por parte de ambos bandos, aunque las tropas rusas son responsables de la mayoría.
En total, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU cifra en 6.322 los civiles muertos desde el inicio del conflicto el pasado 24 de febrero.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Espionaje y cables financieros: la mega embajada que China quiere en Londres y sacude al Reino Unido
Un caso judicial fallido, temores de vigilancia y la amenaza a la infraestructura crítica alimentan la controversia. El futuro de las relaciones entre Londres y Pekín está en juego
El Museo del Louvre reabrió tres días después del robo de joyas imperiales, pero la Sala Apolo sigue clausurada
Visitantes regresan al icónico museo parisino mientras la investigación policial avanza. Macron pidió mayor seguridad en las instalaciones

JD Vance se reunió con Netanyahu y advirtió que desarmar a Hamas y reconstruir Gaza será una “tarea muy difícil”
El vicepresidente estadounidense visita Israel para reforzar el alto el fuego negociado por Trump. Destacó que el acuerdo podría “desbloquear” alianzas más amplias en Medio Oriente
Modi aseguró que redujo las compras de petróleo a Rusia y Trump evalúa una reducción de los aranceles al 15%
El primer ministro indio y el presidente estadounidense dialogaron de temas comerciales en medio de las negociaciones para un acuerdo entre ambos países
