Taiwán flexibiliza las normas de visado para ganarle la guerra de talentos a China y Hong Kong

La isla quiere garantizar el flujo de trabajadores extranjeros antes de que su población disminuya. La competencia entre los países asiáticos se intensifica en medio de la preocupación por la caída de la mano de obra debido a las bajas tasas de natalidad y el envejecimiento

Guardar
La presidenta de Taiwán, Tsai
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, da un discurso en el Día Nacional en Taipéi, Taiwán, el 10 de octubre de 2022. REUTERS/Ann Wang/Archivo

Taiwán impulsa medidas para relajar las normas de visado y residencia para los profesionales extranjeros, ya que el país, dependiente de la industria, quiere garantizar un flujo de talento antes de que su población disminuya, según el director de la oficina de proyectos a cargo del sistema.

Cuatro organismos gubernamentales que examinan las solicitudes de la Tarjeta Dorada de Empleo de Taiwán están estudiando la posibilidad de admitir a profesionales de nuevos campos y de facilitar que los que lleguen se queden más tiempo, declaró el martes Jonathan Liao al medio South China Morning Post.

Los cambios, que podrían seguir a las discusiones internas previstas para el primer trimestre del próximo año, impulsarían el objetivo de Taiwán de encontrar 400.000 trabajadores de cuello blanco (profesionales asalariados o trabajadores con un mínimo de estudios), en su mayoría extranjeros, para 2030, añadió Liao.

Se espera que la población de Taiwán, de casi 24 millones de habitantes, comience a disminuir en 2031 debido a la baja tasa de natalidad causada por el aumento de los costes de las guarderías y otros factores socioeconómicos, según South China Morning Post.

Personas sostienen banderas taiwanesas en
Personas sostienen banderas taiwanesas en el Día Nacional en Taipei, Taiwán 10 de octubre de 2022. REUTERS/Ann Wang/Archivo

Esto amenaza la productividad de una economía de 759.000 millones de dólares que depende de los últimos talentos para producir electrónica de consumo, maquinaria y otros bienes manufacturados para la exportación mundial.

“De cara al futuro, todavía están estudiando todas las áreas en las que se pueden relajar las restricciones en cierto sentido, analizando los criterios en términos de cuáles son demasiado estrictos”, dijo Liao al medio de Hong Kong, en referencia a los ministerios taiwaneses encargados de establecer las políticas.

Taiwán compite por trabajadores extranjeros con China continental y Hong Kong, así como con otros países asiáticos, en medio de la preocupación generalizada por la disminución de la mano de obra debido a las bajas tasas de natalidad y el envejecimiento de la población.

El presidente chino, Xi Jinping, prometió el año pasado que China “agotaría todos los medios” para reclutar profesionales innovadores del extranjero.

Sin embargo, los expertos creen que las tensas relaciones con Estados Unidos y una estricta política de inmigración han frenado el interés de los extranjeros por emigrar a China. Por eso, se espera que el régimen se enfoque en intentar atraer a sus propios ciudadanos del extranjero.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Irán ejecutó al menos a 1.000 personas este año en prisión: “Es una campaña de asesinatos masivos”

64 personas fueron ahorcadas solo la semana pasada, un promedio de más de nueve al día, denunció el grupo Iran Human Rights, con sede en Noruega. La cifra anual ya es la más alta desde que se lleva el registro

Irán ejecutó al menos a

Erdogan ante la ONU: “Defender a la familia compuesta por un hombre y una mujer es defender a la humanidad”

El presidente turco dedicó parte de su discurso a establecer los valores conservadores de su ideología y a criticar la diversidad sexual

Erdogan ante la ONU: “Defender

Trump criticó a quienes reconocen el estado palestino ante la ONU: “Es un premio demasiado grande para los terroristas de Hamas”

El presidente de EEUU pronunció su discurso de 55 minutos en la Asamblea en el que tambén reclamó el crédito por el fin de conflictos armados, criticó el rol de las Naciones Unidas, elogió la economía de su país, pidió el fin de la guerra en Ucrania y reclamó a Europa que no le compre petróleo a Rusia

Trump criticó a quienes reconocen

La OCDE informó que los aranceles de EEUU subieron 4,1 puntos en tres meses y alcanzaron su techo desde 1934

El tipo medio efectivo de los aranceles estadounidenses estaba por debajo del 3 % cuando empezó la presidencia de Trump en enero y a partir de los primeros anuncios, sobre todo en abril, se dispararon por encima del 20 %

La OCDE informó que los

Donald Trump acusó a China de patrocinar la guerra en Ucrania

El presidente estadounidense ha sostenido que la adquisición de crudo ruso por parte de estos países constituye un apoyo económico directo a la maquinaria bélica de Vladimir Putin

Donald Trump acusó a China
MÁS NOTICIAS