
El Parlamento neerlandés respaldó una moción que propone que el actual rey Guillermo Alejandro de Países Bajos, junto a su madre Beatriz y la princesa heredera Amalia paguen impuestos a las rentas que reciben por parte del Estado. Esta medida, que también abarca a las respectivas parejas de los miembros de la realeza, pondría fin a la exención constitucional vigente.
La moción recibió el voto positivo de 90 de los 150 diputados, entre ellos, del partido liberal de izquierda D66 -uno de los cuatro partidos de coalición del Gobierno-, los socialdemócratas PvdA, la izquierda verde GroenLinks y la ultraderechista PVV, entre otros.
Por su parte, los liberales (VVD) del primer ministro, Mark Rutte, votaron en contra de la propuesta.

Entre sus lineamientos, la moción exige al Gobierno la creación de una enmienda constitucional que permita introducir este cambio en el artículo 40 de la Carta Magna, donde se hace referencia a la exención de impuestos que rige por estos días sobre la anterior Reina, Guillermo Alejandro y la princesa Amalia.
De obtener la luz verde, el Rey tendría que aportar 489.000 euros al pago de contribuciones a la seguridad social y el impuesto sobre la renta, que se desprenden de los 1.007.000 euros que recibe en una transferencia neta en concepto de sueldo.
Sin embargo, a pesar de haber conseguido una mayoría positiva entre los diputados, enmendar la Constitución es un proceso mucho más complicado y largo. Para ello, serán necesarios dos nuevos debates y votaciones tanto en el Parlamento como en el Senado, a la par de elecciones generales intermedias. A su vez, la segunda de éstas votaciones debe conseguir un respaldo de la propuesta con una mayoría de dos tercios.
En lo que respecta al año entrante, el presupuesto general para 2023 prevé un aumento de la asignación total del Rey, que aumentará en 276.000 euros. Así, alcanzará los 6.4 millones de euros al año. Esta suba ha generado una ola de críticas por parte de varios partidos dado que muchos ciudadanos enfrentan dificultades financieras por la inflación y los altos precios de la energía.

A raíz de la crisis que desató en todo el mundo la invasión de Rusia a Ucrania, la inflación en el país en septiembre fue del 14,5%, lo que representa una suba del 2,5 % respecto al mes anterior y un alza del 11,8 % si se lo compara con el mismo mes del año pasado.
Por su parte, en septiembre el Gobierno había anunciado un tope a las facturas de gas y electricidad, para permitir que sean costeables por la población, en un momento en el que las tarifas han aumentado excesivamente en todo el continente por la falta de suministro de gas por parte de Rusia.
“Hemos acordado un máximo de un euro cincuenta por un metro cúbico de gas, y 70 céntimos por un kilovatio hora de electricidad. Esto se aplica hasta un uso de 1 200 metros cúbicos de gas y 2 400 kilovatios hora de electricidad”, explicó entonces Rob Jetten, ministro de Política Climática y Energética.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Dibujos falsificados del Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal sacuden el mercado del arte español
El reciente retiro de obras atribuidas al científico reaviva el debate sobre la autenticidad y los controles en subastas, mientras expertos denuncian la proliferación de imitaciones y la falta de rigor en su validación

Putin también persigue a la prensa oficialista rusa: la Policía arrestó al director de Baza y registró las oficinas del medio
Fuerzas antidisturbios entraron en la redacción y registraron el hogar de Gleb Trifónov, mientras una investigación por filtraciones de información confidencial intensifica el debate sobre la relación entre medios y autoridades
Temperaturas de 50°C colapsaron el suministro de agua en Irán tras la peor sequía en 60 años
El gobierno cerró oficinas en 10 provincias para conservar energía mientras los embalses que abastecen Teherán alcanzan niveles históricos mínimos. Residentes reportan cortes de agua de más de 12 horas diarias

El ex ministro de Defensa de Ucrania será el encargado de encabezar las próximas negociaciones con Rusia en Turquía
Rustem Umerov fue el elegido por Zelensky para la reunión de este miércoles. El mandatario además enfatizó que quiere “preparar una reunión” con Putin, para “poner fin de verdad a la guerra”

Trump volvió a retirar a Estados Unidos de la UNESCO
Es la segunda vez que el mandatario republicano saca al país de la agencia cultural de la ONU. El Departamento de Estado criticó el supuesto sesgo contra Israel y la promoción de causas “sociales y culturales divisivas”
